ACENTUACIÓN

El acento. Clica aquí.

Palabras sílabas y acentuación

La tilde.

La tilde

La Acentuación. EJERCICIOS INTERACTIVOS

1 La Acentuación (Proyecto Aula)
2 Indica si estas palabras están acentuadas correctamente o no.
3 Señala las palabras que han de llevar tilde
4 Señala las palabras que han de llevar tilde
5 En este texto faltan varias tildes
6 Localiza las catorce tildes que faltan en este texto
7 Señala las palabras que han de llevar tilde.
8 Señala las palabras que han de llevar tilde
9 Interactivos: la acentuación clic
10. Agudas, llanas y esdrújulas.
11. La tilde (J. A del Olmo)
12. Agudas, llanas y esdrújulas. Dictado 1
13. Relglas de ortografía. Acento ortográfico.
14. Acentuación. (Libros vivos )

La acentuación diacrítica. EJERCICIOS INTERACTIVOS

Para repasar te propongo algunas actividades:

-Ejercicio 1: Escribe las tildes que faltan.
-Ejercicio 2: Escribe en los huecos las palabras que faltan.

Publicado en 2.13 Ortografía, Acentuación | 1 comentario

JUEGOS

  • Juego para repasar la B y la V en supersaber.com

  • Juego para repasar las palabras con B Y V

    concurso-orto

  • Juego para repasar las palabras con H

    velila22

  • Juegos con letras
  • La lengua en juego

    lengua-en-juego1

  • Juegos de palabras.
  • Entra en juegos de palabras

    Paséate por la página y después contesta en un documento de Word.

    1/ Qué es un anagrama

    2/ Qué es una aliteración

    3/ Qué es un calambur

    4/ Qué es una onomatopeya

    5/ Qué es un acróstico

    6/ Qué es un palíndromo

    Copia un ejemplo de cada caso.

    Juega ahora a crear tú algunos juegos de palabras como los anteriores

  • Master D, Ortografía.

    MasterD

  • Leer, escribir, vocabulario, ortografía.
  • Encesta tu acento

    Publicado en Juegos | Deja un comentario

    EL SUSTANTIVO


    COMÚN. Designa a todos los seres u objetos de la misma clase o especie: amigo, gato, monte, equipo

    PROPIO Nombra a un ser u objeto en particular, diferenciándolo del resto de los seres u objetos de su misma clase: María, Carlos, Everest, Betis

    1. Antropónimos: nombres propios de persona (nombre de pila)

    2. Apellidos patronímicos: apellidos procedentes de un antropónimo: Fernández (de Fernando), Martínez (de Martín)
    3. Topónimos: nombres de lugares concretos: Madrid, Pirineos, Mar Mediterráneo, Ebro…

    CONCRETO.Nombra seres u objetos que se pueden percibir por los sentidos: armario, jabón, oso…

    ABSTRACTO.Nombra conceptos, pensamientos o ideas que sólo existen en nuestra mente y que no se pueden representar en la realidad: educación, limpieza, amor…

    INDIVIDUAL.Es el que, en singular,sirve para nombrar un solo ser u objeto: lobo, barco

    COLECTIVO.Es el que, en singular,sirve para nombrar a varios seres u objetos a la vez: manada, flota

    CONTABLE.Es el que sirve para nombrar seres u objetos que se pueden aislar y contar: lápiz, vaso, camisa

    INCONTABLE.El que sirve para nombrar sustancias o materias que no se pueden contar, aunque se puedan pesar o medir: agua, sal, oro

    ACTIVIDADES

  • 1. El nombre: teoría y actividades en msanto1.

      a) El nombre 1
      b) El nombre 2

  • 2. Para repasar (lenguactiva):
      a) El género
      b) El número
  • 3. Actividades sobre el sustantivoen Apuntes de lengua.
      Artículo y sustantivos
      Sustantivos concretos y abstractos (I)
      Sustantivos concretos y abstractos (II)
      Sustantivos individuales y colectivos (I)
      Sustantivos individuales y colectivos (II)
      Número de los sustantivos (I)
      Número de los sustantivos (II)
      Identifica sustantivos en el POEMA V de Pablo Neruda
      Sustantivos en Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne
  • 4. Más actividades. Clases de sustantivos del IES Itálica.
      Sustantivos colectivos e individuales 1
      Sustantivos colectivos e individuales 2
      Sustantivos colectivos e individuales 3
      Sustantivos Comunes y Propios 1
      Sustantivos Colectivos
      Sustantivos Comunes y Propios 2
      Sustantivos Comunes y Propios 3
      Sustantivos Comunes y Propios 4
      Sustantivos Comunes y Propios 5
      Sustantivos Concretos y Abstractos
      Sustantivos Contables e Incontables
      Resumen: clasificación
    Publicado en 2.11 Morfología, Sustantivo | Comentarios desactivados en EL SUSTANTIVO

    2. Comprensión lectora y creación escrita

    1. Debes realizar estos ejercicios interactivos para reforzar vocabulario y comprensión de los textos.
    Debes anotar las palabras que no conozcas y escribir con ellas oraciones o textos breves.

