Monthly Archives: desembre 2010
TEATRO DEL SIGLO XVII. EL ARTE NUEVO.
Resumen de las características del teatro barroco y los preceptos de El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1605), de Lope de Vega.
El mito de Don Juan llega hasta Johnny Deep
Versión libre del mito de Don Juan. Tien el valor añadido de su protagonista
Resumen de El burlador…
Sencillo resumen de la obra El burlador de Sevilla y el convidado de piedra
BIOGRAFÍA DE LOPE DE VEGA
Breve biografía de Lope de Vega lope-de-vega-biografia-modo-de-compatibilidad.pdf
EL CORRAL DE COMEDIAS
<a href=”http://”>
EL TEATRO BARROCO (II)
<a href=”“>
EL TEATRO BARROCO (I)
<a href=”“>
ÍTACA
Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias. […]
Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.
Que puedas detenerte […]
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ellas, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.
Konstandínos Kaváfis (Traducción de Josep Alsina Clota)