VISITA DIGITAL A LA CAPILLA SIXTINA
ARTE DEL RENACIMIENTO Y DEL MANIERISMO
PRESENTACIÓN DE TODO EL ARTE RENACENTISTA DEL IES LLANES.
La magia de la lectura
Ponencia Dª. Rosa Navarro Durán: “La magia de la lectura”
El Siglo de Oro
Después de escuchar este vídeo, ¿seríais capaces de contestar a las siguientes preguntas?
¿Qué fue el Siglo de Oro español?
¿Qué aspectos definieron el estilo literario de esta época?
¿Cuáles fueron los temas más recurrentes?
¿Qué cambios históricos se produjeron en este momento?
¿Quién o quiénes fueron los responsables de introducir el endecasílabo en la península y en qué autores se basaban?
¿Qué escuelas poéticas se mencionan en el vídeo?
¿Qué autores teatrales triunfaron en ese momento? ¿Por qué?
¿De qué asuntos trataba la narrativa de la época?
¿Qué importancia tiene Cervantes?
Tarea: 25/01/11
1.- Ejercicio interactivo: Características Generales de la Edad Media. aquí. Copia en tu libreta el texto correspondiente.
2.-Lee la información (2. la Lírica en la Edad Media) y redacta un pequeño resumen sobra la lírica en la Edad Media.
3.- Caza del Tesoro: Cómo se viene la muerte…
GLOSARIO
Cantar de gesta
Romance
Mester de clerecía
Cuentos o enxiemplos
Poesía cortesana
Cuaderna vía
Camino de Santiago
Escuela de Traductores de Toledo
Mester de juglaría
Slideshare
Subid vuestras presentaciones (Power point) a la plataforma Slideshare
Aquí os dejo un tutorial para que no tengáis ningún problema.
Los Géneros literarios
La lírica , la narrativa y la dramática.
Objetivos:
– Conocer las tres grandes clasificaciones de las obras literarias.
– Diferenciar los textos pertenecientes a la Narrativa de los pertenecientes a la Lírica y a la Dramática a partir de sus características propias.
Recursos:
Para REPASAR ( en Archaron) :