Las bibliotecas de Barcelona deben pagar 100.000 euros al año por derechos de autor
020 céntimos de euro. Eso es lo que tienen que pagar por cada libro que compran para préstamo las bibliotecas de la provincia de Barcelona al Centro Español de Derechos Reprográficos, CEDRO, la sociedad que gestiona los derechos de autor de los libros publicados. Parece insignificante, pero la cosa cambia cuando la cifra final que se ha de pagar es de 100.000 euros. La directiva europea en materia de derechos de autor marca que los ayuntamientos se hagan cargo de esta factura. Según CEDRO el pago de este canon sólo fue abonado para el ejercicio de 2007, el primer año en que fue obligatorio pagarlo, mientras que se adeuda el importe de los años 2008 y 2009. José Manuel González Labrador, responsable de Cultura de la Diputación de Barcelona explicó ayer que “durante un tiempo el pago se hizo efectivo a través de las aportaciones del Ministerio y de la Generalitat, mientras que en estos momentos la Federación Española de Municipios está negociando un acuerdo con el Ministerio de Cultura para que se haga cargo de los mismos”.
Durante la presentación de los resultados de las bibliotecas municipales de la provincia de Barcelona en 2009, el presidente de la Diputación de Barcelona Antoni Fogué ha resaltado que la red de bibliotecas de esta diputación es “la más extensa de España y una de las más destacadas de Europa, ya que cuenta con 194 centros instalados en 126 municipios y nueve bibliobuses que dan servicio a 103 municipios de menos de 5.000 habitantes”.
Según los datos facilitados por Fogué, las bibliotecas barcelonesas recibieron el año pasado 17,6 millones de visitantes (7,4% más que en 2008), los socios aumentaron un 10,8%, se prestaron 12,3 millones de libros, DVD y música a partes iguales, mientras que el uso de las nuevas tecnologías aumentó un 18,9% con respecto a 2008.
El año pasado se abrieron 11 nuevas bibliotecas y dos se trasladaron a nuevas sedes. Una cifra parecida a la prevista para este año en la que la Diputación quiere inaugurar 10 nuevos centros. La del Pont de Volomara abrió en enero, y las de Sabadell Sud, Plaza Europa de L’Hospitalet de Llobregat, la biblioteca Gòtic Andreu Nin de Ciutat Vella en Barcelona, la de Sant Fost de Capcentelles, Corbera de Llobregat, Capellades, Lliçà d’Amunt, Masquefa y Sant Antonio de Vilamajor, lo harán a lo largo de este año.
Para Fogué las bibliotecas municipales de Barcelona siguen un “modelo de éxito que concibe la biblioteca como un elemento de referencia cultural y de dinamización de la actividad cultural del municipio”.
Pese a eso, 17 municipios con más de 5.000 habitantes de la provincia de Barcelona no tienen uno de estos equipamientos culturales. Según José Manuel González Labrador, diputado de Cultura de la Diputación, diez municipios ya tienen en marcha sus proyectos y han iniciado los trámites para tener una. Del resto habrá que esperar a que los ayuntamientos hagan sus planes. “De todas formas, la cifra es muy superior a la de cualquier otra provincia”, ha asegurado Fogué.
Aldi invierte 58 millones en un centro logístico en Masquefa y crea 200 empleos
0Barcelona. (EFE).- La cadena de distribución Aldi invertirá 58 millones en la creación de un centro logístico de 32.000 metros cuadrados en Masquefa (Barcelona) que generará más de 200 puestos de trabajo fijos y que empezará a funcionar dentro de dos años, según ha informado hoy la empresa.
El conseller de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, ha participado esta mañana en el acto de colocación de la primera piedra.
La instalación ocupará 32.000 metros cuadrados, estará cubierta con placas solares, tendrá un sistema de almacenamiento sin estanterías y cámaras frigoríficas con tres niveles de frío.
Para Aldi, el centro logístico de Masquefa, donde también se instalará la central de compras del grupo para España y Portugal, supondrá un importante apoyo a su desarrollo en España. Aldi, que hará esta inversión con recursos propios, cuenta con más de 7.000 tiendas en el mundo, de las que 204 están en España -39 en Catalunya-.
