masquefa
El syrah de Can Bonastre, el viñedo que mira a Montserrat
0El mapa no nos engaña. Hemos llegado a otro mundo, y estamos al lado de Barcelona. Un entorno que “huele y transmite” amor al vino. Se trata del conjunto de Can Bonastre, ubicado en Masquefa, y aquí, como buenos catalanes, el ocio y el negocio van muy ligados.
Todo el conjunto es un buen ejemplo de enoturismo moderno. Todo el complejo gira entorno a la bodega, verdadero origen del negocio que comenzó a tomar forma allá por los años 80. Lo que comenzó con la compra de unos terrenos por iniciativa del abuelo de Roger Vallés, actual responsable de Can Bonastre tras recoger el testigo de su padre en 1996, es ahora un referente entre las bodegas de la zona.
Can Bonastre enriquece la cultura del vino uniendo tradición y vanguardia. La fusión entre la producción vitivinícola y la oferta turística permite degustar el vino verdaderamente con los cinco sentidos. Desde el aire se entiende mejor, como las cien hectáreas de finca se cuidan como si fueran una jardín francés.
Las uvas se mezclan con dosis muy generosas de creatividad. La uva que se divide entre uva blanca (Chardonnay, Sauvignon Blanc, Macabeo, Xarel.lo y Riesling) y uva tinta (Pinot Noir, Merlot, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Cabernet Franc y Syrah). Esta última es la protagonista de la finca. Toda una variedad que se multiplica al fusionarse en los distintos vinos resultantes. La tierra obliga a probar el Can Bonastre Pinot Noir 2009 y Maurel 2008. Algo parecido a lo que pasa con Messi y Neymar.
El primero es un buen heredero de su hermano del 2008, premiado en el concurso mundial de Suiza. Mantiene ese elegante tono violáceo, poderoso, limpio y cargado de recuerdos de la tierra. Un vino elegante y que justifica su precio, que ronda los 13 euros. El Maurel 2008, es un Chardonnay 100%, poderoso, cargado de matices, afrancesado y con deliciosos recuerdos a frutos secos tostados en alguna masia cercana. ¿Merece la pena invertir 12 euros en una botella? Pues sí, porque puede ser un buen compañero para una cena delicada en la terraza de algún ático en el Paseo de Gracia o en algún Loft del Born con música de Peret de fondo o para montar un pic-nic en las cercanías de Can Bonastre.
Las cercanías tienen muchos rincones interesantes. Es recomendable que se visite en este mismo municipio el castillo de San Martí Sarroca. Tiene una iglesia dedicada a San Martí, con un portal románico y pinturas murales del siglo XIII. El castillo de los vizcondes de Sarroca es un maravilloso mirador sobre el valle. En el Penedés, es obligado visitar las cuevas urbanizadas de San Quintín, desde donde fluyen las aguas del arroyo Mediona. ¡Un secreto! El antiguo priorato románico de Sant Pere de Riudebitlles, donde también se encuentra el palacio del marqués de Lió, de fachada románica.
via: vozpopuli.com
[CAT] Sense atenció mèdica pediàtrica a Masquefa
0Ahir 3 de juny de 2013 el meu fill gran de 3 anys es va possar amb febre. La meva parella, es a dir el pare del nen, el va portar d’urgències al CAP de Masquefa al matí i la meva sorpresa va ser que les persones d’atenció al ciutdadà li van dir que no podien atendre’l perquè l’agenda de la doctora estava plena, i ni el dilluns ni el dimart hi havia lloc. Que si era molt urgent anès a l’hospital i que si no estava conforme, fes una queixa.
Nosaltres van considerar que anar a l’hospital era massa així que li van donar la medicació que nosaltres crèiem necessària per a la febre alta.
A la tarda va empitjorar i vaig trucar al CAP de Martorell demanant per urgències pediàtriques. Ens van dir que no en tenien i em van derivar de nou al CAP de Masquefa on no hi havia pediatra, pel que fos, durant 15 dies mínim.
Ens van possar forts i al final ens van donar visita amb el de capçalera d’adults. La doctora ens va dir que la pediatra estava de vacances, amb tot el dret del món, i que no posaven subtitut ni en vacances ni per baixa i que els metges havien de fer el que podien arribant al mes de juliol i l’agost a haver-hi un únic metge per tot.
