Category Archives: CUARTO

TRABAJO DE LECTURA: HACER UNA RESEÑA LITERARIA

bigbook1El trabajo de lectura del tercer trimestre consiste en hacer una reseña literaria, en la que recomiendes a los compañeros la lectura de la novela elegida y por qué la recomiendas.
Para ello, sigue las instrucciones que encontrarás a continuación. También puedes preguntar a la profesora.
La fecha de entrega del trabajo es el día 27 de mayo de 2010.

trabajo-de-lectura-del-tercer-trimestre1

HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ

HOMENAJE:  CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE MIGUEL HERNÁNDEZ

Fecha de presentación: 15 de abril de 2010 

OBJETIVO: Conocer La figura literaria de Miguel Hernández

 

TRABAJO: En grupos de 4 personas, se realizarán las siguientes tareas:

 

1.     BIOGRAFÍA: Hacer una línea del tiempo con las circunstancias más importantes de su vida.

 

2.     CONTEXTO HISTÓRICO:

a.     Situación histórica desde la fecha de su nacimiento a la de su muerte.

b.     Contexto artístico: escuelas literarias, autores, obras…

3.     OBRA LITERARIA: Elaborar un informe, cronológico, sobre su producción literaria. Deberán aparecer los siguientes datos:

– Titulo.

– Fecha de publicación.

– Hacer una pequeña reseña bibliográfica (explicar brevemente de qué va).

4.      SELECCIONAR 4 POEMAS:

– Título.

– Recitarlos o buscar su versión cantada (si la hubiera)

– Analizar los versos.

– ¿Cuál es su temática?

– Explicarlos.

 

5.     2010 AÑO DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE MIGUEL HERNÁNDEZ:

Hacer unas lista de los actos que se van a realizar.

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO:

Hacer una presentación oral con un documento de apoyo tipo power point o similar.

 

 

 

PÁGINAS WEB:

Página del homenaje: https://sites.google.com/site/homenajeamiguelhernandez/

Fundación Miguel Hernández:

http://www.miguelhernandezvirtual.com

Fundación Amigos de Miguel Hernández:

http://www.amigosmiguelhernandez.org/

Biografía:

http://www.miguelhernandezvirtual.com/vida/vida.htm

Bibliografía y selección de poemas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Hern%C3%A1ndez#Obras

http://amediavoz.com/hernandez.htm

http://mhernandez.narod.ru/

http://www.gened.arizona.edu/polsani/hernandez.htm

http://www.rinconcastellano.com/biblio/sigloxx_27/mhern_poemas.html

Disco de Serrat (1972):

http://www.jmserrat.com/serrat/letras/hernandez.html

Página sobre Serrat (nuevo disco):

http://www.jmserrat.com/serrat/index2.html

Miguel Hernández, miliciano: http://revistaperito.com/miliciano.pdf

Contexto histórico:

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_España#Dictadura_de_Primo_de_Rivera

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola_anterior_a_la_Guerra_Civil

http://www.historiasiglo20.org/HE/12.htm

ROMANTICISMO: CANCIÓN DEL PIRATA

La canción del pirata, de José de Espronceda  (1808-1842), resume la mentalidad del Romanticismo. Como son valores que perduran en la actualidad, mira y escucha esta versión actual: es divertida y nos acerca al espíritu romántico. ¿Qué te parece?Somriure

[kml_flashembed movie="http://es.youtube.com/v/m_v6RzQjGs0" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

La Canción del Pirata  

Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín:
bajel pirata que llaman,
por su bravura, el Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul:"Navega, velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío,
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
cien naciones
sus pendones
a mis pies."Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

"Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor."

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

"A la voz de «¡barco viene!»
es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.

En las presas
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival."

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río;
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna entena,
quizá en su propio navío.

Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

"Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.

Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por el mar."

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

        

 

RECITAR UN POEMA

00111Este ejercicio consiste en exponer un poema a los compañeros.
Para ello, necesitamos:
1. Escoger un poema interesante, leerlo y entender muy bien su contenido. Si andas un poco perdido, aquí tienes algunas páginas de consultas:

r165l0cacpp5m9caojlbtjcaxc3wbicatcbq1kcanzmzs4casc2sevcaesjdpmcaxtl3slcae7w14tcafu00hoca81ftguca1demq4caa9lcd8ca9bz0l0caykbuvhca2akhyvcaefwg7i

Antología poética multimedia.
Poesía en español
Homenaje a Miguel Hernández
2. Hacer la exposición, que contenga las siguientes partes:
a) Introducción al autor.
b) Resumen del contenido del poema.
c) Recitado del poema.
3. “Colgarlo” en el blog (voluntario). ¿Cómo hacerlo? VE A LA PÁGINA DONDE PONE: CUARTO. RECITAR POEMAS (EN LA PARTE SUPERIO DEL BLOG) y añadir un comentario a la entrada.
¡Anímate!