Las instalaciones se llevan a cabo con inversores, constructores y técnicos de la región donde se instalan y Aldi se provee de productos regionales y ofrece un nuevo canal de distribución y venta a las empresas de la zona.
El SEO ha muerto
0Aún recuerdo cuando hace poco menos de 2 años comentaba la gran frase “el SEO ha muerto” por primera vez. En aquel momento, y seguido del Foro de Internet muchos me tacharon de loco, y que “si yo seguía haciendo SEO” y demás. Hoy quiero dar un paso más allá y dar una pequeña pincelada (para que los más inteligentes) sepáis de qué va sin decir nada.
No sé si muchos recordáis cómo se hacía SEO en el año 1997, cuando básicamente lo único que había en la red de redes era Yahoo! y poca cosa más. En aquel momento las únicas opciones de hacer SEO eran básicamente los “meta-tags”. Recuerdo con una gran sonrisa cuando me decían algunos compañeros webmasters que ellos “ponían siempre la palabra sexo” en los tags porque era lo que más se buscaba en Internet, y claro, tenían muchas posibilidades de aparecer, ya que, si tu palabra clave no estaba en los tags, efectivamente, no aparecías.
Pero poco tiempo después llegó la revolución de la web, ya que Altavista introdujo una tecnología revolucionaria: indexaban el contenido completo de las páginas. En ese momento los “meta-tags” dejaron de “tener valor” de cara a los buscadores. Bueno, como siempre, no es que dejasen completamente de tener valor, pero sí que perdieron su 100% de efectividad para quedarse en un 10%. Ahora, Altavista había conseguido que el contenido de la página fuera lo más importante. Eso sí, el sistema de rastreo y de “posicionamiento” se basaba únicamente en el contenido propio, y luchaban en los resultados aquellos que mayor densidad de palabras tenían.
Eso sí, al poco tiempo, aprovechando las cosas de Altavista, aparecía “Don Google”. Google traía una mejora sobre Altavista y era el “Pagerank”. O sea, cambiaba la importancia de los contenidos (que serían para encontrar la información) por la cantidad de enlaces, es decir, si tu página contenía información sobre ello, y tenía muchos enlaces, eras “el mejor”. Así que dejamos de darle importancia a la cantidad de palabras que aparecían en una página por la cantidad de enlaces que teníamos. Esto comenzó a generar las granjas de enlaces y todo tipo de técnicas oscuras que mezclaban la aparición de muchos enlaces internos con palabras claves que ayudaban a posicionar.
El resto de buscadores, desde ese momento, tampoco es que hayan tenido mucho más peso, ya que su tecnología ha ido precisamente ha encontrar lo que Google creó: el algoritmo perfecto. pero algo comenzó a ocurrir, y es que empezó a “hackearse el Pagerank”. Esto tuvo que llevar a Google a replantearse muchas cosas, entre ellas una primera actualización muy grande en diciembre de 2003, el Florida Update. Los usuarios estaban asombrados porque los cambios eran excesivamente grandes, pero todo con una explicación: Google introdujo un cambio en su algoritmo del Pagerank por el que se primaba menos los enlaces. Muchos webmasters que basaban toda su estrategia en el linkbuilding se vieron sometidos al gigante de Mountain View.
De ahí en adelante Google siempre ha jugado al despiste y sobretodo en boca de Matt Cutts, su ingeniero jefe en cuanto a sistemas de spam. La “barrita verde” dejó de ser lo que era y simplemente es un material disuasorio para aquellos que creen saber mucho de SEO. Y es que todos los buscadores desde 2005 hasta ahora han decidido cambiar su estrategia. A mi el ejemplo que más me ha gustado, y que sufrí mucho, fue el del nofollow. Desde Google se inventaron este microformato que “sólo utilizarían los SEO” ya que el resto de mortales no tendría ni puta idea de qué le estaban explicando. Google te decía muy amablemente que si enlazabas a sitios “peligrosos” utilizases este sistema, ya que con ello detectarían qué enlaces son buenos y cuáles malos. ¿Qué ha ocurrido? Pues lo que he estado muchos meses diciendo, que “todo ha sido una pantomima” y que Google no ha hecho caso a los nofollow para “posicionar” sino, para encontrar a aquellos que han querido engañar al buscador.
