La canción del pirata, de José de Espronceda (1808-1842), resume la mentalidad del Romanticismo. Como son valores que perduran en la actualidad, mira y escucha esta versión actual: es divertida y nos acerca al espíritu romántico. ¿Qué te parece?
[kml_flashembed movie="http://es.youtube.com/v/m_v6RzQjGs0" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
La Canción del Pirata
Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela, un velero bergantín: bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín.La luna en el mar riela, en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Estambul:"Navega, velero mío, sin temor, que ni enemigo navío, ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor.Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido cien naciones sus pendones a mis pies." Que es mi barco mi tesoro, "Allá muevan feroz guerra Y no hay playa, Que es mi barco mi tesoro, "A la voz de «¡barco viene!» En las presas Que es mi barco mi tesoro, ¡Sentenciado estoy a muerte! Y si caigo, Que es mi barco mi tesoro, "Son mi música mejor Y del trueno Que es mi barco mi tesoro, |