El senyor Boquete, alcalde del poble, té més que coneixement d’això i no crec que hagi fet res al respecte mentre als seus conciutadadans els neguen l’atenció primària médica. Estan construint un CAP més gran. Em pregunto per què si quan falta un metge, igual que un professor, ningú el substitueix,no diem per un dia però per 15 dies o 2 messos, i amb l’atur que hi ha…
Voldria saber on hem d’anar per fer la queixa i que sigui efectiva. No vull que cap dels meus fills es quedi de nou sense dret a un dret universal com és l’atenció primària mèdica.
fuente: anoiadiari.cat
Masquefa quiere el cuarto cinturón
0Todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Masquefa (Anoia) han pedido de manera conjunta y a través de una moción en el pleno municipal, que el gobierno español reactive el proyecto del Quart Cinturó para que sea una realidad lo antes posible y ponga encima de la mesa un calendario que lo haga posible. El texto también ha sido trasladado a los municipios de su alrededor como Piera, Sant Esteve Sesrovires (Baix Llobregat) y Sant Llorenç d’Hortons (Alt Penedès), que también está previsto que en sus plenos municipales apoyen la misma moción. El sur de la Anoia sigue, de esta manera, su batalla para hacer realidad esta nueva conexión por dos motivos: descongestionar la actual carretera B-224 i atraer inversiones empresariales.
La moción aprobada recuerda que el Quart Cinturó “consolidaría el municipio como un punto de atracción de empresas y de creación de ocupación”, ya que aseguran desde el Ayuntamiento que algunas empresas y multinacionales ya han mostrado su interés en instalarse a la zona pero lo han condicionado a la llegada del Quart Cinturó. Se trata de un tramo que va de Masquefa a Abrera, de 7 kilómetros, y que con un presupuesto de 35 millones de euros permitiría reducir el tiempo de viaje a Barcelona de los 35 minutos actuales a los 20. Esto, unido al precio de sus terrenos industriales, un 40% más baratos que en el área metropolitana, podría hacer más competitivo el municipio que en estos momentos ya acoge la sede central de distribución de Aldi.
Al mismo tiempo que se reclama la construcción del Quart Cinturó, Masquefa también sigue firme en la petición de que la Generalitat desdoble la actual carretera B-224 que conecta el municipio con la autovía A-2 y las autopistas AP-2 y AP-7 en Martorell. El estudio informativo del proyecto ya se encuentra a exposición pública, pero la ejecución de la obra no se contempla, de momento. La moción aprobada por el Ayuntamiento lamenta que es una vía en la que ha habido “distintos accidentes mortales y graves”, además de padecer “colapsos de tránsito”. Por eso pide que se mejore la vía lo más rápido posible, ya que concentra un 90% de los trayectos que se registran en el sur de la Anoia.
Todas estas demandas son reclamaciones históricas del sur de la comarca de la Anoia que entiende que la concreción del Quart Cinturó, como vía de enlace entre Baix Llobregat y Penedès, dando salida al extremo sureste de la Anoia, es vital para animar las multinacionales a instalarse y dar oxígeno a la castigada economía de la comarca, con una población que ya suma 12.000 parados. La moción ha sido tralsadada al departamento de Territori i Sostenibilitat y el de Empresa i Ocupació dela Generalitat de Catalunya y también al Ministerio de Fomento del gobierno central.
fuente: lavanguardia.com
El centro de recuperación de reptiles de Masquefa ha liberado 8.000 animales en los últimos 13 años.
0Masquefa (ACN) -. El Anfibios y Reptiles Centro de Recuperación de Cataluña (CRARC) ha establecido un total de 7.915 reptiles y anfibios libres en los últimos 13 años. Muchos de ellos han participado en proyectos de reintroducción específicos, tales como la conservación de la tortuga mediterránea, con 5105 ejemplares reintroducidos en el Parque Natural del Garraf y el Montsant (cerca de Barcelona), o el proyecto de reintroducción del galápago europeo en Estany d’Ivars i Vila-Sana (Lleida) también. En cuanto a la tipología de los reptiles en libertad y los anfibios, la mayoría de ellos son las tortugas, con 6.283 puestos en libertad; seguido de sapos y ranas, con 846 ejemplares liberados, serpientes, lagartos 486 270, y 48 salamandras y tritones.
Desde 1999, el CRARC, con sede en Masquefa (47 kilómetros al oeste de Barcelona), ha lanzado 7.915 reptiles y anfibios de las reservas de distinta naturaleza dentro de Cataluña. Además de la reintroducción del Mediterráneo y el galápago europeo, el CRARC también ha llevado a cabo proyectos como la liberación de serpientes verdes y salamandras en varios espacios naturales, como la Reserva Natural de Montserrat o el Parque de Foix (Barcelona).
1020 tortugas de flujo han sido liberados en la cuenca de algunos ríos catalanes. De acuerdo con la CRARC, en la actualidad las especies más liberados son el Mediterráneo, el flujo y la tortuga mora, la serpiente verde y la salamandra.
