GLP pondrá en marcha este año su quinto activo en Catalunya con el centro logístico en Masquefa
0El promotor inmologístico GLP terminará este año las obras de su nueva plataforma logística ubicada en el G-Park de Masquefa (Barcelona). Así lo ha asegurado el director en España de la compañía, Óscar Heras, durante el acto de colocación de la primera piedra del proyecto, donde también ha añadido que la parcela sigue disponible. Sin embargo, ya se han producido “diferentes contactos” con grupos interesados en ubicarse en ella. Este proyecto supondrá el quinto activo logístico de GLP en Catalunya, además de los ubicados en Valls (Tarragona), Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y Constantí (Tarragona).
El G-Park Masquefa dispondrá de una superficie alquilable de 29.941 metros cuadrados y contará con 11,7 metros de altura libre para el almacenamiento. Esta plataforma logística, que está siendo construida por el grupo francés GSE, se encuentra ubicada en la comarca de Anoia, en la segunda corona logística de Barcelona, y estará orientada la distribución local y nacional desde la capital catalana. Además, tendrá acceso directo a la AP-7 a través de la carretera BV-2249 y se ubicará a media hora del Aeropuerto de El Prat y a 40 kilómetros de Barcelona.
Por su parte, el director comercial en España de GSE, Ramón Lázaro, ha subrayado que se trata de un proyecto con “múltiples enfoques”, pero con la intención de dotarlo de una fuerte vertiende orientada hacia la sostenibilidad. El alcalde de Masquefa, Xavier Boquete, ha explicado la importancia de disponer de un activo logístico de esta magnitud en la localidad. “Hace años que la población crece mucho en habitantes, pero hacía falta crear ocupación de calidad en el municipio; con esta plataforma esperamos conseguirlo”.
fuente: elmercantil.com
L’estudi preliminar sobre les restes arqueològiques de Can Parellada conclou que les estructures funeràries descobertes datarien de l’Edat de Bronze
0Les característiques de les restes òssies indiquen que aquestes se situarien al voltant del 1.500-1.200 a.C. Es tracta del primer jaciment d’aquesta tipologia i datació descobert a la comarca de l’Anoia.
L’estudi preliminar sobre les restes arqueològiques de Can Parellada conclou que les estructures funeràries descobertes datarien de l’Edat de Bronze
L’Ajuntament de Masquefa ha presentat avui dimarts 20 de març en roda de premsa els resultats de l’informe preliminar de la intervenció arqueològica d’urgència duta a terme del 9 al 13 d’octubre de 2017 a l’avinguda de la Victòria 45-49, a Can Parellada. La compareixença pública ha anat a càrrec de l’alcalde Xavier Boquete; la tècnica de Cultura de l’Ajuntament de Masquefa, Imma Amill; i Francesc Florensa, arqueòleg i coordinador d’Àtics, S.L., empresa redactora de l’informe i especialitzada en gestió i difusió del patrimoni arqueològic i històric.
L’estudi conclou la datació de les restes arqueològiques descobertes
L’exhaustiu informe preliminar elaborat per Àtics, S.L. al llarg dels darrers mesos conclou que les restes òssies descobertes durant la intervenció arqueològica –supervisada pel Servei d’Arqueologia i Paleontologia de la Generalitat de Catalunya i l’Ajuntament de Masquefa- podrien pertànyer a una única estructura funerària complexa, en la qual hi hauria un accés lateral amb dos cambres funeràries. Aquesta consideració respon a l’extremada proximitat de les dues estructures amb cronologia semblant, de tal manera que una de les parets podria haver-se arribat a tallar i a l’agrupació de pedres disposades com a segellament en aquesta zona.
Així mateix, les estructures documentades a Masquefa se situarien cronològicament al Bronze Ple (al voltant del 1500-1200 a.C.) tal i com ho indiquen les característiques dels vasets descoberts i la recuperació de dos instruments de bronze: una agulla i un punxó. Si bé, les estructures funeràries s’han vist afectades pel talús del carrer.
Un jaciment únic a la comarca de l’Anoia
La intervenció arqueològica d’urgència realitzada a Can Parellada a Masquefa ha permès la descoberta d’un jaciment únic en tipologia i cronologia a l’Anoia, fet que permetrà ampliar el coneixement sobre les pràctiques funeràries del Bronze Ple a la zona. Sí bé es tenia constància a Martorell d’un hipogeu similar (la Bòbila Bonastre), aquest se situa cronològicament en un moment més antic. Així, per trobar un jaciment similar al de Masquefa, cal traslladar-se a l’Alt Penedès.
