Hoy en clase, sin pretenderlo, nos ha aparecido otra figura retórica. Para que entendierais de qué recurso literario se trata, os he hablado del libro Marina de Carlos Ruiz Zafón (si clicas en el enlace, podrás conocer más datos sobre este libro).
Zafón, al describir una puerta de hierro forjado, emplea la expresión la verja sonreía. Por supuesto que las verjas no sonríen, por lo que se trata de una figura retórica que recibe el nombre de personificación. A este recurso estilístico también se le denomina prosopopeya.
Personificación o prosopopeya: consiste en atribuir cualidades humanas a los seres inanimados. |
Ejemplos:
El tren camina y camina
y la máquina resuella,
y tose con tos ferina.
¡Vamos en una centella!
Antonio MachadoLa muerte me está mirando
desde las torres de Córdoba.Federico García Lorca
El reto
Aquí tenéis la canción Encadenada a ti, de Malú. El reto consiste en encontrar dos personificaciones. Cuando las encontréis, enviadme un comentario.
La luna llorar.El sol gritar cuando té vio marchar. Al infirno rezar.
¡Correctas! Recuerda que en este caso, “te” es un pronombre y no lleva tilde.
Hola soy la Loubna este es mi personificación que he encontrado (he visto la luna llorar ).
Loubna, la personificación que has localizado es correcta. Sin embargo, se pedían dos. Recuerda también que debes releer lo que escribes para mejorar la puntuación y la redacción para que se entienda lo que quieres decir.
Soy Joel
“ver al sol tiritar”
“he visto al infierno rezar”
“impredecible como el viento(no se si es)”
Las dos primeras personificaciones son correctas. En la tercera hay una comparación: elemento A es COMO elemento B. Has sido capaz de localizar otra figura literaria. ¡Enhorabuena!
Por ti puede ver a el sol tiritar.
He visto a la luna llorar.
Por ti puede ver a el cielo gritar.
He visto a el infierno rezar.
¡Buen trabajo, Andrea! Las cuatro personificaciones son correctas.
Recuerda que “a+el” se escribe “al”.
Lanzar al vacío,ver al sol tiritar , ver a la luna llorar,ver al cielo gritar, he visto al infierno rezar.
Elena, todas son correctas excepto la primera. Te felicito porque no has cometido ninguna falta de ortografía.
‘ He visto a la luna llorar ‘ ‘ Por ti , pude ver al sol tiritar ‘ ‘He visto al infierno rezar’
‘ Por ti , pude ver al cielo gritar’
Rania Tayi
¡Excelente! Te ha faltado poner comas entre las personificaciones y acabar el texto con punto final.
las dos personificasions son
ver el sol tiritar
la luna llorar.
¡Muy bien, Fanta! Te ha faltado empezar el texto escribiendo la primera palabra con mayúscula!
Hola Mari Carmen soy el Victor y la personificación es “ver el Sol tiritar.
Víctor: hemos pedido dos personificaciones.
Hola Mari Carmen si, soy yo otra vez el Victor pero es que me he dado cuenta que hay otra personificación ” he visto la luna llorar, he visto el infierno rezar, impredecible como el viento y ver al cielo tiritar”.
¡Ahora sí que que has localizado las personificaciones (excepto “impredecible como el viento”, que es una comparación).
Hola soy Jacqueline eh encontrado la ” personificación”: Por ti pude ver el sol tiritar . He visto a la luna llorar . Eh visto al infierno rezar .
¡Muy bien, Jacqueline! Has sido capaz de ver tres personificaciones.
Yo creo que la personificación es:
“Escuchar al sol tiritar
Además de esa también:
“Y a la luna llorar”,”el viento impredecible”, “el cielo te oyó callar”.
Has localizado las tres personificaciones (excepto “impredecible como el viento”, que es una comparación).
Hola Mª Carme!
He encontrado 4 personificaciones.
La primera que he encontrado esta en el minuto 0:32 y dice: “pude ver a el Sol tiritar”.
Las demás són:
“He visto a la Luna llorar” (0:39)
“Puede ver al cielo gritar” (1:39)
“He visto al infierno rezar” (1:47)
¡Estupendo, Ariadne! Lástima que has sido la 4ª de tu grupo en contestar.
Hola soy Hassan y las personificaciones que he encontrado son : Vi a la luna llorar, He visto al infierno rezar.
¡Correctas!
He visto a la luna llorar.
Es correcta, pero pedíamos dos personificaciones.
Ver la luna llorar
Es correcta, pero pedíamos dos personificaciones.
Hola Mª Carmen en esta canción de malú he encontrado dos personificaciones:
~ He visto a la luna llorar
~ Pude ver al cielo gritar
Alejandro, son correctas. Pero fíjate en que has escrito el nombre propio “Malú” con minúscula, y que te dejas los puntos finales.
Mª Carmen e encontrado estas personificaciones:
– Por ti pude ver el sol tiritar.
– Cuando te veo marchar he visto la luna llorar.
-Por ti pude ver el cielo gritar.
-Cuando te oyó callar he visto el infierno rezar.
¡Bien! Son correctas.
El sol tiritar , la luna llorar, por ti pude ver al cielo gritar, he visto al infierno
rezar,impredecible como es el viento.
Has localizado tres personificaciones (excepto “impredecible como es el viento”, que es una comparación).
ver al sol tiritar
Es correcta, pero pedíamos dos personificaciones.
Personificaciones= enseñar este humo y papel.
Sin trampa ni carton.
E visto el infierno rezar.
Izan, solo es una personificación la última: “He visto al infierno rezar”. Recuerda que una personificación es atribuirle una cualidad humana a algo que no lo es. Fíjate en que “he visto” lleva “h”, porque es un verbo compuesto (verbo “haber”).
E escuchado 3.
1. El Sol tiritar (0:31)
2. La luna llorar (0:38)
3. El cielo gritar (1:39)
Denise, las tres son correctas. Lástima que hayas tardado tanto en responder. Fíjate también en que “he escuchado” lleva “h”, porque es un verbo compuesto (verbo “haber”).
Hola soy Aya he escuchado las siguientes personificaciónes:
He visto al sol tiritar.
La luna llorar.
Aya, ya realizaste tu comentario. Este ya está fuera de plazo,
Los ganadores de 1A son, por este orden: VÍCTOR, JACQUELINE y KATI.
Los ganadores de 1B son, por este orden: AICHA, JOEL y ANDREA FUENTES.