Estas iniciativas son apoyadas por la Dirección General del Medio Natural y la Biodiversidad del Gobierno catalán la Naturaleza de la Diputación de Barcelona Área de Reserva, el Consejo de Masquefa Pueblo y las organizaciones conservacionistas y asociaciones.
fuente: catalannewsagency.com
El sector servicios gana la batalla a la industria en la comarca del Anoia
0Empresas pequeñas y de servicios. Este es el perfil de las empresas de la comarca del Anoia según ha puesto de manifiesto el Informe Económico Anual. El 75% de las empresas de la comarca tienen entre 1 y 5 trabajadores. Con una dimensión media de 7,4 trabajadores, se quedan por debajo de la provincia, donde la media es de 10,5.
En cuanto a la distribución por sectores, las cifras confirman que el histórico carácter industrial del Anoia ha perdido la batalla ante la crisis, que se ha cobrado miles de puestos de trabajo en una comarca que lidera el ránquing de paro en Catalunya con más de 11.000 personas sin trabajo. Del total de empresas registradas en la Anoia, el 67% son destinadas a los servicios. Las actividades terciarias ganan fuerza gracias al crecimiento de los servicios privados donde destacan el comercio y la hostelería.
Sin embargo, queda un 18% de empresas industriales. El 13,2% son de la construcción y el 1% son agrícolas. De las 3.352 empresas registradas en la comarca, el 45% se concentra en la capital, Igualada, con un total de 1.527. De hecho, el 85% de las empresas de este territorio están concentradas en 9 de los 33 municipios: Igualada, Piera, Igualada, Masquefa, Calaf, Òdena, Capellades, Santa Margarida de Montbui y La Pobla de Claramunt.
En cuanto a los niveles de facturación, las 20 empresas líderes en el Anoia tuvieron unos ingresos de explotación de 81 millones de euros de media, muy por encima del conjunto del tejido empresarial de la comarca. Entre las empresas que más facturación hicieron el año 2009 destaca Petromiralles seguida, de lejos, por Aldi de Masquefa y otras empresas como EMCOFA o Unión Industrial Papelera.
Una de las características del tejido empresarial de la comarca es que sólo 99 empresas, es decir un 4,3% del total, cuentan con capital extranjero. Se concentran en los sectores de la construcción, el comercio al por mayor, el textil que queda, la fabricación de productos metálicos y el papel.
La Diputación de Barcelona impulsa la mejora de la seguridad en la B-224z hacia Masquefa
0BARCELONA, 16 Feb. (EUROPA PRESS) –
El vicepresidente tercero de la Diputación de Barcelona, Josep Llobet, ha anunciado este jueves que las obras de mejora de un kilómetro urbano de un tramo de la carretera B-224z hacia Masquefa empezarán “a finales de febrero o principios de marzo”.
El alcalde de Masquefa, Xavier Boquete, ha agradecido la “celeridad” de Llobet en atender su demanda, que ha justificado por la importancia de reforzar la seguridad vial en un punto donde está la urbanización Can Parellada, con viviendas y comercios, ha informado la Diputación en un comunicado.
La mejora –entre los kilómetros 16 y 17– obligará a circular más despacio, crear itinerarios seguros para peatones y crear puertas a este tramo para que los conductores lo perciban como urbano y moderen la velocidad.
Jose García Mora. de Masquefa
0A José García Mora. más conocido por los vecinos de Masquefa cómo “Morabén” por ser el nombre de su empresa de construcción, no se le tenía por una persona violenta. Si es verdad que, por su profesión, ciertas actitudes comerciales picarescas pueden acercarse peligrosamente a la estafa, pero es un personaje más parecido a Chanquete de Verano Azul que a un ultra. Entrañable y fanfarrón a partes iguale, a este vecino de Masquefa la mezcla explosiva de antiguas rencillas y gilipolleces nacionalistas le ha jugado una mala pasada. Porque no atropelló a un “joven” anónimo de Masquefa, sino al antiguo edil de Urbanismo. Constructor y Edil de Urbanismo… mala combinación.
Como siempre, la defensa de las lindes de las ideologías, acaba en sangre. Hoy vez ha sido el sentimiento patrio. Mañana será la religión o ese árbol que está ensuciando mi patio. Malditas lindes.
Mundopán inicia el curso con cuatro nuevas franquicias
0Las delegaciones comenzarán en octubre con las labores de reparto de productos de alimentación y pan a domicilio.
Mundopán a domicilio, enseña especializada en el reparto de productos de alimentación de gran calidad y pan a domicilio, alcanza la docena de franquicias tras la incorporación de cuatro áreas de actuación que tienen previsto el comienzo de su actividad para el mes de octubre.
Las nuevas delegaciones suponen la primera incursión de la marca en el mercado murciano, en concreto en Murcia Norte (Molina de Segura, El Esparragal, Espinardo, Churra, Cabezo de Torres, Las Torres de Cotillas, El Campillo) y tres nuevas zonas de reparto en la Comunidad de Madrid: Las Rozas; Madrid Sierra Norte (Manzanares el Real, Soto del Real, Guadalix de la Sierra, Miraflores de la Sierra, Cabanillas de la Sierra, El Vellón, El Molar, Navalfuente, Redueña, Pedrezuela, Venturada) y Madrid Suroeste (Arroyomolinos, Parque Coimbra, Navalcarnero, El Álamo, Monte Batres).
Durante el periodo estival han iniciado sus labores de reparto, con más de 200 clientes cada una, otras tres unidades de negocio: Madrid Oeste (Villaviciosa de Odón y Boadilla del Monte); Madrid Norte (Algete, Paracuellos del Jarama, Ajalvir, Daganzo, Cobeña, Alalpardo, Fuente el Saz) y Pozuelo – Aravaca (Pozuelo de Alarcón, Aravaca).
La franquicia de Masquefa (Masquefa, Piera, San Esteve Sesrovires) también ha experimentado un notable arranque, ya que en tan solo un mes de actividad, ha logrado la confianza de más de 250 familias barcelonesas.
Doce en un año
Mundopán iniciaba su expansión en franquicia en octubre de 2010 y, en el transcurso de un año, ha sumado una docena de zonas de reparto por toda España (ocho en la Comunidad de Madrid, dos en Barcelona, una en Toledo y otra en Murcia).
Sus franquicias han ampliado el área de actuación que la unidad piloto cubre desde hace 6 años en el sureste de Madrid. Novecientas viviendas unifamiliares de las localidades de Rivas Vaciamadrid, Coslada y San Fernando de Henares reciben diariamente las prestaciones de la enseña.
Las delegaciones más veteranas de la marca corroboran la buena marcha del negocio; la de Toledo (Olias del Rey, Bargas, Vistahermosa, Argés) y la de El Maresme barcelonés (Alella, Argentona, Cabrera, Cabrils, El Masnou, Mataró, Mongat, Orrius, Premiá de Dalt, Premiá de Mar, Vilasar de Dalt, Vilasar de Dalt, Teiá, Tiana) han consolidado su correcto funcionamiento tras alcanzar la cifra de 300 clientes.
Por su parte, las primeras delegaciones madrileñas, Madrid Sur (Getafe, Leganes y Fuenlabrada) y Madrid Este (Arganda, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio, Campo Real y Eurovillas) confirman su éxito con más de 400 clientes.
Inversión reducida y sencillez operativa
Mundopán es una alternativa empresarial y de autoempleo que requiere una inversión inicial de 15.400 euros, precio en el que se incluye el cánon de entrada (7.000 euros) y una partida de 300 ‘Buzones Panera Térmicos’ (patentados), que constituyen una de las claves del negocio.
La central no ha fijado zonas prioritarias de expansión, si bien es imprescindible que las unidades franquiciadas operen en núcleos residenciales y que éstos cubran, preferiblemente, un radio de 10.000 viviendas de este tipo, que puede estar formado por varios barrios, pueblos o municipios.
El desarrollo de la actividad diaria al frente de una franquicia Mundopán se articula por medio de las figuras del franquiciado y del repartidor; el único requisito logístico para llevarlo a cabo es una furgoneta de reparto y un pequeño local de 20 m2.
La labor fundamental del franquiciado consiste en ir ampliando progresivamente su cartera de clientes y organizar y atender las necesidades diarias del negocio, utilizando para ello todas las herramientas y métodos proporcionados desde la central: un sistema informático de gestión propio, fundamental para gestionar todo el modelo de negocio (desde los repartos, hasta la facturación y contabilidad).
El repartidor, por su parte, realiza entre otras las labores diarias de entrega a domicilio, instalación de buzones -panera témicos, etc.
Detalles del contacto:
Barbadillo Asociados
fuente: sunotadeprensa.com
En zodiac a la cima del Mont Blanc
0Cada día que pasa, Perth es una presencia más tangible en el Hespérides. Es la fuerza del deseo. Entiéndase bien: el deseo de llegar a puerto. El cual, es cierto, abriga muchos otros deseos. Perth incrementa día tras día su cuota de presencia en las conversaciones y las lecturas: qué ver, qué hacer, qué visitar, qué comer. Y también en las reuniones organizativas: qué día deberán dejar libres los camarotes los científicos que serán relevados en Perth, quién se encargará de guiar las visitas al barco en puerto, cuántos asistirán a las recepciones oficiales.