Xavier Boquete, alcalde de Masquefa, assegura que “la descoberta suposa un avenç molt significatiu quant a estudi i anàlisi dels assentaments prehistòrics ubicats al municipi i a la comarca i per a la comprensió i aprofundiment dels orígens i la història de Masquefa”.
Característiques de les restes arqueològiques
La primera estructura descoberta és una fossa circular d’accés superior que conté les restes de dos inhumats en connexió anatòmica en posició decúbit lateral; un de jove i un d’adult, acompanyats per un vaset ceràmic. Per sota d’aquestes inhumacions, es va documentar una capa de pedres de diverses mides i restes antropològiques en desconnexió, les quals evidenciaven l’ús perllongat de l’estructura com a enterrament.
D’altra banda, la segona estructura funerària és un possible hipogeu amb accés lateral segellat per blocs de pedres de grans mides i cambra funerària. En aquesta, els individus es presenten en desconnexió anatòmica i entre un llit de pedres. En aquesta estructura s’ha recuperat un vaset ceràmic i una agulla de bronze.
Antecedents
Arran d’una campanya de prospecció paleontològica que durant el 2017 va dur a terme l’Institut Català de Paleontologia la Generalitat de Catalunya entre els termes d’Hostalets de Pierola i Masquefa, es van trobar a finals de juliol les restes d’un crani i alguna resta òssia referides a un possible enterrament d’època no contemporània. Les restes van ser trobades al turó on està situat el dipòsit d’aigua i l’antena a Can Parellada.
Per tot plegat, el Servei d’Arqueologia i Paleontologia de la Generalitat de Catalunya va avaluar l’efectuar una intervenció arqueològica d’urgència; i l’empresa Àtics, de gestió i difusió del patrimoni arqueològic i històric, va dur a terme del 9 al 13 d’octubre l’excavació arqueològica a Can Parellada. La intervenció va permetre descobrir a la zona restes de dues estructures funeràries que podrien pertànyer a l’Edat de Bronze. En aquest sentit, les restes prehistòriques estan sent estudiades i analitzades per datar amb exactitud tot el material descobert.
Operación antiterrorista en Masquefa
0Los Mossos d’Esquadra han detenido este martes a nueve personas, cuatro de ellos acusados de formar parte de la organización terrorista DAESH. Si bien en este momento de la investigación no hay elementos para determinar que los arrestados tuvieran intención de atentar en España, sí habría indicios de su relación con los autores de los atentados yihadistas en Bruselas el año pasado en el aeropuerto y el metro.
El trabajo policial empezó hace ocho meses con la llamada anónima de un ciudadano alertando de la presunta relación de unas personas con el tráfico de droga. Hasta hoy. Por el camino, la policía catalana compartió datos con la Policía Federal Belga y la de Marruecos hasta el punto de que varios de sus mandos en materia antiterrorista están hoy en Barcelona participando directamente en el operativo Apolo. También se ha trabajado estrechamente con el CNI y con la Policía Nacional.
Los nueve detenidos, jóvenes entre 31 y 39 años, según ha avanzado el major de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, en Els Matins de TV3, tienen antecedentes por tráfico de drogas. Uno es de nacionalidad española y el resto marroquí. Cuatro de ellos, ha avanzado, serán acusados de su integración en las filas del DAESH y habrían participado en la preparación de recientes atentados en Europa, ha explicado advirtiendo de la importancia del resultado de los registros que se están realizando en doce inmuebles de Barcelona y el área metropolitana de Barcelona.
No eran simples yihadista que captaban a nuevos combatientes en las redes sociales
“A partir del material que encontremos se podría cambiar la acusación de alguno de ellos”, ha dicho. Para Trapero esta importante investigación es el “mejor ejemplo” de que la policía analiza absolutamente todos los datos que se reciben y que en ocasiones como esta puede tener como resultado la desarticulación de una peligrosa célula terrorista. El major ha querido aclarar que esta vez no se trata de personas que se dedicaban a enaltecer la yihad en las redes sociales o a captar nuevos combatientes. “Se trata de algo más”, ha dicho, advirtiendo en varias ocasiones de que no hay constancia, por el momento, de que los detenidos fueran a atentar en Catalunya.
