Posts tagged obras
Masquefa estrena nueva calle mayor
0La calle principal de Masquefa, la travesía de la carretera B-224z, presenta una nueva fisonomía. Estos días han finalizado las obras para mejorar la accesibilidad y la movilidad de los transeúntes y al mismo tiempo para pacificar allí el tráfico.
El resultado de la actuación es una calle Mayor más seguro para peatones y vehículos y mucho más agradable para pasear y comprar en ella, ya que esta es una de las principales arterias del municipio, donde se concentra buena parte de la vida social , administrativa y comercial.
Los trabajos han consistido en ampliar la acera sur desde la iglesia hasta la altura de la calle Montserrat, un tramo de 80 metros. Algunos puntos de esta acera sur no superaban los 70 centímetros de ancho, lo que suponía un auténtico obstáculo para los peatones y especialmente para las personas con movilidad reducida. Con la ampliación que se ha llevado a cabo, la anchura mínima en toda la acera es de 1, 50 metros, llegando a los 2,40 en algunos puntos. También se ha eliminado las barreras arquitectónicas, haciendo plataformas elevadas para garantizar la accesibilidad de los peatones.
Paralelamente se ha reducido la calzada-que se ha hecho de 3,50 metros-para evitar que se mal aparque en doble fila, y se ha mantenido la línea de aparcamientos ya existente. Por otra parte, también se ha acondicionado una plataforma para peatones delante de la iglesia, de 20 metros de longitud.
Con esta actuación se ha conseguido crear un itinerario seguro y accesible para los peatones que pasean, hacen gestiones y compran, así como reducir la velocidad de los vehículos que circulan. Los trabajos, que han tenido un plazo de ejecución de un mes, los ha llevado a cabo la empresa Bagescon 2002.
Más acciones Esta es una de las actuaciones previstas en el Plan de Movilidad Urbana de Masquefa, y el Ayuntamiento ha decidido llevar a cabo porque, además de garantizar la seguridad de peatones y vehículos, también contribuirá a dinamizar el tejido comercial y porque se han conseguido recursos externos para hacerla posible. El Consistorio ha financiado los trabajos de ampliación de la acera sur, con un presupuesto de 15.890.45 euros, mientras que el coste de la plataforma que se ha hecho frente a la iglesia, 46.984,01 euros, ha ido íntegramente a cargo de la Diputación de Barcelona.
El Ayuntamiento se reunirá en breve con los comerciantes y tenderos de Masquefa para estudiar la ejecución de otras acciones previstas en el Plan de Movilidad Urbana que también ayudarán a revitalizar la actividad del comercio local.
fuente: anoiadiari.cat
Salud congela 60 obras y tira adelante otras 112
0BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)
La Conselleria de Salud de la Generalitat ha reducido un 24,6 por ciento el capítulo de inversiones en infraestructuras, lo que ha supuesto la congelación de 60 obras sanitarias, si bien prosiguen 112 obras, la mayoría de las cuales relacionadas con la puesta en marcha y construcción de centros de atención primaria (CAP).
En declaraciones a Europa Press, el director del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Josep Maria Padrosa, ha explicado que los ajustes del departamento han determinado una mayor bajada de recursos para inversiones, que se han situado en los 260,9 millones de euros, frente a los 346,1 de 2010, y situándose este año en niveles superiores a 2008.
Padrosa ha destacado que el 74 por ciento de las actuaciones previstas se centran en CAP, donde en 16 casos se redactarán los proyectos; en 50, se dará una fase de obras, y en 17, se culminará la puesta en marcha de este tipo de equipamientos.
El menor coste de los CAP y el papel central de la atención primaria en el conjunto del sistema por el que apuesta el Govern influyen en estas decisiones, ha admitido el director del CatSalut.
El criterio principal para decidir qué obras seguir y cuáles “reprogramar” ha sido el de continuar las que estaban en curso y equipar las que están acabadas y carecen todavía de infraestructuras, ha defendido Padrosa.
También ha revelado que entre las 60 obras paralizadas ‘sine die’, pero que no se han suspendido, una quincena corresponden a inicios de proyecto comprometidos y el resto a inicios de obra, una vez listo el proyecto.
Así, este año se prevé que entren en funcionamiento 12 equipamientos, se amplíen otros siete, se continúen 17 obras, empiecen 18 y se redacten cuatro nuevos proyectos.
Entre las obras que se continuarán se encuentran el Hospital Transfronterizo de Puigcerdà, el primero fruto de una colaboración entre dos estados, la reforma y ampliación del Hospital Sant Joan de Déu, en Esplugues (Barcelona) y el bloque quirúrgico del Vall d’Hebron de Barcelona, siendo estos dos últimos de los que se llevarán más inversión.
En este capítulo también figuran la ampliación del Hospital de Bellvitge –en su segunda fase–, el edificio modular –más sofisticado que los barracones, pero una construcción provisional– de las consultas externas y oncológico del Josep Trueta de Girona, la continuación del Hospital de Olot, el ligero de Balaguer, la reforma del de Figueres y la reforma del ala este del Santa Maria de Lleida.
En la previsión de inicio de obras, se cuentan CAP en la zona de l’Onze de Setembre de Lleida, Vilafranca del Penedès, Gualba, Masquefa, Bordeta-Magòria de Barcelona, Llefià-Gran Sol en Badalona, La Mina de Sant Adrià del Besòs, Sant Joan de les Abadeses y la ampliación del de Castellar del Vallès.
ERNEST LLUCH Y EL CLÍNIC, EN EL TINTERO
Además, se iniciará la redacción de proyectos para el consultorio de Albinyana, l’Estartit –en Torroella de Montgrí–, Verges y un centro polivalente en Roquetes.
Algunas de las obras que deberán esperar son el Hospital Ernest Lluch, proyectado para atender a 200.000 habitantes de municipios de Barberà del Vallès, Montcada i Reixac, Cerdanyola y Ripollet, y la ampliación y construcción del nuevo edificio de Urgencias del Hospital Clínic de Barcelona.
Comentarios