<a href=”http://”>
Author Archives: Fina
EL TEATRO BARROCO (II)
<a href=”“>
EL TEATRO BARROCO (I)
<a href=”“>
ÍTACA
Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias. […]
Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.
Que puedas detenerte […]
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ellas, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.
Konstandínos Kaváfis (Traducción de Josep Alsina Clota)
SÓLO DE LO NEGADO CANTA EL HOMBRE
Sólo de lo Negado
Autor: Amancio Prada
Album: Canciones y Soliloquios, 1983
Poema de: Agustín García Calvo
Música: Amancio Prada y Chicho Sánchez Ferlosio
Solo de lo negado canta el hombre,
solo de lo perdido,
solo de la añoranza,
siempre de lo mismo.
Cuando cerró para siempre el huerto
la cancela de espinos,
entonces inventó la queja de la lira,
la flauta del suspiro.
Y desde entonces solo canta
en su torre el cautivo,
a su rueca la esclava,
el desterrado en el navío.
De la jaula aletea y sangra
el pájaro desconocido;
salir quiere y no puede,
su jaula es él mismo.
Y por eso el minero canta,
por un sol de oro limpio.
Canta el pobre, la pena canta,
no canta el rico.
Entre las piernas de la amiga,
vida busca el amigo,
y se encuentra con un tesoro,
de verdes ojos fríos.
http://blocs.xtec.cat/literaturamestres/wp-admin/media-upload.php?post_id=776&type=video&TB_iframe=true
Y así es como canta el hombre,
por su niño antiguo,
y la boca, sin pan y sin besos
y el cielo vacío.
Siempre de la añoranza,
de lo negado, de lo perdido.
Siempre de lo de otro,
nunca de lo mío.
EL QUIJOTE, DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
ESCUCHAR EL QUIJOTE
Podéis leer la obra escuchando asimismo la voz de un narrador.
EL QUIJOTE 2010
AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE, de Quevedo
Según estudiosos de la literatura como Dámaso Alonso o José Manuel Blecua… el mejor poema amoroso de la literatura en castellano.
AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;
mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Francisco de Quevedo.
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO de Quevedo
Letrilla satírica de tema clásico … y tan de actualidad.
Poderoso caballero es don Dinero, versión de Paco Ibáñez (quien actualiza y adapta a los nuevos tiempos y sustituye “Génova” por “Suiza”, pero excepto esa localización geográfica creo que está vigente el tema).
Pero ya en el siglo XIV era un tema que estaba al orden del día, ya se dio cuenta el Arcipreste de Hita en el siglo XIV. Escucha la versión de Paco Ibáñez.