En los últimos años el SEO ha llegado a boca de cualquiera. Ahora, después de que algunos escribiéramos manuales de posicionamiento, se han lanzado a publicar y publicar, ahora “cualquier dice que sabe de SEO porque es capaz de ponerle enlaces a tu sitio, porque tiene una web de Pagerank 6 o cualquier otra gilipollez similar. Y los buscadores lo saben. Incluso ellos han empezado a publicar sus propios documentos sobre SEO. Y cuando una cosa se convierte en Vox-Pupuli deja de funcionar.
Ahora que los buscadores ya “pasan olímpicamente” de todo lo que muchos hemos podido decir han decidido dar un salto a otro nivel. Y es que “si todos sabemos de SEO”, ¿cuántos nos vamos a poner entre los 10 primeros resultados? Pues algo no cuadra. Y eso es lo que hace que el SEO haya muerto sin hacer que desaparezca, dejarse de “las cosas antiguas”, que sí, que tienen peso, y centrarse en lo que es el SEO del mañana, el que “sólo unos pocos utilizan y saben”… Incluso, algunos siguen jugando al despiste, lanzando “supuestas novedades” que luego quedan en nada, porque “al final no cambia nada”…
Tengo la suerte de que con mi socio, en Kisslab hemos llegado a conocer algunas de las cosas hacia donde van los buscadores. El que quizá haya dado más pistas ha sido Microsoft, sobretodo porque es el que más habla de ello en sus blogs para webmasters. Yahoo! comenzó dando pistas hace tiempo con alguna que otra herramienta, que Google, por supuesto, ha decidido copiar y darle alguna vuelta de tuerca… y que, realmente, si sabes cómo, puedes sacarles mucho provecho…
En fin, simplemente llevaba tiempo queriendo hablar sobre ello, sobre las nuevas tecnologías, sobre la cantidad de penalizaciones que existen “algunas por pasarse de listo” y otras por “un alto grado de inutilidad de los desarrolladores web” (sí, esos que dicen ser tan buenos).
El SEO es mucho como lo que Darwin decía sobre la Selección Natural, aquí sólo quedan y aguantan los que realmente están abiertos a las buenas mutaciones y no se dedican a hacer el SEO del año 1998, 2003 o 2006… en 2010 hay que hacer el SEO de 2012. Los SEO siempre vamos a ir en desventaja con los ingenieros de Google, porque, al fin y al cabo, cuando a ellos se les calientas las pelotas te cambian un nosequé y te joden la vida… así que, si quieres ganar a Google, piensa como lo haría Google y cómo lo hace Internet.
Alemania, en el punto de mira de Al Qaeda
0Restablecido el servicio entre Sant Cugat y Sarrià tras el choque de trenes
0BARCELONA, 21 May. (EUROPA PRESS) –
Los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) restablecieron sobre las 14.10 horas la circulación de la línea del Vallès entre las estaciones de Sant Cugat y Sarrià (Barcelona), después de apartar los dos trenes que colisionaron esta mañana.
Según informaron a Europa Press fuentes de la compañía, el primer tren fue encarrilado sobre las 13 horas por una grúa y pudo reemprender la marcha, del mismo modo que el segundo, que fue encarrilado a las 13.30 horas.
El director general de Transportes Terrestres de la Generalitat, Manel Villalante, aseguró hoy que en unas 24 ó 48 horas se sabrán las causas del choque entre los dos trenes de los Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) que tuvo lugar hoy entre las estaciones de Les Planes y La Floresta.
Villalante explicó en una comparecencia en la estación de Les Planes que han constituido una comisión de investigación para que estudie lo sucedido y pidió “precaución” a la hora de hablar de causas, a la espera del informe definitivo.
El director general de la unidad de trenes de FGC, Ramon Borrell, explicó que el accidente se produjo cuando uno de los trenes, un convoy escolar, que circulaba en sentido ascendente –hacia Sant Cugat del Vallès (Barcelona)–, se detuvo en un semáforo, y el segundo, que iba a 10 kilómetros por hora, chocó con él.
Entonces, activaron el plan de emergencia, que según Villalante, tuvo como “primera prioridad” evacuar a las 300 personas que iban en los trenes e “informar y atender a los heridos –cuatro con contusiones leves–“.