  • A) Texto:Carlomagno (Aula de letras)
  • B) Texto: Advertencia del joven celoso. (Aula de letras)
  • C) Texto: Evitar el uso del móvil. (Aula de letras)
  • D)Texto: Nuestros monstruos. (Aula de letras)
  • E) Texto: El reflejo. (Aula de letras)

    2. Resume dos de los textos anteriores (aquellos que te hayan gustado más)

    3. Realiza estos ejercicios interactivos de comprensión lectora de un relato de Las mil y una noches

    4. Texto que trata de un ordenador. Escribe tu opinión acerca de lo que dice el texto. Clica aquí para ver el texto.

    5. Texto que habla de Francisco de Goya. Explica por qué fue un pintor tan famoso. Clica aquí para ver el texto.

    6. Texto que cuenta el mito de Orfeo y Eurídice: vuelve a contar la historia de este mito con un final distinto. Clica aquí para ver el texto.

    7. Texto que trata de la actividad de subrayar: anota las ideas más importantes. Clica aquí para ver el texto.

    8. Comprensión lectora (amejor)

    9. Buscar la palabra adecuada, pincha aquí.

    10. Más textos en apuntes de lengua

    .

    Publicado en 2.10 Comprensión lectora | Deja un comentario

    TEMA 1: La Comunicación. Consolidación

    1. Para repasar el tema de la comunicación realiza las siguientes actividades.

  • Actividad 1
  • Actividad 2
  • Actividad 3
  • Actividad 4
  • Actividad 15

    2. Para repasar las funciones del lenguaje

    Publicado en UNIDADES DIDÁCTICAS | Deja un comentario

    Imperfectos e indefinidos.

  • Ortografía en imperfectos e indefinidos Actividad de El Tinglado.
    Publicado en 2.13 Ortografía | Deja un comentario

    1. Comprensión lectora: Los gatos de Ulthar

    Propuesta de trabajo para hoy:

    1.- Pincha en este enlace a la Biblioteca Digital Ciudad Seva, sección cuentos.

    2.- Pincha en un autor llamado H.P. Lovecraft y en un cuento suyo titulado “Los gatos de Ulthar”:

    Se dice que en Ulthar, que se encuentra más allá del río Skai, ningún hombre puede matar a un gato...

    3.- Recuerda mantener abierto el diccionario de la R.A.E. para ir buscando las palabras que no conozcas.

    4.- Abre un documento de texto (Word) y elabora un trabajo que contenga:

      Vocabulario que has tenido que buscar.

      Información sobre el autor (Wikipedia).

      Resumen del cuento.

      Elementos de la narración:

        Tipo de narrador.
        Personajes (piensa en quién es realmente el protagonista de esta historia),
        Lugar, espacio en el que transcurre la historia (investiga si es un espacio imaginario o lo puedes localizar geográficamente), etc.

    Opinión personal. Cómo crees que el autor consigue la intriga. De qué elementos se sirve.

    5.- Envía este documento (Word guardado como formato 2003) con tu nombre y tu curso al siguiente email:
    lenguayliteraturatermes @ gmail.com

    Actividad elaborada por Carmen en su blog Lengua y Literatura para 2º de ESO

    Publicado en 2.10 Comprensión lectora | Deja un comentario

    La descripción y la narración

    QV Viajar: la descripción y la narración

    Teoría: La descripción (Cíceros)

    Publicado en La Descripción | Deja un comentario

    Los determinantes

    Los determinantes

    Publicado en 2.11 Morfología | Deja un comentario

    Relaciones semánticas

    EJERCICIOS INTERACTIVOS

    A. RELACIONES SEMÁNTICAS

    B. SINÓNIMOS

    -Actividad 1
    -Actividad 2
    -Actividad 3

    Publicado en 2.12 Léxico | Deja un comentario