En abril del 2015 los Mossos d’Esquadra desarticularon en Terrassa una célula yihadista que en ese momento buscaba objetivos en la ciudad de Barcelona para cometer un atentado. Los 14 detenidos estaban dispuestos a atentar. Nueve de los arrestados siguen en prisión preventiva y uno ya cumple incluso condena. Hasta esta madrugada, la operación Caronte era la investigación más importante contra el terrorismo yihadista que se había realizado en Catalunya. El dispositivo policial que la policía catalana está llevando a cabo desde las cuatro y media en varios municipios “da un paso más allá de Caronte”, han asegurado a este diario fuentes al corriente del operativo. Se trata de una operación policial contra una célula terrorista con ramificaciones internacionales y relacionada con el crimen organizado que no se limitaba a adiestrar combatientes en las redes sociales, ni a difundir las bondades de la yihad.
La operación está dirigida por el titular del juzgado central número seis de la Audiencia Nacional. Se ha puesto en marcha a las cuatro y media de la madrugada y están participando diferentes unidades especializadas de la policía catalana, dirigidas por la Comisaría General de Información. Los Mossos d’Esquadra han realizado siete registros en domicilios de la ciudad de Barcelona y el resto en Hospitalet, Cornellà, Santa Coloma de Gramenet, Ripollet y Masquefa. Durante la mañana se realizaron los registros en los inmuebles en los que han accedido, entre ellos en el número 40 de la calle Viladomat de Barcelona. Además, la policía de Marruecos también está registrando las viviendas de los familiares que tienen allí los detenidos.
Las investigaciones se iniciaron hace ocho meses a partir de informaciones obtenidas por la policía gracias a la colaboración ciudadana. Los Mossos comprobaron que los sospechosos tenían relaciones con otros investigados en Bélgica por pertenencia a organización terrorista. A partir de ese momento se coordinaron los trabajos con la Policía Federal Belga y se puso al día al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que también ha participado en la operación, junto con la Policía Nacional.
En los registros realizados esta mañana se han incautado al menos 3 armas, marihuana y numeroso material informático que ahora va a ser analizado. Se espera que los detenidos pasen a disposición de la Audiencia Nacional este mismo jueves. Se les imputan, entre otros, los delitos de integración en organización terrorista y criminal, tráfico de drogas, robo con violencia, tenencia de armas y blanqueo de capitales.
Se trata de la tercera operación antiterrorista que se realiza en Catalunya en lo que llevamos de año. El 22 de marzo detuvieron a dos hombres en Roda de Ter y el 5 de abril a una mujer en Terrassa, acusada de captar a jóvenes dispuestas a viajar a Siria para “parir” futuros combatientes.
fuente: lavanguardia.es
El ayuntamiento de Masquefa investigado por corrupción
0La Guardia Civil tiene desplegada desde primera hora de esta mañana una amplia operación por delitos contra la administración pública centrada en varios municipios catalanes, mayoritariamente de Tarragona, y gobernados por Convergència Democràtica de Catalunya. Las actuaciones están siendo dirigidas por la Fiscalía Anticorrupción y el titular del juzgado número uno de El Vendrell, Josep Bosch. La bautizada como Operación Térmyca es una pieza separada de las diligencias que se iniciaron en junio del 2014 en el Ayuntamiento de Torredembarra y que desembocaron en la operación de la Guardia Civil que en agosto del año pasado supuso el registro de la sede de CDC y la fundación CatDem . La operación de hoy gira en torno a Efial Consultoría, una pequeña empresa con sede en Barcelona que desde el 2007 trabaja para administraciones públicas y que desde el caso de Torredembarra se encuentra en la picota.
Los guardias civiles, de la comandancia de Tarragona, con el apoyo de servicios centrales desplazados directamente desde Madrid, han realizado una docena de detenciones. Entre los arrestados hay dos funcionarios municipales, empresarios, directivos de la consultora Efial, que actualmente ha pasado a denominarse Consultoría de Gestión Innovadora (CGI) y dos exalcaldes, el de Anglès, Josep Manel Bassols, ya imputado por la operación del 3%, y el de la Ametlla de Mar, Andreu Martí. Cerca de 350 guardias civiles trabajan al mismo tiempo en la citada operación. Antonio Martos, fundador de Efial es otro de los arrestados, y se encuentra desde las diez de la mañana en la sede de su empresa en al avenida de la Diagonal. En el interior están desde entonces varios mandos de la Guardia Civil y dos fiscales anticorrupción desplazados expresamente desde Madrid para dirigir la operación.
