Monthly Archives: abril 2011

QUÉ ESTUDIAR PARA EL EXAMEN DE LOS TEMAS 9-11

TEMA 9:

Ø  Palabras parónimas. Definición. Uso en enunciados.

Ø  Sendos y ambos.

Ø  Ortografía: la W y la V.

TEMA 10:

Ø  La noticia: definición. Estructura.

Ø  La novela realista.

Ø  La homonimia. Teoría y práctica.

TEMA 11:

Ø  Raíces de origen latino y griego.

Ø  La –z y la –d a final de palabra.

Ø  Uso correcto del imperativo.

 

Reconocer los sintagmas.

Enunciados: frases y oraciones.

Sujetos y predicados.

Oraciones impersonales.

 

DICTADO 3.

REPASO DE MORFOSINTAXIS

Para aprender sintaxis hay que practicar. A continuación, tenéis algunos enlaces con ejerccios muy sencillos de repaso para el próximo examen.

1. ¿FRASE U ORACIÓN?
http://portaldelengua.99k.org/len/len3/len3t3/t3a1.htm
2. TIPO DE SINTAGMA
http://portaldelengua.99k.org/len/len3/len3t3/t3a2.htm
3. ENUNCIADOS Y SINTAGMAS
http://portaldelengua.99k.org/len/len3/len3t3/t3a3.htm
http://portaldelengua.99k.org/len/len3/len3t3/t3a4.htm
4. RECONOCER SUJETOS
http://www.xtec.net/~jgenover/sn02.htm
http://www.xtec.net/~jgenover/sn04.htm
5. CLASIFICAR DETERMINANTES
http://www.xtec.net/~jgenover/clasdet1.htm
6. CLASIFICAR PRONOMBRES
http://www.xtec.cat/~jgenover/claspron1.htm
7. ANALIZAR TIEMPOS VERBALES
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/verbo/tiemposverbales_1.htm
8. PARA PROFUNDIZAR CONOCIMIENTOS
http://www.tinglado.net/?id=jugamos-a-analizar-i
http://www.tinglado.net/?id=jugamos-a-analizar-ii
9. PÁGINA PARA REPASAR CONOCIMIENTOS GENERALES (debes escoger qué contenido quieres repasar)
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/

OPTATIVA: ANÁLISIS DE UNA LEYENDA

Lee la famosa leyenda de Bécquer, El rayo de luna, y contesta las siguientes preguntas:
PREGUNTAS:
1. Vocabulario.
2. Esquematiza los principales episodios que ocurren en la leyenda.
3. ¿Cómo aparece caracterizado física y psicológicamente el protagonista?
4. ¿De qué manera está presente el narrador en el relato? ¿Toma partido, a favor o en contra, del protagonista o de otros personajes?
5. ¿En qué época y en qué lugares se sitúa la historia? ¿Cómo afecta esto al sentido de la leyenda?
6. Señala de qué manera se expresa la agitación de Manrique en los fragmentos en que este habla?
7. ¿Predomina la descripción o la narración? ¿Por qué?
8. Busca en la leyenda el léxico referido a la luz y a las sombras, al aire, al movimiento y al misterio.
9. ¿Cuál es el tema de la leyenda?