Un vecino de Masquefa gana 16,6 millones en la Primitiva

0

Un vecino de Masquefa (Barcelona) ha ganado 16.644.245 euros al ser el único acertante de los seis números y el reintegro de la combinación de la lotería Primitiva del pasado sábado.

El boleto ganador de la categoría especial fue sellado en la administración de lotería situada en el número 98 de la avenida de Catalunya de Masquefa (Barcelona), cuya propietaria, Montse Robles, ha asegurado a Efe que conoce la identidad del afortunado y que es un cliente habitual de su establecimiento, aunque ha eludido dar detalles sobre él.

Robles ha explicado que además del primer premio del sorteo de la Primitiva del sábado también ha validado otro boleto agraciado con el segundo premio, que ha ganado 541.000 euros.

«Ya hemos dado tres premios importantes de la Primitiva ¡y eso que sólo llevamos nueve meses abiertos!», ha exclamado la feliz lotera, que se siente afortunada desde que abrió su establecimiento el pasado mes de diciembre.

El boleto ganador del primer premio de la Primitiva lo validó su hija, Iris Fernández, que, en declaraciones a Efe, ha dicho no recordar si la combinación era una sencilla o múltiple, aunque tiene presente quién la selló.

El afortunado poseedor del boleto no se ha puesto en contacto con la administración de lotería, mientras que Montse Robles y su hija Iris están esperando la visita de los enviados de Loterías y Apuestas del Estado para que les entreguen el diploma acreditativo de la fortuna que han dado.

«De momento no ha venido nadie», ha dicho Fernández, que no sabe si celebrarán de alguna manera la fortuna que han repartido. La combinación ganadora de la Primitiva del sábado está formada por los números 33 – 44 – 31 – 2 – 22 – 12, el complementario fue el 36 y el reintegro el 9.

Fuente: ABC.es

Entidad de Masquefa recibirá 8000€ para promocionar empleo juvenil

0

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Un total de treinta entidades locales recibirán ayudas para financiar actuaciones dirigidas a la promoción del empleo y el emprendimiento juvenil por un total de 180.000 euros, tras la resolución de la convocatoria de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Instituto de la Juventud de España (Injuve).

Según ha informado FEMP en un comunicado, las subvenciones otorgadas a proyectos que incluyen actividades que fomentan en empleo, el autoempleo e iniciativas empresariales para los jóvenes en el ámbito local, van de 2.500 euros a 16.000 euros, en función del número de habitantes de cada entidad local.

Los que más fondos reciben son los proyectos de los municipios de Alcobendas (Madrid) y el Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Alicante), que tienen más de 50.000 habitantes. En total, percibirán una ayuda de 16.000 euros cada uno.

Los proyectos presentados por los municipios de Martos (Jaén) y Seseña (Toledo) –que cuentan con 20.001 y 50.000 habitantes– recibirán 12.000 euros cada uno.

Entre 5.001 y 20.000 habitantes, los seis proyectos que recibirán 8.000 euros son los seleccionados en la comarca de Sobrarbe (Huesca) y de los municipios de La Matanza de Acentejo (Santa Cruz de Tenerife), Llerena (Badajoz), Masquefa (Barcelona), Nava (Asturias) y Puerto Lumbreras (Murcia).

Por otro lado, un total de trece municipios que tienen entre 1.001 y 5.000 habitantes recibirán 4.500 euros cada una. Los que recibirán este dinero son los municipios de Alanís (Sevilla), Alcaracejos (Córdoba), Brihuega (Guadalajara), Cabranes y Teverga (Asturias), Comillas (Cantabria), Librilla (Murcia), Logrosán (Cáceres), Medina de Rioseco (Valladolid), Torralba de Calatrava (Ciudad Real), Valverde de Leganés (Badajoz), Villafranca de Córdoba (Córdoba) y la Mancomunidad del Valle del Lozoya (Madrid).

Finalmente, en el grupo de entidades locales de hasta 1.000 habitantes se han seleccionado siete proyectos que recibirán 2.500 euros cada uno. Los seleccionados han sido los municipios de Atalaya (Badajoz), Copons (Barcelona), Ejulve (Teruel), Fontiveros y Horcajo de las Torres (Ávila), Ocón (La Rioja) y Sot de Chera (Valencia).

Bitcoin Gratis

0

Listado de sitios donde conseguir Bitcoins gratis:

Dos detenidos por extorsionar a empresarios de Barcelona y Piera

0

BARCELONA, 17 Jun. (EUROPA PRESS) –

Los Mossos d’Esquadra han detenido a dos hombres, de 39 y 40 años, por presuntamente extorsionar a dos empresarios de Barcelona y Piera (Barcelona), según ha informado este lunes la policía catalana.

El inicio de la investigación se remonta a principios de mayo cuando un empresario de Piera vinculado al mundo de la construcción puso en conocimiento de la policía que dos individuos le habían acosado y amenazado con provocarle graves perjuicios a su familia y patrimonio si no pagaba una deuda de 11.500 euros.

El empresario relató a la policía que los extorsionadores le condujeron contra su voluntad a una localidad en la que estaba estacionada una máquina excavadora de su propiedad, y una vez allí le quitaron la llave con la intención de vender fraudulentamente la máquina.

El objetivo de los detenidos, vecinos de Masquefa (Barcelona), era vender la excavadora y que el empresario denunciase el robo, recibiendo así una indemnización de la aseguradora.

ctc_anunci_1474

Tras la denuncia del empresario, los investigadores pudieron determinar que los dos extorsionadores efectuaban diversos contactos de cariz intimidatorio a diversos empresarios –la mayoría de la construcción–, a los que requerían el pago de sumas elevadas.

En la investigación, los agentes han podido identificar y denunciar a otros dos integrantes del grupo: uno ha resultado imputado por haber contratado los servicios de dos hombres que hacían la función de cobradores a través de la extorsión, y el otro por haber colaborado en la exigencia de cobros a los administradores de una empresa de Barcelona que había decretado recientemente un ERE.

Los detenidos quedaron en libertad con cargos tras pasar a disposición judicial, y la investigación policial continúa abierta sin que se descarte otras denuncias de víctimas.

Fuente: EuropaPress

Masquefa estrena nueva calle mayor

0

La calle principal de Masquefa, la travesía de la carretera B-224z, presenta una nueva fisonomía. Estos días han finalizado las obras para mejorar la accesibilidad y la movilidad de los transeúntes y al mismo tiempo para pacificar allí el tráfico.
El resultado de la actuación es una calle Mayor más seguro para peatones y vehículos y mucho más agradable para pasear y comprar en ella, ya que esta es una de las principales arterias del municipio, donde se concentra buena parte de la vida social , administrativa y comercial.
Los trabajos han consistido en ampliar la acera sur desde la iglesia hasta la altura de la calle Montserrat, un tramo de 80 metros. Algunos puntos de esta acera sur no superaban los 70 centímetros de ancho, lo que suponía un auténtico obstáculo para los peatones y especialmente para las personas con movilidad reducida. Con la ampliación que se ha llevado a cabo, la anchura mínima en toda la acera es de 1, 50 metros, llegando a los 2,40 en algunos puntos. También se ha eliminado las barreras arquitectónicas, haciendo plataformas elevadas para garantizar la accesibilidad de los peatones.
Paralelamente se ha reducido la calzada-que se ha hecho de 3,50 metros-para evitar que se mal aparque en doble fila, y se ha mantenido la línea de aparcamientos ya existente. Por otra parte, también se ha acondicionado una plataforma para peatones delante de la iglesia, de 20 metros de longitud.
Con esta actuación se ha conseguido crear un itinerario seguro y accesible para los peatones que pasean, hacen gestiones y compran, así como reducir la velocidad de los vehículos que circulan. Los trabajos, que han tenido un plazo de ejecución de un mes, los ha llevado a cabo la empresa Bagescon 2002.
Más acciones Esta es una de las actuaciones previstas en el Plan de Movilidad Urbana de Masquefa, y el Ayuntamiento ha decidido llevar a cabo porque, además de garantizar la seguridad de peatones y vehículos, también contribuirá a dinamizar el tejido comercial y porque se han conseguido recursos externos para hacerla posible. El Consistorio ha financiado los trabajos de ampliación de la acera sur, con un presupuesto de 15.890.45 euros, mientras que el coste de la plataforma que se ha hecho frente a la iglesia, 46.984,01 euros, ha ido íntegramente a cargo de la Diputación de Barcelona.
El Ayuntamiento se reunirá en breve con los comerciantes y tenderos de Masquefa para estudiar la ejecución de otras acciones previstas en el Plan de Movilidad Urbana que también ayudarán a revitalizar la actividad del comercio local.

 

fuente: anoiadiari.cat

El syrah de Can Bonastre, el viñedo que mira a Montserrat

0

El mapa no nos engaña. Hemos llegado a otro mundo, y estamos al lado de Barcelona. Un entorno que “huele y transmite” amor al vino. Se trata del conjunto de Can Bonastre, ubicado en Masquefa, y aquí, como buenos catalanes, el ocio y el negocio van muy ligados.

Todo el conjunto es un buen ejemplo de enoturismo moderno. Todo el complejo gira entorno a la bodega, verdadero origen del negocio que comenzó a tomar forma allá por los años 80. Lo que comenzó con la compra de unos terrenos por iniciativa del abuelo de Roger Vallés, actual responsable de Can Bonastre tras recoger el testigo de su padre en 1996, es ahora un referente entre las bodegas de la zona.

Can Bonastre enriquece la cultura del vino uniendo tradición y vanguardia. La fusión entre la producción vitivinícola y la oferta turística permite degustar el vino verdaderamente con los cinco sentidos. Desde el aire se entiende mejor, como las cien hectáreas de finca se cuidan como si fueran una jardín francés.

Las uvas se mezclan con dosis muy generosas de creatividad. La uva que se divide entre uva blanca (Chardonnay, Sauvignon Blanc, Macabeo, Xarel.lo y Riesling) y uva tinta (Pinot Noir, Merlot, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Cabernet Franc y Syrah). Esta última es la protagonista de la finca. Toda una variedad que se multiplica al fusionarse en los distintos vinos resultantes. La tierra obliga a probar el Can Bonastre Pinot Noir 2009Maurel 2008. Algo parecido a lo que pasa con Messi y Neymar.

El primero es un buen heredero de su hermano del 2008, premiado en el concurso mundial de Suiza. Mantiene ese elegante tono violáceo, poderoso, limpio y cargado de recuerdos de la tierra. Un vino elegante y que justifica su precio, que ronda los 13 euros. El Maurel 2008, es un Chardonnay 100%, poderoso, cargado de matices, afrancesado y con deliciosos recuerdos a frutos secos tostados en alguna masia cercana. ¿Merece la pena invertir 12 euros en una botella? Pues sí, porque puede ser un buen compañero para una cena delicada en la terraza de algún ático en el Paseo de Gracia o en algún Loft del Born con música de Peret de fondo o para montar un pic-nic en las cercanías de Can Bonastre.

Las cercanías tienen muchos rincones interesantes. Es recomendable que se visite en este mismo municipio el castillo de San Martí Sarroca. Tiene una iglesia dedicada a San Martí, con un portal románico y pinturas murales del siglo XIII. El castillo de los vizcondes de Sarroca es un maravilloso mirador sobre el valle. En el Penedés, es obligado visitar las cuevas urbanizadas de San Quintín, desde donde fluyen las aguas del arroyo Mediona. ¡Un secreto! El antiguo priorato románico de Sant Pere de Riudebitlles, donde también se encuentra el palacio del marqués de Lió, de fachada románica.

via: vozpopuli.com

 

[CAT] Sense atenció mèdica pediàtrica a Masquefa

0

Ahir 3 de juny de 2013 el meu fill gran de 3 anys es va possar amb febre. La meva parella, es a dir el pare del nen, el va portar d’urgències al CAP de Masquefa al matí i la meva sorpresa va ser que les persones d’atenció al ciutdadà li van dir que no podien atendre’l perquè l’agenda de la doctora estava plena, i ni el dilluns ni el dimart hi havia lloc. Que si era molt urgent anès a l’hospital i que si no estava conforme, fes una queixa.

Nosaltres van considerar que anar a l’hospital era massa així que li van donar la medicació que nosaltres crèiem necessària per a la febre alta.

A la tarda va empitjorar i vaig trucar al CAP de Martorell demanant per urgències pediàtriques. Ens van dir que no en tenien i em van derivar de nou al CAP de Masquefa on no hi havia pediatra,  pel que fos, durant 15 dies mínim.

Ens van possar forts i al final ens van donar visita amb el de capçalera d’adults. La doctora ens va dir que la pediatra estava de vacances, amb tot el dret del món, i que no posaven subtitut ni en vacances ni per baixa i que els metges havien de fer el que podien arribant al mes de juliol i l’agost a haver-hi un únic metge per tot.

El senyor Boquete, alcalde del poble, té més que coneixement d’això i no crec que hagi fet res al respecte mentre als seus conciutadadans els neguen l’atenció primària médica. Estan construint un CAP més gran. Em pregunto per què si quan falta un metge,  igual que un professor, ningú el substitueix,no diem per un dia però per 15 dies o 2 messos, i amb l’atur que hi ha…

Voldria saber on hem d’anar per fer la queixa i que sigui efectiva. No vull que cap dels meus fills es quedi de nou sense dret a un dret universal com és l’atenció primària mèdica.

fuente: anoiadiari.cat

Masquefa quiere el cuarto cinturón

0

Todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Masquefa (Anoia) han pedido de manera conjunta y a través de una moción en el pleno municipal, que el gobierno español reactive el proyecto del Quart Cinturó para que sea una realidad lo antes posible y ponga encima de la mesa un calendario que lo haga posible. El texto también ha sido trasladado a los municipios de su alrededor como Piera, Sant Esteve Sesrovires (Baix Llobregat) y Sant Llorenç d’Hortons (Alt Penedès), que también está previsto que en sus plenos municipales  apoyen la misma moción. El sur de la Anoia sigue, de esta manera, su batalla para hacer realidad esta nueva conexión por dos motivos: descongestionar la actual carretera B-224 i atraer inversiones empresariales.

La moción aprobada recuerda que el Quart Cinturó “consolidaría el municipio como un punto de atracción de empresas y de creación de ocupación”, ya que aseguran desde el Ayuntamiento que algunas empresas y multinacionales ya han mostrado su interés en instalarse a la zona pero lo han condicionado a la llegada del Quart Cinturó. Se trata de un tramo que va de Masquefa a Abrera, de 7 kilómetros, y que con un presupuesto de 35 millones de euros permitiría reducir el tiempo de viaje a Barcelona de los 35 minutos actuales a los 20. Esto, unido al precio de sus terrenos industriales, un 40% más baratos que en el área metropolitana, podría hacer más competitivo el municipio que en estos momentos ya acoge la sede central de distribución de Aldi.

Al mismo tiempo que se reclama la construcción del Quart Cinturó, Masquefa también sigue firme en la petición de que la Generalitat desdoble la actual carretera B-224 que conecta el municipio con la autovía A-2 y las autopistas AP-2 y AP-7 en Martorell. El estudio informativo del proyecto ya se encuentra a exposición pública, pero la ejecución de la obra no se contempla, de momento. La moción aprobada por el Ayuntamiento lamenta que es una vía en la que ha habido “distintos accidentes mortales y graves”, además de padecer “colapsos de tránsito”. Por eso pide que se mejore la vía lo más rápido posible, ya que concentra un 90% de los trayectos que se registran en el sur de la Anoia.

Todas estas demandas son reclamaciones históricas del sur de la comarca de la Anoia que entiende que la concreción del Quart Cinturó, como vía de enlace entre Baix Llobregat y Penedès, dando salida al extremo sureste de la Anoia, es vital para animar las multinacionales a instalarse y dar oxígeno a la castigada economía de la comarca, con una población que ya suma 12.000 parados. La moción ha sido tralsadada al departamento de Territori i Sostenibilitat y el de Empresa i Ocupació dela Generalitat de Catalunya y también al Ministerio de Fomento del gobierno central.

fuente: lavanguardia.com

El abandono de peces y tortugas exóticas obliga a vaciar el pantano de Vallvidrera

0

El bucólico pantano de Vallvidrera, reserva de anfibios y espacio de recreo familiar, presenta estos días una imagen muy poco atractiva. Ya no le queda agua ni se ve a ninguno de los sapos que normalmente asomaban a su orilla, como apreció el lector Jose Calvo en esta carta. Este verano el Consorci del Parc Natural de la Serra de Collserola realiza un vaciado intensivo del estanque, a causa de la proliferación de especies invasoras que amenazan la reproducción de los anfibios protegidos. Las más comunes son las tortugas de Florida y los peces gambusias, dos mascotas habituales en Catalunya que se abandonan con más frecuencia al llegar el verano, por su crecimiento o por la atención que requieren.

“La conservación de los anfibios del pantano está seriamente amenazada, porque la fauna exótica invasora daña las ranas y sapos en todas sus fases de desarrollo, tanto las larvas y renacuajos como los individuos adultos reproductores”, lamentan fuentes del Consorci. “Pese a que está prohibido liberarlas, la práctica totalidad de las especies invasoras han sido introducidas por personas y su impacto es espectacular”, afirma el Consorci. Su posición sobre estas mascotas es muy clara: “En general recomendamos no comprar animales exóticos, en especial tortugas de Florida”. “Son una mascota muy tentadora porque de pequeñas apenas cuestan un euro, pero no les podremos dar lo que realmente deberían comer y cuando crezcan no sabremos qué hacer con ellas”, avisan.

La Societat Catalana d’Herpetologia (SCH) asesora al consorcio para realizar el vaciado en el momento óptimo, cuando los anfibios han cerrado su ciclo reproductor y ya no dependen tanto de la masa de agua en el pantano. La mayoría de especies autóctonas se refugian por su cuenta fuera del agua, pero si los técnicos observan que alguna requiere el medio acuático con urgencia la trasladarán a dos balsas auxiliares que hay cerca del pantano y que no se vaciarán. En cuanto a las exóticas, explican que “durante el vaciado quedan en el filtro y muchos ejemplares mueren”, aunque hay excepciones, tortugas por ejemplo, “que llevan a un centro especializado en anfibios y reptiles situado en Masquefa”.

Afortunadamente, el pantano ya se diseñó para facilitar su vaciado periódico. No es una laguna natural sino que fue construido en 1860 para abastecer de agua a Sarrià. Durante los años 60 quedó abandonado y fue recuperado en 2003. Se ha vaciado en varias ocasiones, pero la actuación de este verano es más intensiva porque se aprovechará para limpiar por primera vez el fondo del pantano. Se ha dejado secar por completo y se extraerán el lodo y el barro sobrantes acumulados.

Nuevos depredadores
Las tortugas de Florida fueron las primeras en detectarse, al poco de recuperarse el pantano en 2003, pero en los últimos años ha aparecido nueva fauna exótica que también debe retirarse porque depreda macroinvertebrados (como larvas y renacuajos). Las especies de más reciente llegada son el dojo o misgurn –un pez procedente de los arrozales del sudeste asiático– y el cangrejo rojo o de río americano.

La primera puede alcanzar los 20 cm de largo y se ha expandido con gran rapidez desde que se detectó por primera vez en el Delta del Ebro, en 2001. “Al estar adaptada a vivir en zonas fangosas poco oxigenadas y tener una cierta capacidad de moverse fuera del agua es una seria amenaza si logra ocupar el curso de la Riera de Vallvidrera”, advierte el Consorci. El cangrejo americano habita en ríos de toda Europa –además de Asia, África y América del Sur– y ha desplazado al cangrejo autóctono en la mayoría de cursos fluviales de Catalunya y de España. En Vallvidrera es particularmente peligroso porque ingiere huevos de anfibios e individuos jóvenes y modifica el hábitat construyendo galerías subterráneas y eliminando plantas subacuáticas. El carpín dorado (Carassius auratus) y la carpa (Cyprinus carpio) también se consideran fauna alóctona de Vallvidrera.

Espacio natural y educativo
El pantano de Vallvidrera va captando visitantes poco a poco, en especial de familias con niños pequeños que residen en los municipios cercanos. Se trata de un espacio tranquilo para pasear y observar la naturaleza, que además ofrece áreas de descanso donde merendar o recuperar fuerzas. Un camino de tierra da toda la vuelta al estanque y una pasarela sobre el agua permite observar mejor a las ranas, sapos y salamandras que pueblan el pantano.

La antigua casa del vigilante, un edificio rosado cercano, ha sido rehabilitada en 2010 y convertida en espacio interpretativo. Alberga exposiciones sobre el pantano y su fauna y abre los domingos de primavera y otoño, algunos sábados que hay itinerarios guiados y días entre semana con reserva previa.

La presa que retiene el agua también merece una cierta atención. Originaria de 1860, fue construida por el arquitecto neomedieval Elies Rogent y fue considerada una obra pionera de ingeniería hidráulica. Muy cerca puede verse también la Mina Grott, un túnel que conecta el pantano con el barrio de Vallvidrera y que se usó a principios del siglo pasado para la circulación de un trenecito eléctrico muy exitoso. El trayecto duraba seis minutos y tenía capacidad para 36 pasajeros, normalmente barceloneses que subían a pasar el día a Collserola o iban al parque de atracciones Lake Valley. El acceso al túnel está cerrado desde 1916, pero todavía puede imaginarse desde la reja de entrada su festivo interior, antaño iluminado con decenas de bombillas de colores.

fuente: la vanguardia

El centro de recuperación de reptiles de Masquefa ha liberado 8.000 animales en los últimos 13 años.

0

Masquefa (ACN) -. El Anfibios y Reptiles Centro de Recuperación de Cataluña (CRARC) ha establecido un total de 7.915 reptiles y anfibios libres en los últimos 13 años. Muchos de ellos han participado en proyectos de reintroducción específicos, tales como la conservación de la tortuga mediterránea, con 5105 ejemplares reintroducidos en el Parque Natural del Garraf y el Montsant (cerca de Barcelona), o el proyecto de reintroducción del galápago europeo en Estany d’Ivars i Vila-Sana (Lleida) también. En cuanto a la tipología de los reptiles en libertad y los anfibios, la mayoría de ellos son las tortugas, con 6.283 puestos en libertad; seguido de sapos y ranas, con 846 ejemplares liberados, serpientes, lagartos 486 270, y 48 salamandras y tritones.

Desde 1999, el CRARC, con sede en Masquefa (47 kilómetros al oeste de Barcelona), ha lanzado 7.915 reptiles y anfibios de las reservas de distinta naturaleza dentro de Cataluña. Además de la reintroducción del Mediterráneo y el galápago europeo, el CRARC también ha llevado a cabo proyectos como la liberación de serpientes verdes y salamandras en varios espacios naturales, como la Reserva Natural de Montserrat o el Parque de Foix (Barcelona).

1020 tortugas de flujo han sido liberados en la cuenca de algunos ríos catalanes. De acuerdo con la CRARC, en la actualidad las especies más liberados son el Mediterráneo, el flujo y la tortuga mora, la serpiente verde y la salamandra.

Estas iniciativas son apoyadas por la Dirección General del Medio Natural y la Biodiversidad del Gobierno catalán la Naturaleza de la Diputación de Barcelona Área de Reserva, el Consejo de Masquefa Pueblo y las organizaciones conservacionistas y asociaciones.

 

fuente: catalannewsagency.com

Go to Top