Como ya se ha visto mediante la descripción de las actividades propuestas durante el curso, se intenta trabajar siempre que sea posible partiendo del texto y como punto de partida la lectura, pero es evidente que si pretendemos que los alumnos lean y disfruten a la vez de esos texto es obligado utilizar herramientas para hacerlo más ameno y entretenido. Por lo tanto, el recurso imprescindible serán las TIC y más concretamente el blog de la asignatura:
http://blocs.xtec.cat/losvelocilectores/
En él, los alumnos accederán a sus propias creaciones a la de sus compañeros. Debemos pensar que el número de grupos de trabajaran dentro del proyecto serán 8 (4 de tercero y 4 de cuarto) y que recurrirán al blog para consultar enlaces, leer textos y valorar los trabajos de sus compañeros. Así, el blog se convierte en un aula virtual que combina el poder de atracción de lo audiovisual sobre nuestros alumnos con los objetivos que los docentes perseguimos, que los alumnos lean.
El uso del proyector, de programas de grabación de audio, de producción y edición de vídeos son herramientas fundamentales para la realización de las actividades. Siempre que sea posible, se llevará el equipo portátil al aula o se asistirá al aula de informática. Dado que nuestras instalaciones no son las óptimas, se han diseñado las actividades para realizarlas en clase o en casa.
Creemos que la curiosidad para conocer las producciones literarias de sus compañeros hace más atractivo y activo el ejercicio de leer.
RECURSOS TIC Y PORTALES EDUCATIVOS RELACIONADOS
El alumno se familiariza con las herramientas y portales educativos más importantes para el desarrollo de la asignatura. En el blog de la materia, encuentran enlaces permanentes a páginas de interés, como al diccionario de la Real Academia, que permite al alumno consultar rápidamente palabras mientras escribe redacciones, comentarios…
- Literatura:
http://amediavoz.com/ : página donde el alumno puede encontrar cantidad de poemas recitados por sus propios autores.
http://www.educaguia.com/ApuntesLiteratura/ : auténtico “cajón de sastre” donde se puede encontrar cualquier información sobre literatura.
http://palabravirtual.com/: página dedicada a la poesía iberoamericana. Fonoteca y vídeos.
http://www.poesi.as/cancione.htm: dedicado al recitado de poesía.
http://www.cervantesvirtual.com/: para consulta relacionadas con los clásicos de la literatura castellana.
http://tinglado.net/: blog dedicado a diferentes asignaturas, pero muy ameno y visual. Abundantes recursos LIM.
http://antologiapoeticamultimedia.blogspot.com/: blog dedicado al recitado de poesía. Diferentes autores y épocas pero solo literatura castellana.
http://www.materialesdelengua.org/: quien no conoce el estupendo blog de las profesoras Lourdes Doménech y Ana Romeo. Ideas e innovación.
- General:
http://www.artehistoria.jcyl.es/: Estupendo hallazgo. Página de la Junta de Castilla y León con cantidad de “mini” vídeos explicativos sobre la historia de España. Muy útiles para contextualizar las época a explicar.
http://www.youtube.com/: Por si no se sabe por donde empezar.
http://www.slideshare.net/: Especializado en Power Points de todo tipo.
PROGRAMAS INFORMÁTICOS UTILIZADOS
Word, Audacity, Cmaptools, Power Point, Windows media player, Movie maker.