Según informaron durante la rueda de prensa, el sistema de seguridad de frenado ATP estaba desconectado en el tramo entre La Floresta y Les Planes con motivo de unas obras de mejora de la red viaria, aunque los otros niveles de seguridad y señalización seguían activos.
Villalante aseguró que desconectar este sistema está previsto dentro del protocolo de seguridad y que no explicaría la colisión, por lo que espera los resultados del estudio técnico.
Tanto Villalante como Borrell pidieron disculpas a los usuarios por la afectación en el servicio, que durante la mañana tuvo que ser substituido por un servicio de autobuses que cubrió el tramo afectado.
Los días 7 y 9 ocurrieron dos incidentes en la Línea Llobregat-Anoia de FGC en las estaciones de Masquefa y Sant Vicenç del Castellet (Barcelona), respectivamente, en los que dos trenes estuvieron a pocos metros de chocar.
La Generalitat invertirá 70 millones en impulsar el metro del Baix Llobregat (Barcelona) y en mejorar carreteras
0La adjudicación, efectuada por medio de la empresa pública GISA, incluye la segunda fase del soterramiento de la ronda Nord de Granollers a su paso por el barrio de Can Calet, mejoras en la C-14 entre Tàrrega y Ciutadilla, en la GI-533 entre Girona y Santa Coloma de Farners, en la C-55 entre Castellbell i el Volar y Sant Vicenç de Castellet, en la C-242 entre Alforja y les Borges del Camp, además de la nueva carretera de acceso a Teià desde la N-II.
Por otro lado, también se adjudicaron proyectos de mejoras en centros educativos, sanitarios, judiciales y deportivos por valor de 174 millones de euros.
Una buena parte de ese presupuesto, 22 millones de euros, irá a parar a las obras de remodelación de un edificio del Hospital de la Vall d’Hebron de Barcelona. Otros 18,8 millones de euros se destinarán a la construcción del polideportivo de la nueva ciudad deportiva de Blanes (Barcelona).
Un total de 18 millones de euros irán a parar a obras de ampliación de equipamientos educativos, entre ellos el CEIP Sant Jordi de l’Ametlla de Mar (Tarragona), el IES Domènech Parramon de Arenys de Munt (Barcelona), el CEIP Guerau de Liost de Les Franqueses del Vallès (Barcelona), el CEIP Abat Marcet de Terrassa (Barcelona), el CEIP de Segur de Calafell (Tarragona), el IES Pompeu Fabra de Martorell (Barcelona) y el CEIP Daniel Magrané de Tortosa (Tarragona).
La asociación de empresarios presenta su primer directorio
0REDACCIÓN | CULLEREDO Dar a conocer al consumidor los establecimientos de los que dispone sin salir del municipio y poner en contacto a los comerciantes e industriales de la zona para que puedan crear sinergias empresariales, son los objetivos principales con los que nace la primera Guía de empresas y comercios de Culleredo.
La asociación de empresarios cullerdenses, atendiendo a una petición de sus socios, ha creado este directorio en el que se recogen los datos de 72 negocios. El colectivo ha editado 5.000 ejemplares que se repartirán entre los asociados y en los edificios municipales. El próximo domingo, habilitarán un expositor en el recinto de Acea de Ama -donde se celebrará el Día de la Familia- para dar a conocer la iniciativa entre la ciudadanía.
Además, la guía está disponible en formato digital a través de la página web de la asociación, que se encuentra en proceso de modernización. Según explica su presidenta, Aida Pérez Barredo, su intención es actualizar la publicación con los establecimientos que vayan abriendo sus puertas en el municipio.
El tesorero de la asociación, Alfonso Represas, destacó la importancia del directorio para mejorar el trabajo y reducir los costes de producción de los negocios locales. “Teníamos lo que necesitábamos, sin saberlo, dos calles más allá”, ejemplificó.
