LA SÍLABA Y LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN. LA TILDE DIACRÍTICA.

¡Parece que fue ayer cuando empezamos este nuevo curso escolar y ya han pasado unas cuantas semanas! Estamos trabajando y aprendiendo con muchas ganas, pero hay un apartado que todavía no hemos repasado: las reglas de acentuación.

Aunque en nuestro libro de texto aparecen al final (págs. 204-205, 226-227), es conveniente que las estudiemos de nuevo para no cometer faltas de ortografía.

LA SÍLABA: SÍLABA TÓNICA Y SÍLABA ÁTONA

Vayamos por partes. Para acentuar correctamente, primero hay que saber reconocer cuál es la sílaba tónica. Por si no lo tienes muy claro, este vídeo te ayudará.

Recuerda que según el lugar que ocupa la sílaba tónica en las palabras, estas se clasifican en agudas, llanas y esdrújulas:

PARA PRACTICAR LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN


LOS DIPTONGOS, LOS TRIPTONGOS Y LOS HIATOS

Estos dos vídeos te ayudarán a entender qué son los diptongos y los hiatos. Aunque el primero de ellos es de nivel de Primaria, seguro que lo comprenderás mejor.

Este vídeo te ayudará a entender los diptongos y los hiatos:

Por último, aquí tienes un par de esquemas para que no te líes con la acentuación de los diptongos y los hiatos:

PARA PRACTICAR DIPTONGOS E HIATOS


LA TILDE DIACRÍTICA

Por último, falta repasar los casos en los que utilizamos la tilde diacrítica. Presta atención al vídeo:

Haz clic en el dibujo anterior para ver una estupenda presentación de Marian Calvo y luego accede a este enlace para poder comprobar cuánto has aprendido.

¡Ahora ya estás preparado/a para dirigirte al menú de QUIERO JUGAR!

Esta entrada fue publicada en ORTOGRAFÍA, UNIDAD 0: ¿Y LA TILDE? Las reglas de acentuación y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 Respuestas a LA SÍLABA Y LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN. LA TILDE DIACRÍTICA.

  1. MARI CARMEN MUÑOZ JIMENEZ dijo:

    Denise, ¿dónde no te deja entrar?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *