Comienza en Yemen el juicio contra dieciséis supuestos militantes de Al Qaeda
0El juicio contra dieciséis supuestos militantes de Al Qaeda por planear y llevar a cabo atentados en el Yemen comenzó hoy en el Tribunal de Seguridad del Estado en Saná, en medio de estrictas medidas de seguridad.
Presuntos miembros de Al Qaeda son fotografiados en el Tribunal de Seguridad del Estado yemení, en Sana’a (Yemen), hoy, miércoles 11 de marzo. Un total de 16 hombres, vinculados por las autoridades del país a Al Qaeda, están acusados por los cargos de planear atentados contra occidentales en Yemen, uno de los bastiones de Al Qaeda en la región, a pesar de las campañas de seguridad emprendidas por las autoridades del país contra la organización terrorista. EFE
Durante la vista, el fiscal Rayeh Zaid acusó a los detenidos -once yemeníes, cuatro sirios y un saudí- de supuestamente haber creado “una banda armada que efectuó atentados en el Yemen el año pasado, que incluyeron ataques a instalaciones petroleras, militares y turísticas, y contra embajadas” extranjeras en Saná.
Además, el fiscal los acusó de haber perpetrado un atentado en Hadramut, en el sureste del país, el 18 de enero de 2008 contra quince turistas belgas, que se cobró las vidas de dos de ellos y de dos guías yemeníes.
Zaid también apuntó que los detenidos son los supuestos responsables de ataques con proyectiles de mortero contra las legaciones diplomáticas de EEUU e Italia, en marzo y en abril pasado respectivamente.
Además, inculpó a los dieciséis procesados de haber planeado un atentado con coche-bomba contra un edificio policial en Hadramut el 25 de julio pasado, y acusó a uno de ellos de haberlo llevado a cabo.
Según el fiscal, los sospechosos supuestamente recibieron órdenes de uno de los líderes de Al Qaeda en Yemen, Hamza al Quaiti, abatido por las fuerzas de seguridad el pasado agosto.
Los dieciséis detenidos negaron las acusaciones del fiscal y aseguraron que confesaron los delitos tras haber sido sometidos a torturas.
Está previsto que el juicio se reanude el próximo 17 de marzo.
El Yemen es uno de los bastiones de Al Qaeda en la región y el lugar de nacimiento del padre de Osama bin Laden, fundador de la organización terrorista.
fuente: tele5
Anuncian lanzamiento del primer directorio telefónico mundial
0Una empresa británica anunció el lanzamiento del primer directorio telefónico mundial.
Se trata de un servicio en internet que dará a particulares y compañías la oportunidad de compartir información con cualquier dispositivo conectado a la red.
En el directorio, los usuarios podrán incluir sus datos de contacto y palabras clave publicándolo inmediatamente en internet de un modo seguro y sin tener que crear una página web.
Los Mossos abren una investigación para identificar a los autores del derribo del toro de El Bruc
0os Mossos d’Esquadra han abierto una investigación para identificar a las personas que esta madrugada han derribado la figura del toro de Osborne de El Bruc (Anoia), la última que queda en Catalunya. La figura llevaba nueve meses en pie, después de que la levantaran varios vecinos de Masquefa. Un comunicado anónimo ha anunciado hoy del derribo de la figura publicitaria de la A-2, expresando su compromiso de responder a cada “agresión” a la nación catalana. Según fuentes de la policía autonómica, los Mossos han recibido esta mañana el aviso de que el toro estaba en el suelo, después de que hubieran sido serradas sus patas metálicas. Los agentes autonómicos han abierto entonces una investigación para identificar a los responsables del derribo del toro, que, a diferencia de otras ocasiones anteriores, no incluía ninguna pintada reivindicativa. Tirado al suelo en el 2007 El último toro de Osborne que queda en Catalunya, de unos 14 metros de altura y cuatro toneladas de peso, ha sido atacado varias veces por grupos de independentistas. La anterior ocasión fue en agosto del 2007, cuando fue tirado al suelo por un grupo que se identificó como Germandat Catalana La Bandera Negra. El 17 de mayo del 2008, vecinos de Masquefa pidieron permiso al dueño de la finca para volverlo a colocar de pie en una operación en la que se usaron varias grúas.
Un hombre y su hermana acusados de haber asesinado al novio de ella tras maltratarla
0La Fiscalía pide penas de dieciocho y trece años de prisión, respectivamente, para un hombre y su hermana, acusados de haber asesinado en Castelldefels (Barcelona) al compañero sentimental de ella, que la había maltratado, y de haber calcinado posteriormente el cadáver.
Un jurado popular juzga desde hoy en la Audiencia de Barcelona a Oscar Andrés G., presunto autor material del crimen, y a su hermana Sonia Patricia G., ambos de nacionalidad colombiana y que fueron detenidos en abril de 2005, un mes después del crimen, cuando se disponían a abandonar el país de forma inmediata.
La Fiscalía pide dieciocho años de cárcel para Oscar Andrés G. como presunto autor del crimen, y trece para su hermana, a la que considera cómplice por haber presenciado el asesinato a puñaladas de la víctima, sin haberlo impedido ni haberle alertado del peligro que corría.
El origen del asesinato es una discusión que la víctima, Carlos Hernando E., mantuvo la madrugada del 27 de marzo de 2005 con su entonces pareja Sonia Patricia en su domicilio de Castelldefels (Barcelona), en la que acabó agrediéndola físicamente.
Hacia las nueve de la mañana, llegó al piso de la víctima el procesado y, tras saber por su hermana que Carlos Hernando E. la había pegado, se le acercó a éste por detrás mientras estaba recostado en la cama y le golpeó brutalmente en la cabeza, el tórax y la boca, mantiene la Fiscalía en sus conclusiones provisionales.
Posteriormente, el acusado, armado con un cuchillo de cocina, asestó supuestamente dos puñaladas a la víctima que le seccionaron la yugular, lo que provocó su muerte instantes después.
La madrugada siguiente, según el ministerio público, los procesados metieron el cuerpo de Carlos Hernando en un coche y lo llevaron por la carretera B-224 a su paso por Masquefa, donde, en un lateral de la vía oculto por matorrales, prendieron fuego al cadáver rociándolo con gasolina, y huyeron del lugar.
Por estos hechos permanece en prisión preventiva desde su detención el presunto autor material del crimen, mientras que su hermana quedó en libertad con cargos tres meses después.
Una familia del Eixample denuncia, en vísperas de ser desahuciada, las precarias condiciones en las que ha vivido
0Han vivido durante más de tres años en un piso de 25 m2
- Últimos días Martín e Isabel, en la minúscula cocina que hay en la entrada de la vivienda que deben abandonar en un mes. Foto: JULIO CARBÓ
PATRICIA CASTÁN
BARCELONA
En el corazón del Eixample, donde los pisos suelen ser amplios y caros, donde los techos suelen ser altos y las vistas privilegiadas… también hay infraviviendas. Hay cuartuchos que un día fueron de la portera o que albergaron rancios contadores de luz y hace unos años se convirtieron en estudios por obra y milagro de la especulación inmobiliaria. Cotizan desproporcionadamente caros, como el de Bailèn, 388, donde la familia Morata pagaba unos 470 euros (con luz y agua) por menos de 25 metros cuadrados. Era lo único que podían permitirse cuando llegaron a la ciudad. Pero ahora ni siquiera les llega para ese recibo. Si nada o nadie lo remedia, Isabel Barragán, su marido y su hijo dormirán al raso a partir del mes que viene. Engrosarán la lista de desahucios en Barcelona, que crece a diario bajo la convulsión de la crisis.
La familia, un matrimonio con un niño de 10 años, ha querido hacer pública su desgracia con dos objetivos: pedir ayuda a los cuatro vientos y alertar a futuros arrendatarios sobre las condiciones de muchos minipisos reciclados de la capital catalana.
Su caso solo es uno más, un cóctel de infortunios que se agudiza en una ciudad con alquileres disparatados en proporción a los salarios de la mayoría. Isabel se quedó sin trabajo el pasado marzo, cuando tuvo que cerrar su pequeña ferretería, en la misma zona. Su marido, mecá-
nico frigorista, tampoco tiene trabajo desde junio. Ambos eran autónomos y no cuentan con subsidio de desempleo. Ella tiene 47 años, y él, 50, una edad que en el actual mercado laboral se ha convertido en un lastre. “Yo he sido muchos años albañil, he trabajado en un fábrica y en mi tienda, pero estoy dispuesta a hacer cualquier trabajo”, confiesa.
Supervivencia
La mujer plancha un día a la semana y hace algunas tareas de limpieza, con las que obtiene unos 20 eu-
ros que dan para alimentos básicos. El resto de su alimentación se la deben a la parroquia de Sant Francesc de Sales. Martín hace remiendos ocasionales, pero las cuentas no dan para pagar el alquiler. No lo abonan desde agosto y una sentencia de desahucio (que trataron de frenar intentando –sin éxito– pagar tres meses a la vez con ayuda de un amigo) ya ha dictado que el 16 de enero es el día límite para que abandonen su pequeño hogar. Desde la sentencia, sufren cortes de agua inesperados.
Los Morata llegaron en septiembre del 2005 a la finca. Se trataba de un minúsculo piso habilitado donde años atrás se ubicaron los depósitos del agua. Todo es eléctrico y las dos microhabitaciones apenas tienen espacio para una cama, pero pensaron que sería temporal. Isabel tiene un problema en un riñón y necesitaba supervisión médica, así que dejaron Masquefa y se instalaron en Barcelona. Con la indemnización por el desmantelamiento de la fábrica donde trabajaba y un crédito, montó la fallida ferretería. Ahora, una pequeña paga de 300 euros por discapacidad crónica de su marido (que no le impide trabajar) se va íntegramente para afrontar ese préstamo.
En estos más de tres años, la familia se ha retrasado algún mes en el pago del alquiler, pero siempre ha ido a pagarlo en mano a la sociedad propietaria –titular de toda la finca y que no ha querido hacer declaraciones a este diario–, como demuestra con los recibos. Pero al margen de sus problemas económicos, los inquilinos han ido descubriendo las malas condiciones de la vivienda, un quinto sin ascensor que corona el edificio. “La primera vez que quisimos desgravar el alquiler descubrimos que el piso no estaba registrado por no tener cédula de habitabilidad”, se lamenta la mujer. La vivienda estaba pintada y rehabilitada, con una minúscula cocina en la entrada, dos pequeñas estancias y un aseo.
La historia se complicó cuando quisieron aumentar la potencia eléctrica, ya que el piso carece de gas y en cuanto encienden un calefactor se va la luz. “En invierno pasamos mucho frío y no podemos calentar el piso por falta de potencia eléctrica”, denuncian. Nunca lograron la cédula, así que en verano, con el sol que cae sobre el estudio se ven obligados a sacar un col-
chón a la terraza del edificio para poder dormir.
La meteorología es su amenaza. Cuando llueve se producen filtraciones de agua y sufren peligrosos calambrazos. Las paredes son finas, hay humedad y las puertas son tan bajas que una persona de estatura media ha de ir con cuidado para no golpearse en la cabeza. Pero en poco más de un mes, otro inquilino les tomará el relevo.
Comentarios