Empresas pequeñas y de servicios. Este es el perfil de las empresas de la comarca del Anoia según ha puesto de manifiesto el Informe Económico Anual. El 75% de las empresas de la comarca tienen entre 1 y 5 trabajadores. Con una dimensión media de 7,4 trabajadores, se quedan por debajo de la provincia, donde la media es de 10,5.

En cuanto a la distribución por sectores, las cifras confirman que el histórico carácter industrial del Anoia ha perdido la batalla ante la crisis, que se ha cobrado miles de puestos de trabajo en una comarca que lidera el ránquing de paro en Catalunya con más de 11.000 personas sin trabajo. Del total de empresas registradas en la Anoia, el 67% son destinadas a los servicios. Las actividades terciarias ganan fuerza gracias al crecimiento de los servicios privados donde destacan el comercio y la hostelería.

Sin embargo, queda un 18% de empresas industriales. El 13,2% son de la construcción y el 1% son agrícolas. De las 3.352 empresas registradas en la comarca, el 45% se concentra en la capital, Igualada, con un total de 1.527. De hecho, el 85% de las empresas de este territorio están concentradas en 9 de los 33 municipios: Igualada, Piera, Igualada, Masquefa, Calaf, Òdena, Capellades, Santa Margarida de Montbui y La Pobla de Claramunt.

En cuanto a los niveles de facturación, las 20 empresas líderes en el Anoia tuvieron unos ingresos de explotación de 81 millones de euros de media, muy por encima del conjunto del tejido empresarial de la comarca. Entre las empresas que más facturación hicieron el año 2009 destaca Petromiralles seguida, de lejos, por Aldi de Masquefa y otras empresas como EMCOFA o Unión Industrial Papelera.

Una de las características del tejido empresarial de la comarca es que sólo 99 empresas, es decir un 4,3% del total, cuentan con capital extranjero. Se concentran en los sectores de la construcción, el comercio al por mayor, el textil que queda, la fabricación de productos metálicos y el papel.