¿Conoces la
SILLA DE PENSAR? Esta silla tiene la función de “
sancionar” cuando un niñ@ incumple las normas obligándole a llevar a cabo “
UN TIEMPO FUERA”
Un tiempo FUERA de la actividad que se esté realizando, untiempo FUERA del disfrute del juego libre, un tiempo FUERAdel patio o simplemente un tiempo FUERA de nuestra atención. En este tiempo tratamos de hacer “pensar” al niñ@. Intentamos que ese tiempo sea “productivo”para su aprendizaje y después de unos minutos hablamos con el/ella intentando razonar su equivocación.

Siendo sinceros, todos sabemos que un TIEMPO FUERA no es un TIEMPO PARA PENSAR. El niñ@ no razona ni entiende hasta que habla con el adulto y este le ayuda a comprenderlo. Así que lo que modifica su comportamiento no es el tiempo en la silla sino la conversación posterior con el adulto.
Entonces, ¿Por qué usamos un tiempo fuera?
La silla de pensar se usa por varios motivos. Principalmente, dos. Uno podría ser como método para que el niñ@ diferencie entre el bien y el mal. Para enseñarle que hay consecuencias y que su comportamiento tiene que ser aceptadable para convivir con otros. Otro motivo suele ser el de serenarse. Muchos niñ@s incumplen las normas porque no toleran la FRUSTRACIÓN y se enfadan. Cuando algo no sucede o no es como les gustaría, su impulso es más fuerte y no son capaces de autorregularse. La silla de pensar es un buena extrategia para calmarse. Obligas al niñ@ a estar un tiempo fuera de la actividad y por lo tanto, del extrés de no cumplir sus deseos.
¿Qué alternativas podemos usar para corregir las conductas inadecuadas?
El rincón de las emociones es una buena alternativa. Consiste en crear un espacio donde el niñ@ explore las consecuencias de sus acciones y aprenda de los errores en compañía de un adulto. En el rincón de las emociones aprendemos a relajarnos y a ser conscientes de las emociones que nos dominan. Por ejemplo, si un niñ@ pegó a su amigo ante una frustración y queremos evitar que vuelva a suceder; tendremos que enseñarle qué hacer con su enfado cuando vuelva a suceder. De poco valdrá reñirle y sancionarle sino le enseñamos alternativas a ese comportamiento.
Cuando un niñ@ lleva a cabo una conducta inadecuada, se le invita a ir a este rincón y calmarse. Después de un tiempo, el adulto le acompaña y juntos buscan alternativas a la equivocación. La forma es muy paredida a la silla de pensar; tiempo fuera y reflexión posterior; pero en el rincón de las emociones el niñ@ no se siente sancionado sino que aprende a hacerse responsable de sus actos.
Con cuatro años, ya somos muy mayores! Nuestra capacidad de razonar ha mejorado mucho y somos más conscientes de nuestras emociones y de las de los demás. Hemos aprendido la diferencia entre el bien y el mal y ahora las consecuencias se aceptan, no hace falta una sanción para entenderlas. “Cuando no cuidamos a nuestros amig@s, ellos dejan dejan de jugar con nosotros” “Cuando no escucho, distraigo mi atención y no me esfuerzo; trabajo más lento y termino el último”
Nosotros no necesitamos “Silla de pensar” la hemos cambiado por EL ÁRBOL DE LA PAZ un lugar lleno de tranquilidad donde podemos relajarnos, sentir nuestras emociones o resolver un conflicto con un amig@… Pero este lugar tan especial hay que explicarlo con detalle!! Proximamente, te contaré como es nuestro espacio de calma.
¿Y qué hacemos con la SILLA de PENSAR?
En esta silla te puedes sentar siempre que necesites un ABRAZO. Cuando un niñ@ vea sentado a alguien, se acercará y le dará uno de sus mejores regalos, un ABRAZO!! Eso sí, somos muchos niñ@s así que sólo podrá recibir un abrazo y luego tendrá que dejar la silla libre para que otro niñ@ pueda usarla.
http://aescoladossentimentos.blogspot.com.es/2015/10/la-silla-de-los-abrazos.html