La BNE acaba de publicar esta cuidada y elegante edición de El Quijote para disfrute de todos.
Yearly Archives: 2010
ESCUCHAR EL QUIJOTE
Podéis leer la obra escuchando asimismo la voz de un narrador.
EL QUIJOTE 2010
AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE, de Quevedo
Según estudiosos de la literatura como Dámaso Alonso o José Manuel Blecua… el mejor poema amoroso de la literatura en castellano.
AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;
mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Francisco de Quevedo.
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO de Quevedo
Letrilla satírica de tema clásico … y tan de actualidad.
Poderoso caballero es don Dinero, versión de Paco Ibáñez (quien actualiza y adapta a los nuevos tiempos y sustituye “Génova” por “Suiza”, pero excepto esa localización geográfica creo que está vigente el tema).
Pero ya en el siglo XIV era un tema que estaba al orden del día, ya se dio cuenta el Arcipreste de Hita en el siglo XIV. Escucha la versión de Paco Ibáñez.
ÉRASE UN HOMBRE A UNA NARIZ PEGADO, de Quevedo
Ejemplo de poema satírico-burlesco. Quevedo escribió “unos cuantos”: también a los calvos, a las mujeres que querían aparentar ser jóvenes (o a las mujeres en general), a los médicos, a los cornudos, a los jeces corruptos y a un sinfín de vicios y defectos físicos y morales.
Pero como siempre, se puede rastrear antecedentes literari0s clásicos. En este caso, podemos buscar en los epigramas griegos o latinos (donde se critica la decadencia de la sociedad romana)
OTRO SONETO DE LOPE DE VEGA
Otro soneto de definicón de Lope de Vega-
También es un soneto de contrarios, estilo que ya utilizó Petrarca y este a su vez lo heredó de la lírica de los trovadores provenzales-
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño,
esto a amor: quien lo probó lo sabe.
AUSENCIA, DE LOPE DE VEGA
Un soneto de definción y de contrarios
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, y ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.