
Entrada del centro
El instituto se inauguró el curso 2003-2004 con dos grupos y continúa su actividad con tres líneas por cada curso de ESO, y un grupo de primero de bachillerato y uno de segundo.
El edificio está pendiente de construcción, así que desde su creación, los alumnos han convivido en módulos prefabricados. Este hecho no resta calidad a la enseñanza, pero si es evidente que no disponemos de tantos espacios importantes como laboratorios, aulas de informática bien equipadas, gimnasio u otros materiales como proyectores en las aulas y una buena red de wifi. Por ello, en muchas ocasiones, la “imaginación” del profesorado es importante para llevar a cabo algunas actividades.
Por otro lado, la mala comunicación del pueblo (no hay tren ni paradas de bus) hacen que la realización de actividades fuera del centro resulten caras y poco asequibles a las familias. Es en este sentido que la realización de las “Rutas Literarias” saldaría una deuda importante con alumnos que no han disfrutado de un centro con óptimas instalaciones y que han realizado pocas salidas educativas.
Los rasgos que definen el centro y el entorno a él pueden ser analizados desde las colaboraciones siguientes:
Ayuntamiento del municipio: Palafolls es un municipio relativamente pequeño pero con una vida cultural muy intensa. Durante el año, disfrutamos de un ciclo de teatro amateur que ya va por su XI edición, ciclos de cine al aire libre, los llamados “Tast de lletres” en la biblioteca y diversas actividades como el pregón de la fiesta mayor, protagonizado por vecinos del pueblo y muchos alumnos del centro. Además del ámbito literario, el pueblo tiene una clara vocación cultural y posee varias “joyas” arquitectónicas como el “Palauet”, reproducción a menor escala del Palau Sant Jordi, la biblioteca Enric Miralles, el teatro municipal y un castillo medieval, emblema del pueblo y muestra de su historia.
Por esto y muchas cosas más, Palafolls es “domini màgic”, así calificado, ya sea por su historia o por su vida cultural actual.
|
![]() |
Colaboración del AMPA: desde la escuela primaria la relación del AMPA con los centros educativos del municipio ha sido siempre muy estrecha. El municipio, en los últimos 10 años ha visto prácticamente duplicada su población. Otro centro de primaria y el incremento de alumnos no ha actuado de forma negativa en esta relación y curiosamente se ha mantenido o mejorado. Es en nuestro centro donde los alumnos de los CEIP del pueblo, “Les Ferreries” y “Mas Prats” se encuentran para enriquecer y potenciar la diversidad. En nuestro caso, la colaboración del AMPA se materializa en la adquisición de libros de lectura, los mismos que utilizamos en esas horas de desdoblamiento. El libro como patrimonio colectivo se presenta ya en los primeros cursos de la ESO y se mantiene hasta final de etapa. Diccionarios de diversos tipos también son comprados por el AMPA.

vista de la biblioteca