La Guardia Civil ha entrado a la largo de la mañana en los ayuntamientos catalanes de Tortosa, Ametlla de Mar, Ascó y Vandellòs; así como en los de Torrejón de Ardoz, Miraflores de la Sierra y Chinchón, en Madrid, y Trillo en Guadalajara. También se han practicado registros en 14 domicilios, siete despachos profesionales, 12 sociedades mercantiles y siete entidades públicas. Durante el día de hoy se han entregado requerimientos de expedientes en los ayuntamientos de Barcelona, Girona, Llinars del Vallès, Cambrils, La Seu d’Urgell, Calonge, Getafe, Benicàssin, Collado Villalba, Armilla, Palos de la Frontera, Masquefa, Alaior, Sóller y Velilla de San Antonio. Todos ellos contrataron en algún momentos los servicios de la consultora investigada.
Los investigadores tienen previsto personarse en las dependencias de la Oficina Antifrau de Catalunya para solicitar varios expedientes relacionados con la investigación. Un requerimiento que vuelve a poner a Antifrau de actualidad después del escándalo de las grabaciones de su director, Daniel de Alfonso , con el ministro en funciones de Interior, Jorge Fernández Díaz, y que provocó el cese fulminante del primero, la semana pasada. De hecho algunas de las anomalías detectadas en la relación que Efial tenía con determinados ayuntamientos fueron denunciadas en la Oficina Antifraude, principalmente por grupos municipales de la oposición en esos consistorios.
Durante el intenso trabajo de investigación, la Guardia Civil ha podido acreditar que Efial logró crear toda una maquinaria municipal paralela a la de los consistorios . Se presentaban ante los ayuntamientos ahogados por la crisis económica con una fórmula que les ayudaría a perder menos dinero y a gestionar mejor sus empresas municipales. Su receta mágica consistía en crear entidades públicas que les permitiera deducirse el IVA , pero en realidad lo que hacían era externalizar los servicios públicos y lograr adjudicaciones sin la menor transparencia . Durante estos años, los secretarios municipales e interventores municipales advirtieron de que las estructuras que estaba creando Efial se escapaban del control legal de los consistorios. ¿Con qué fin?
La Guardia Civil sostiene que el poder de corrupción de Efial en esa trama de ayuntamientos convergentes fue “tan rentable” que la consultora fue adquirida por la mercantil CGI para extender esas mismas maniobras fraudulentas fuera de Catalunya. De ahí que durante la mañana se hayan producido registros en algunos consistorios de Madrid o Guadalajara.
En el Ayuntamiento de Tortosa, los agentes de la policía judicial de la Guardia Civil están requiriendo a los funcionarios información referente a contratos y adjudicaciones de obras y servicios públicos en los que participó Efial a lo largo de los últimos años. El registró se prevé que se prolongue hasta bien entrada la tarde, ya que los agentes están copiando numerosa información de discos duros de ordenadores de varias áreas del Consistorio ebrense. No se prevé que se lleve a cabo ninguna detención en el Ayuntamiento tortosino. El alcalde, Ferran Bel (CDC), sigue en el interior de las dependencias municipales, donde llegó justo antes de la entrada de la Guardia Civil. Bel ha asegurado que se siente “muy tranquilo” porque la gestión del gobierno municipal es transparente y ajustada a la legislación.
El papel de Efial en el escándalo de Torredembarra ya puso de manifiesto de qué manera el antiguo alcalde convergente Daniel Masagué utilizaba la consultoría para elaborar informes a medida y puentear al secretario municipal.
Efial es una consultora que trabaja con más de 70 ayuntamientos catalanes, en su mayoría gobernados por CiU, pero que a penas tiene a su sueldo a una treintena de trabajadores. Fue creada en el 2007 por Antoni Martos y ese mismo año fue contratada por el Ayuntamiento de La Seu d’Urgell, consistorio en el que esta mañana también se ha presentado un requerimiento solicitando expedientes vinculados con la sociedad. En ese momento Efial asesoró al consistorio sobre la puesta en marcha de la Sociedad de Vivienda y Urbanismo La Seu (HIULS), una empresa 100 por cien pública, creada para fomentar el desarrollo urbanístico y facilitar el acceso a la vivienda. Con el tiempo, la propia HIULS contrató los servicios de Efial. Los investigadores sospechan de los cerca de 500.000 euros que entre 2007 y el 2014 este consistorio ha pagado a Efial. Ese modus operandi se trasladó al resto de municipios.
En Girona, otro de los consistorios en los que se han requerido esta mañana expedientes, se investiga si durante la época de Carles Puigdemont como alcalde, entre 2012 y 2015, el consistorio favoreció a Efial con adjudicaciones por valor de 113.000 euros.
En l’Atmella de Mar y Ascó, dos municipios en los que la Guardia Civil está realizando registros ahora mismo, los investigadores sospechan de empresas gestionadas por Efial y que según los investigadores eran innecesarias y eludían todo tipo de control municipal.
Antonio Martos, personaje central en esta trama, tuvo en su momento cargos de responsabilidad en el Ayuntamiento de Barcelona, como director de control de gestión de los servicios centrales y director de administración de Barcelona Gestión Urbanística. También es asesor en materia urbanística de la Sindicatura de Comptes.
fuente: lavanguardia.es
Masquefa pone en marcha la iniciativa ‘Singulares’, de formación de jóvenes con necesidades especiales
0El Proyecto Singulares es una iniciativa del Ayuntamiento de Masquefa, con el apoyo de la Fundación Privada Àuria y la Fundación Privada Jaume Balmes, para ofrecer un itinerario de aprendizaje, formación e inserción laboral para estos colectivos.
Hoy, a las 10, se presenta en el Edificio Francisco Mata y Sangha de la bebida, el Proyecto de Empleo Singulares. En el encuentro se presentarán los itinerarios de aprendizaje, formación e inserción laboral para jóvenes con discapacidades psíquicas o necesidades educativas especiales. El objetivo es conseguir la inserción laboral en la empresa ordinaria. Los itinerarios buscan dotar de experiencia profesional este colectivo de jóvenes para que puedan conocer oficios y acceder, después de una formación específica, en futuros puestos de trabajo. Por este motivo, el Proyecto Singulares trabajará con los alumnos un itinerario vital-laboral que permita preparar laboralmente a través de un aprendizaje después de haber hecho una prospección que establezca, por un lado, las necesidades del tejido empresarial y, por otro, las complicidades y colaboraciones necesarias para hacerlas posible.
Para sacar adelante este ambicioso proyecto de inserción laboral en colectivos en riesgo de exclusión social, es imprescindible el trabajo en red, que busca la corresponsabilidad de otros agentes sociales, educativos y económicos que participen de esta oferta; la experiencia, en este caso de la mano de una entidad fundamental en la inserción laboral y, finalmente, la voluntad de sumar esfuerzos para un mismo propósito.
Al acto asistirán el alcalde de Masquefa y presidente del Consejo Comarcal, Xavier Boquete, el gerente de Àuria Grupo, Miquel Canet, el director de formación de la Fundación Jaume Balmes, Gonzalo Rodríguez, el responsable del Área de Empleo Juvenil del SOC, Jesús Quiroga, la diputadas de la Anoia, Maria Senserrich y Alba Vergés, y el diputado delegado de educación de la Diputación de Barcelona, ??Rafael Homet. Este proyecto se enmarca en la convocatoria de ayudas económicas de la Garantía Juvenil y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Servicio de Ocupación de Cataluña.
Traductor de Google para empresas:Google Translator ToolkitTraductor de sitios webGlobal Market Finder
Información del Traductor de GoogleComunidadMóvil
Acerca de GooglePrivacidad y condicionesAyudaDanos tu opinión
fuente: anoiadiari.cat
Un muerto y dos heridos en un choque múltiple en la B-224 en Masquefa
0BARCELONA, 30 (EUROPA PRESS) El conductor de un turismo ha muerto y otras dos personas han resultado heridas –una grave y otra menos grave– en un choque múltiple ocurrido en la carretera B-224 a su paso por Masquefa (Barcelona) la mañana de este viernes. Según ha informado en un comunicado el Servei Català de Trànsit (SCT), el siniestro ha ocurrido sobre las 07.00 horas y se han visto implicados una furgoneta y tres turismos. Como consecuencia, la circulación se ha cortado en ambos sentidos de la marcha en Masquefa, lo que ha ocasionado medio kilómetro de retenciones.
Comprar bitcoins con VISA
0Normalmente no se pueden comprar bitcoins con tarjeta de crédito o Paypal, pero los chicos de Purse.io han encontrado una ingeniosa solución. En Purse.io ponen en contacto a gente que quiere gastar sus bitcoins en productos de Amazon con otros que quieren comprar bitcoins. De esta forma es posible comprar bitcoins usando VISA, Master Card o cualquier otro medio de pago aceptado en Amazon.
El mecanismo es el siguiente:
- El usuario A quiere comprar, digamos, una tablet de 400€ y esta dispuesto a pagar 1BTC por ella
- El usuario A Mete la tablet en su lista de deseos
- Otro usuario, llamado B, quiere 1BTC y estaría dispuesto a pagar 400€
- B compra la tablet en Amazon y se la regala a A
- B recibe 1 BTC
Ingenioso, ¿verdad?
Más información en: Purse.io
Comentarios