PRESENTACIÓN
Durante los dos últimos años, el IES Palafolls ha llevado a cabo un proyecto de lenguas, basado en la potenciación y desarrollo de las materias de lengua catalana, castellana e inglesa. Mediante unas horas de desdoblamiento en las que el grupo de divide, se pretende mejorar la competencia lingüística en estas tres materias potenciando además la transversalidad. El hecho de poder trabajar en grupo reducido, permite al profesor/a enfocar la materia desde un punto más interactivo, cohesionador y personalizado.
El proyecto que ahora se presenta, viene íntimamente ligado el proyecto de lenguas de centro. Desde el departamento de Lengua y Literatura castellana, y para todos los niveles, estas horas desdoblamiento se dedican única y exclusivamente a trabajar las competencias básicas desde la dimensión literaria.
Dado la importancia que se le da a este ámbito cultural, el de la literatura, la participación en la Rutas Literarias significaría el colofón que permitiría acercar al alumnado a la realidad del mundo de ficción creado por autores estudiados y ver así cómo la literatura forma parte de nuestra cultura y sociedad. Sería partícipe de ella.
Como punto final es esta presentación, mencionar que durante los dos últimos años el IES Palafolls ha participado de este proyecto, quedando en la reserva en la última convocatoria. Esperamos que con el nuevo impulso y la nueva perspectiva que le damos esta propuesta el trabajo de los alumnos no acabe en el aula.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
En el seno de nuestro departamento somos conscientes de la importancia de la lectura y por ello, durante el curso ofrecemos la posibilidad a los alumnos que así lo deseen lecturas complementarias para subir nota. De este modo, leen la lectura obligatoria y otra, siempre recomendada por el departamento y el profesor, que, conociendo los gustos de sus alumnos puede hacer una buena elección para que el alumno disfrute con la lectura. Cada libro extra leído permite subir la nota global de trimestre en 0’1 puntos más.
Además, la creación de este “club” permite tener conciencia de colectivo, permitiendo al alumno interaccionar con sus compañeros a través de la lectura, como justificaremos en la presentación de las actividades.
Creemos que lo novedoso del proyecto presentado es el nuevo enfoque que se da a la lectura, haciendo partícipe siempre al alumno, convirtiéndole en personaje, en autor o narrador de los textos leídos. Mediante las nuevas tecnologías, se espera que el alumno se sienta más cercano a la lectura mediante herramientas que les resulten mucho más atractivas. Tenemos que considerar que los alumnos de hoy en día trabajan y aprenden de manera audiovisual, y es por ello que una puerta de entrada efectiva al mundo de la lectura será el mundo “digital”.
Premiar la excelencia es otro de los motivos por los que pensamos que este proyecto puede ser atractivo. Si bien es cierto que nuestro centro no tiene índices importantes de alumnado inmigrante o con necesidades socioeconómicas, creemos que mediante el proyecto “Rutas Literarias” podemos premiar al fin la excelencia, es decir, incentivar a aquellos alumnos que disfrutan leyendo, que ya tienen criterio para elegir lecturas (y dicho sea de paso, para aconsejar a sus compañeros que no están tan decididos) y que, por desgracia, no ven recompensado su esfuerzo. Creemos que debemos cuidar a estos alumnos, que nunca reciben una atención individualizada porque “no la necesitan”. Premiemos la excelencia de nuestros lectores, ¿por qué no?