Al suprimir las lecturas obligatorias en Bachillerato, hemos decidido trazar una actividad voluntaria de itinerario lector. Consiste en leer cada trimestre una obra que respete un itinerario concreto, en total 2 libros. El tercer trimestre deberán llevar a cabo un ejercicio de literatura comparada analizando las tensiones y distensiones de sendas obras en relación al itinerario.

Ejemplo: muchos de mis alumnos han escogido el itinerario lector de Distopía. En este itinerario hay 3 posibles lecturas: F451, Ácido sulfúrico y Los desposeídos. Los alumnos deben escoger en octubre qué dos lecturas de las tres llevarán a cabo y luego, en diciembre y en marzo, deberán presentar un trabajo y tener una conversación con el profesor para comprobar que han leído las obras. En junio deberán presentarse al examen de recuperación y tendrán 1 hora y media para trazar una relación entre las dos obras escogidas y su relación con el concepto de distopía. Cada trimestre subirá un máximo de 0,5 puntos, aunque es independiente de la nota final.

Aunque es un ejercicio interesante, me hubiese gustado proponer itinerarios más sugerentes y menos encorsetados (como los que aparecen en Itinerario Personal) y he encontrado un interesante enlace a una propuesta de itinerario lector planteada por Guadalupe Jover, Rosa Linares y compañía.

Adjunto todo aquí:

Itinerario que hemos llevado a cabo: Itinerario lector. Sinopsis

Trabajo por cada lectura: Trabajo itinerario lector 1bach

Itinerario Personal (el que me hubiese gustado proponer): Itinerario lector personal – Títulos

Resúmenes de las obras de Itinerario Personal: Itinerario lector personal – Resúmenes

Trabajo bibliográfico que llevé a cabo con buen resultado en el INS Joan Maragall de Badalona: Trabajo bibliográfico

Enlace a la web de itinerario lector de Guadalupe Jover y compañía:

https://sites.google.com/site/educacionliterariaensecundar/