- Categorías- 2.01 La comunicación
- 2.02 Sintagmas y palabras
- 2.03 Exponer y argumentar
- 2.04 Consulta de fuentes de información
- 2.05 La noticia
- 2.06 La poesía
- 2.07 La narrativa
- 2.08 El texto dramático
- 2.09 Sintaxis
- 2.10 Comprensión lectora
- 2.11 Morfología
- 2.12 Léxico
- 2.13 Ortografía
- 2.14 La Puntuación
- 2.15 Expresión escrita
- Juegos
- La gramática en esquemas
- Lecturas
- PROYECTOS
- UNIDADES DIDÁCTICAS
- Webquests
 
- DICCIONARIOS
- LENGUATERMES
- Llista de blocs
- RECURSOS- A la caza del gazapo
- Análisis morfológico
- Análisis morfológico interactivo.
- Analizador morfológico EPO
- Analizador morfológico STILUS
- Analizador morfosintáctico MEC
- Banco de imágenes.
- Cervantesvirtual (Fonoteca)
- Comprensión lectora
- Gramática vídeos Youtube.
- Imágenes: flickr
- Juegos de lengua.
- Láminas del diario El mundo
- Lengua castellana Edu 365
- Lenguactiva.
- Pasapalabra.
- PODCAST
- recursos Teide digital
- Sintaxis SM
- Tedie digital 1
- Temario Cíceros
- Temario de Educarex
- Tipos de texto SM
- Wikididáctica.
 
El Diálogo en la narración
									
						Publicado en El Diálogo					
					
												Deja un comentario
							
		4. Comprensión lectora: Ejercicios interactivos.
1. La mosca que soñaba que era un águila.
2. Un chico prometedor.
3. El ganador.
4. Educar.
5. El gusano y la araña.
6. El universo visto por el ojo de la cerradura.
7. El universo visto por el ojo de la cerradura II.
8. Biografía de Eduardo Galeano.
									
						Publicado en 2.10 Comprensión lectora					
					
												1 comentario
							
		3. Comprensión lectora: Textos
a) Las mil y una noches: Historia de la mujer despedazada, de las tres manzanas y del negro Rihan. Clica aquí.
Contesta a las preguntas:
   1.      ¿Qué promete el califa al pescador pobre?
    2.      ¿Qué se encuentra en el cajón?
    3.      ¿En qué ciudad ocurre la historia?
    4.      ¿De qué río sacan la caja?
    5.      ¿Quién era el asesino de la joven?
    6.      ¿Por qué quiere el jeique hacerse pasar por el asesino?
    7.      ¿Qué antojo tenía la joven que había estado enferma?
    8.      ¿Dónde encuentra las manzanas su marido?
    9.      ¿Cómo se ganaba la vida el joven?
 10.       ¿Quién se había llevado en realidad la manzana?
 11.       ¿En quién confía Giafar para que le salve de la muerte si no encuentra al negro?
b) La expedición de La Kon Tiki
¿Crees que es posible cruzar el océano Pacífico en una balsa? La siguiente actividad te dará la respuesta. Para hacerla bien sigue el orden que te dan: antes de leer, texto y después de leer. Clica aquí para empezar.
Si quieres saber más, clica aquí.
Actividades vistas en el bloc del Instituto Els Tres Turons.
									
						Publicado en 2.10 Comprensión lectora					
					
												Deja un comentario
							
		Análisis morfológico
 ACTIVIDAD 1. Clasificar las palabras (I)
ACTIVIDAD 2. Clasificar palabras (II)
ACTIVIDAD 3. Analizar morfológicamente.
									
						Publicado en UNIDADES DIDÁCTICAS					
					
												Deja un comentario
							
		Semántica
	
1. El mensaje de yoda. Conceptos de semántica. LIM de Manuel Guerrero.  El Tinglado: Sinonimia, polisemia, familias léxicas…   clica aquí
									
						Publicado en Semántica					
					
												Deja un comentario
							
		Tipos de palabras
									
						Publicado en 2.11 Morfología					
					
												Deja un comentario
							
		DIPTONGOS
Diptongos e hiatos 2
View more presentations from profelengua.
Mapa conceptual
sobre los diptongos. Para repasar lo explicado en clase puedes visitar esta página
DIPTONGOS Y TRIPTONGOS. EJERCICIOS INTERACTIVOS
1 Vocales abiertas y cerradas
	2 Vocales en combinación
        3 Acentuación de diptongos
        4 Localiza diptongos 1
	5 Localiza diptongos 2
        6 Diptongos
	7 Indica si estas palabras tienen o no triptongo
	8 Indica si estas palabras tienen diptongo o hiato
        9 Reglas de ortografía
							
									
						Publicado en 2.13 Ortografía, Diptongos, triptongos, hiatos.					
					
												Deja un comentario
							
		Expresión escrita.
Técnicas de escritura en Profes.net:
									
						Publicado en 2.15 Expresión escrita					
					
												Deja un comentario
							
		 
								






 
 