El directorio clasifica las empresas y comercios por sectores. Aida Pérez explicó cómo en 1991 la asociación surgió por el peso de la actividad industrial en Culleredo que, poco a poco, va dando paso a floreciente comercio multisectorial debido al crecimiento demográfico.
fuente: laopinioncoruna.es
Barcelona tendrá agua de más desalinizadoras
0La de El Prat es la primera desalinizadora de la región de Barcelona. Pero no será la única. En un año, esta zona consumirá agua de desalinizadora de Blanes. Ya se está construyendo la conducción, que llevará el caudal desalinizado hasta Cardedeu, el punto de entrada del agua (del Ter). La desalinizadora de Blanes se está ampliando para pasar a producir 20 hm3. Pero – dado el consumo local limitado– entre 14 y 15 hm3 pueden ser dirigidos hacia Barcelona. Asimismo, está en información pública el proyecto de la desalinizadora del Foix (Cunit), cuyas obras podrían iniciarse el segundo trimestre del 2010.
Esta desalinizadora (la tercera) actuará como un gran centro de distribución de agua hacia el Barcelona y hacia Tarragona. Por un lado, la transportará hacia el sistema de abastecimiento de la región metropolitana (para ello se hará una conducción de 35 km hasta el depósito de
y luego a Abrera). Y, en segundo lugar, llevará agua hacia el sur (El Vendrell), aunque falta por decidir si llegará hasta el Camp de Tarragona. Esta zona depende del agua del Ebro, y si se produjera una incidencia, podría ver interrumpido el suministro. De ahí que para mejorar la garantía se abra la puerta a disponer agua de la futura desalinizadora del Foix.Esto despierta los fantasmas de la interconexión de la red del Ebro con las del Ter y Llobregat: como la tubería podría ser reversible, cabría la opción de que el agua del Ebro hiciera un recorrido inverso hacia Barcelona. Pero en la Agència de l’Aigua, sin embargo, aseguran que estos temores son infundados.
Al Quaeda Declara Apoyo a Levantamiento en Yemen del Sur
013/05/2009 – 20:09:48 El líder de Al Qaeda en la península árabe declaró hoy su apoyo al levantamiento secesionista en Yemen del sur que desde finales de abril ha originado violentos enfrentamientos en el país.
“Apoyamos vuestras acciones para rechazar la opresión, resistir al régimen y defenderos”, dijo Nasser Al Wahishi en un mensaje sonoro aparecido en varios sitios “yihadistas” de internet.
En los últimos días se han producido violentos enfrentamientos armados, con la muerte de al menos ocho manifestantes y tres soldados, en tres provincias (Lahach, Dalaa y Hadramaut) que constituían el antiguo Yemen del Sur, convocados por elementos separatistas que buscan la independencia del sur del resto del país.
fuente: infinita.cl
Detenidas 17 personas en Bilbao por presunta vínculación con una red de Al Qaeda
0Madrid. (EFE).- Diecisiete personas han sido detenidas esta madrugada en varios barrios de Bilbao, entre ellas un menor, acusadas de formar parte de una célula dedicada al trafico de droga, falsificación de tarjetas y robos con los que financiaban a Al Qaeda en el Magreb.
En la imagen, uno de los detenidos en el barrio de Las Cortes de la capital vizcaína / EFE / Alfredo Aldai
Diecisiete han sido los detenidos en varios barrios de la capital vizcaína, entre ellas un menor, acusados de formar parte de una célula que financiaba a Al Qaeda en el Magreb /EFE / Alfredo Aldai
MÁS INFORMACIÓN
A FONDO
En la operación, ordenada por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, han participado grupos operativos especiales de la Policía Nacional y agentes del Grupo de Información.
Los detenidos, todos ellos varones, son en su mayor parte ciudadanos marroquíes, aunque también hay argelinos. La operación, que sigue abierta, comenzó sobre las 00.30 de la noche y se ha prolongado durante toda la madrugada.
Según las mismas fuentes, una de las detenciones, practicada en el barrio de Las Cortes, ha sido posible gracias a la intervención de un ertzaina, que se encontraba de patrulla en la zona, y que consiguió reducir a uno de los integrantes de la célula que se había dado a la fuga.
Las últimos detenciones tuvieron lugar en la calle San Francisco sobre las 06.30, entre ellas la del cabecilla de la trama, arrestado junto a otro varón y un menor. Además de las detenciones se han practicado varios registros en la capital vizcaína.
Comentarios