La Lírica Medieval
Las primeras manifestaciones literarias en lenguas románicas en la España medieval eran textos líricos que el pueblo cantaba y transmitía oralmente. Estos primeros tesoros de nuestra literatura reflejaban la multiculturalidad peninsular y fueron la base de una posterior lírica culta que empezó a dar nombres propios tan relevantes como el Marqués de Santillana y Jorge Manrique. Conoce con este LIM los orígenes de nuestra literatura y su contexto histórico, y afianza tus conocimientos realizando las actividades que contiene. Encontrarás también audiciones, vídeos, imágenes y textos que conforman un variado Libro Interactivo Multimedia con el que pretendemos que el estudio de la literatura te resulte más ameno. ( Manuel Guerrero, El Tinglado)
ACTIVIDADES:
1.- Sobre la Antología de lírica Tradicional en materiales de lengua. Pinccha aquí
2.- Para conocer la poesía de tipo tradicional, pincha aquí.
3.- Una aproximación a la lírica medieval. MQ Estudio comparativo de géneros medievales. Elaborada por Javier González Rovira
4.-Visita el siguiente enlace para localizar la respuesta a las siguientes cuestiones: LA LÍRICA POPULAR
Indica, al menos, cuatro características de la literatura tradicional.
¿Quiénes cantaban las jarchas?
¿Cómo llegó la influencia de la lírica provenzal a Galicia?
Busca información sobre las siguientes formas poéticas: albas, mayas y canciones de serrana.
Lee en este otro enlace algunas de composiciones de la lírica tradicional, e indica los temas que aparecen en ellas: LEER
Pingback: PRIMITIVA LÍRICA PENINSULAR - APUNTES WIKI