El 2012 es el año internacional de la lectura, por lo que estará plagado de iniciativas y actividades.
Para abrir boca Dani Bartolí, alumno del Instituto el Castell nos ofrecía su recomendación lectora desde el blog del “Espai Lic“.
Siguiendo con la lectura, aquí os dejo un video que me ha enviado Ángel Soteras (asesor LIC del centro) que demuestra como la lectura nos abre la puerta a nuevos mundos. Sólo tenemos que dejarnos llevar
“The girl sho hated books”
Espero que os guste
REENCUENTRO
Ya hace casi un año que no había vuelto a escribir en el blog. Ahora que tengo un poco de tiempo, es el momento de retomarlo y nada mejor que con un video que he encontrado en el blog Justí tant-se val que nos demuestra que estamos (o deberíamos estar) conectados con la naturaleza más de lo que creemos.
Versos de María Cabrera
Mal moment from Lucia Rodríguez on Vimeo.
Como última aportación al poemario Poesía eres tú , Ani Carranza nos recita un poema de María Cabrera, poetisa catalana nacida en Girona de cálidos versos. Espero que os guste tanto como a nosotros.
Gràcies Pilar per obrir-nos al món poètic de la Maria
Seguimos recitando para “Poesía eres tú”
Volvemos a presentar una aportación al proyecto Poesía eres tú
Las alumnas de 2º A nos recitan a Machado y García Lorca, dos de los poetas más conocidos y queridos
Machado y Lorca en El Castell from Lucia Rodríguez on Vimeo.
Poesía eres tú
Desde el Institutoqueremos poner nuestro primer granito de arena en el poemario colectivo “Poesía eres tú” que ya comenté en una entrada anterior.
Yousra pone voz a un poema de Manuel Amor Meílán que seleccionó de una antología de poesía amorosa llamado De todo corazón. Es la primera vez que edito un vídeo así. Tengo mucho que mejorar y aprender como editora de vídeos, pero vale la pena participar en el proyecto con mis alumnos.
Poesía eres tú from Lucia Rodríguez on Vimeo.
Diari de Verona
En el Instituto en el que estoy, trabajo con un grupo de diversidad de 3º de la ESO. Les imparto lengua y literatura catalana. Son trabajadores pero tienen alguna dificultad de expresión.
Habíamos trabajado la prensa escrita y debía empezar con la educación literaria: El teatro.
¿Qué obra puedo elegir para motivarlos?. La respuesta me vino en forma de película: Romeo y Julieta. No podíamos dedicar demasiadas sesiones a la lectura, así que leímos y visionamos pequeños fragmentos de la obra.
He intentado unir la prensa con Romeo y Julieta. En principio, mi proyecto era demasiado ambicioso, así que lo he ido adaptando en función de las necesidades de mis alumnos y la situación. Debo reconocer que el factor tiempo no ha corrido de nuestro lado. Aquí dejo uno de los resultados
Proyectos colaborativos
Visitando algunos blogs docentes, he descubierto un proyecto colaborativo llamado “Poesía eres tú” http://proyectopoesiaerestu.wordpress.com/. Se trata de un proyecto poético en el que los alumnos son los principales protagonistas. Me parece interesante desde muchas perspectivas: Por un lado, se fomenta la motivación de los alumnos al hablar de poesía en un lenguaje audiovisual que es el que les llega; por otro lado, se sienten parte de un proyecto global, parte de un conjunto: ven como otros compañeros se lanzan a recitar y a comentar lo recitado.
Para finalizar (por no extenderme), alumnos y profesores compartimos un espacio más allá de las aulas con otros compañeros.
Esto es trabajar las competencias básicas.
Gracias a Silvia González de http://lenguetazosliterarios.blogspot.com/http://proyectopoesiaerestu.wordpress.com/ y a José Hernández de http://www.apuntesdelengua.com/blog/
Lorca en el corazón
Recomendamos
Este es un espacio para compartir lecturas, para recomendar aquellos libros que nos han gustado.
Anímate igual que ya han hecho los alumnos que participan
http://www.slideboom.com/presentations/355796/Crep%C3%BAsculo-Karina-Rico
http://www.slideboom.com/presentations/355843/El-ni%C3%B1o-con-el-pijama-de-rayas-Michelle-J%C3%BAlia
http://www.slideboom.com/presentations/357573/El-pr%C3%ADncep-de-la-boira
Lectura sin exámenes
Esta imagen corresponde a una iniciativa que me parece de lo más coherente y acertada, propuesta desde el blog La Bitácora de lengua: http://labitacoradelalengua.blogspot.com/2011/04/blog-post_23.html . Si lo que realmente pretendemos es fomentar la lectura, el hecho de poner un examen le quita todo lo de personal, libre y mágico que puede tener un libro. De hecho, el institucionalizar y encasillar los libros, tiene poco de placentero. Busquemos otras formas, nuevas vías que potencien ese torrente imaginativo que tienen nuestros alumnos.