Material de clase

Tema 1. La lengua de las mariposas

Puntos 1 y 2: El sistema fonológico y el sistema morfológico (la estructura de las palabras, es decir, su descomposición en morfemas): Fonología y morfología (de acceso restringido y sujeto a actualizaciones).

Ejercicios:

3.1.Procedencia del léxico del español. Os ofrezco un esquema de las diversas procedencias de las palabras que conforman la lengua española: lexico_castellano  + TEORÍA sobre el origen del castellano, los préstamos, los neologismos y lo tipos de locucions existentes. Y aquí tenéis un ejercicio sobre la procedencia del léxico, para practicar.

__________________Información de ampliación:

La lengua española también ha prestado palabras a otros idiomas: los préstamos procedentes del español que encontramos en otros idiomas (como el inglés y el francés) se llaman hispanismos (a veces también españolismos). En estos dos documentos (el segundo no me pertenece) podéis encontrar información al respecto: Hispanismos e hispanismos_en_ingles.

______________________________________________

3.2. Procedimientos morfológicos de formación de palabras.

Formación de palabras: teoría.

Ejercicio de formación de palabrassoluciones (con algunos comentarios).

Además, adjunto un documento de refuerzo y ampliación sobre morfología y formación de palabras: refuerzo_ampliacion_formacionpalabras. Quien lo haga y quiera que se lo corrija puede pasármelo por escrito o enviarme un comentario con sus dudas a través de este blog.

Soluciones a los ejercicios sobre la formación del plural e interferencias de la página 188: soluciones_2_35_36_37 (en Word).

4.2. Relaciones semánticas: sinonimia, antonimia, homonimia y polisemia; el campo semántico: hiponimia e hiperonimia.

HETERONIMIA: un heterónimo es una palabra que se opone en género a otra de distinta raíz: “caballo” y “yegua” son heterónimos, es decir, se da entre estas dos palabras una relación de heteronimia. La heteronimia no es frecuente en español, ya que las oposiciones de género suelen establecerse con afijos flexivos. Ejs. de heteronimia: macho/hembra, hombre/mujer, toro/vaca, yerno/nuera.

Ejercicio sobre las relaciones semánticas.

Soluciones a los ejercicios 4.22, 4.40 y 4.48, sobre palabras homónimas (homófonas), sobre sinónimos y sobre las metáforas y metonimias que intervienen en el cambio semántico: Soluciones_4_22_40_48.

Redacción: Resume en un máximo de 50 palabras el contenido del texto audiovisual titulado “La educación del futuro”.

Rúbrica de evaluación y calificación del resumen.

La actividad se valora con una calificación máxima de 100%, dividida en cuatro fracciones de 25% de acuerdo con estos criterios:

  • El alumnado identifica la idea principal del texto.
  • El alumnado identifica la principal de las ideas secundarias.
  • El alumnado menciona alguna de las otras ideas seundarias.
  • El texto está escrito con el registro lingüístico adecuado, un registro estándar; es coherente, cohesionado y, en general, correcto lingüísticamente. Además, respeta la extensión máxima requerida, con un margen de un 20% (es decir, se admitirán hasta 60 palabras).

(Rúbrica de evaluación para el profesorado y resumen modelo, aquí).

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *