Nombre de la actividad: EL BIBLIOTRÁILER
Área/Materia/Nivel: 1.º ESO
Descripción de la actividad: Creación de un bibliotráiler, un clip de vídeo de unos dos minutos de duración, que servirá para promocionar el libro de lectura de este trimestre, La Mansión Dax, utilizando la tecnología digital.
Organización del alumnado. En grupos de cuatro personas.
Apartados de la actividad. Acceded a estos tres documentos, compartidlos en Google Drive y trabajad con ellos tal como hemos explicado en clase. Tendréis que compartirlos conmigo el mismo día de la entrega del bibliotráiler.
- 1. La lectura. Deberéis realizar la lectura individual del libro antes de iniciar el trabajo recogida de datos para crear vuestro trabajo.
- 2. El guion. Recogida por escrito de todas las decisiones que toméis sobre los textos orales o escritos, las imágenes fijas o en movimiento, la música, etc., los pasajes del libro que vais a seleccionar y las decisiones técnicas que vais a utilizar a la hora de plantear vuestro bibliotráiler.
- 3. La planificación y la elaboración del bibliotráiler. Recopilación de las diferentes fases del trabajo, así como la temporalización y las personas responsables de cada tarea. A continuación, deberéis utilizar el guion confeccionado en el apartado anterior para crear el bibliotráiler.
Ejemplo de bibliotráiler para fomentar el interés por la lectura:
Recursos necesarios para realizar el bibliotráiler. Estos son algunos de los programas o aplicaciones digitales que podéis utilizar para editar las imágenes y/o vídeo:
-
Pic Monkey es una aplicación para editar y recortar imágenes y crear montajes.
Criterios de evaluación. Vuestro trabajo será evaluado de acuerdo con los indicadores de evaluación que aparecen en esta rúbrica, por ello es conveniente que los tengáis presentes desde el primer momento del proyecto.
Autoría. Actividad propuesta por Mari Carmen Muñoz, profesora de lengua castellana y literatura del Institut Agustí Serra.
______________________________________________________________
El objetivo de esta actividad es impulsar un método de trabajo que permita desarrollar el hábito lector entre el alumnado. Para ello, cada grupo de alumnos elaborará un bibliotráiler con el fin de promocionar la lectura del libro La Mansión Dax, convirtiéndose así en lectores y promotores de la lectura.
Competencias básicas trabajadas:
- Competencia en comunicación lingüística
- Competencia social y ciudadana
- Competencia en cultura humanística y artística
- Competencia para aprender a aprender
- Competencia para la autonomía e iniciativa personal
- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital:
- Dimensión instrumentos y aplicaciones:
Competencia 3: Utilizar las aplicaciones básicas de edición de imagen fija, sonido e imagen en movimiento para producciones de documentos digitales. - Dimensión tratamiento de la información y organización de los entornos de trabajo y aprendizaje:
Competencia 5: Construir nuevo conocimiento personal mediante estrategias de tratamiento de la información con el soporte de aplicaciones digitales. - Dimensión comunicación interpersonal y colaboración:
Competencia 8: Realizar actividades en grupo utilizando herramientas y entornos virtuales de trabajo colaborativo. - Dimensión ciudadanía, hábitos, civismo e identidad digital:
Competencia 11: Actuar de forma crítica y responsable en el uso de las TIC, considerando aspectos éticos, legales, de seguridad, de sostenibilidad y de identidad digital.
- Dimensión instrumentos y aplicaciones:
Objetivos didácticos:
- Mejorar la expresión oral (entonación, pronunciación, pausas…)
- Identificar las características lingüísticas y audiovisuales de un bibliotráiler.
- Realización de un bibliotráiler siguiendo unas determinadas pautas.
- Valorar la literatura como fuente de placer estético.
- Desarrollar la imaginación y la creatividad.
- Manifestar interés por el uso de las TIC (Técnicas de Tratamiento de la Información y la Comunicación).
- Utilizar de manera autónoma distintas fuentes (escritas y audiovisuales) para la búsqueda y selección de información.
- Servirse de la lectura y la escritura como fuente de placer, aprendizaje e información.
- Valorar la importancia de compartir gustos y valoraciones como forma de enriquecimiento personal.
Contenidos:
- El bibliotráiler: definición y características.
- Visualización y análisis de bibliotráileres.
- Elaboración de un bibliotráiler.
- Aprecio por la literatura como fuente de conocimiento y de placer estético.
- Valoración del uso de las TIC como medio de adquisición de conocimientos y mejora de las producciones orales y escritas.
- Fomento de la creatividad y la imaginación.
- Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje.
Buenas tardes,
me llamo Laura y estoy estudiando el máster de formación de profesorado de secundaria en la UAB. En la secuencia didáctica que tengo que preparar trabajaremos el bibliotrailer y me gustaría saber si para realizar tu proyecto te has basado en alguna bibliografía específica.
Gracias.
Laura Jacas
Hola, Laura:
Toda la información está extraída de Internet, de diferentes webs, websites y blogs. Creo recordar que en la página del Ministerio de Educación (leer.es) también encontré alguna información. De todo ello seleccioné la información que consideré más adecuada para mis alumnos.
Mari Carmen