También desde fuera de la nave llegan ecos de Perth. Un lector de este blog ha dirigido a los expedicionarios, por medio de EL PERIÓDICO, un puñado de amables sugerencias y una gentil invitación: “¡Buenas! Margaret River para practicar surf; Rottnest Island, para submarinismo y snorkel, y Fremantle para comer una paella a cambio de vuestras historias de ultramar. Ya diréis algo si tenéis tiempo y ganas de quedar con una microcomunidad hispanohablante de Perth. Vosotros habláis, nosotros cocinamos. Un abrazo. Oriol [adjunta su dirección de correo electrónico]”. Descuide, Oriol, su hospitalaria oferta ya obra en manos de los expedicionarios. Muchas gracias por su interés y generosidad.
Hoy ha sido, sin duda, el más esplendoroso de los 27 días de navegación desde que el Hespérides zarpó de Ciudad del Cabo. Cielo impoluto, sol radiante, vientos inanes, mar plana. Y una gran novedad: salida del buque a bordo de un bote neumático con motor fuera borda (una definición de seis palabras que se puede resumir en una, zodiac, una de esas marcas que, como cello o cacaolat, han vampirizado al producto).
Abandonar por un par de horas el Hespérides ha tenido un cierto halo de irrealidad. Desde la zodiac (los dos botes neumáticos que carga el buque oceanográfico sí son zodiac), el barco, de proa majestuosa, se antoja un objeto inmóvil, como si estuviera clavado a la lámina de agua, como si el océano, el cielo y el propio buque fueran un decorado, un lienzo gigantesco desplegado frente al minúsculo bote neumático. Este engaño de los sentidos se debe, probablemente, a que agua zarandea a la zodiac infinitamente más que al buque.
Los afortunados han sido pocos. Pilotado por un cabo primero cartagenero y un marinero catalán, de Masquefa, el bote solo ha cargado con siete personas más: dos documentalistas sevillanos, un colaborador californiano de la revista científica británica Nature, el enviado especial de este periódico barcelonés y los tres investigadores (una madrileña, un colombiano y una austriaca) que han ganado la plaza en un sorteo entre sus colegas. Se trataba de que los informadores pudieran observar desde el exterior de la nave las maniobras de extracción de muestras del océano que se realizan diariamente.
La excursión en medio del Índico, sin nada más a la vista (salvedad hecha del Hespérides) que agua plana, cielo brillante, horizonte nítido en 360º, medusas (muchas carabelas portuguesas, extremadamente tóxicas, y algunas velellas) y un par de petreles planeando a ras de lámina en busca de calamares, peces o algo que echarse al pico, ha sido realmente fascinante. Irreal hasta el punto de sentirse uno empotrado en el infinito. E impresionante como pocas otras cosas: justo en esa posición, la sonda del buque marcaba una profundidad de 4.850 metros. Debajo de la zodiac había espacio para el Mont Blanc, el pico más elevado de los Alpes. Y aún sobraban 40 metros.
fuente: elperiodico.com
Un dragón en el jardín
0¿Cómo reaccionaría usted si un buen día descubriera que comparte jardín con un lagarto de un metro de longitud? La familia López Hidalgo vivió la experiencia y lo primero que hizo fue sobresaltarse. El animal, un varano de la sabana, apareció por sorpresa a mediados de agosto en su hogar en Matadepera (Vallès Occidental) y no consiguieron capturarlo hasta el lunes pasado.
«El primer día me asusté mucho», explica Isabel Hidalgo, que el 15 de agosto y desde el comedor se percató de que algo se movía por el jardín. Al salir a la terraza descubrió perpleja que era un saurio que no se asemejaba en nada a las salamanquesas que abundan en las paredes de las casas de la zona en verano, para empezar porque medía un metro.
Se trataba de un varano de la sabana, un animal procedente de África que se caracteriza por la fuerte mandíbula que posee y que lo hace peligroso. «Nos informaron de que no era un animal agresivo», cuenta Hidalgo, probablemente porque parecía estar domesticado. Afincado en el jardín, el reptil creó una guarida justo al lado de la puerta de acceso. «Me ponía nerviosa, pero mi marido estaba más seguro y finalmente me tranquilicé», explica Hidalgo, que destaca que por suerte el animal solo salía en las horas de más sol.
La caza
Hace una semana los agentes rurales instalaron una jaula trampa con un cebo en el jardín para atraer al reptil y poderlo capturar. El animal se hizo de rogar, y no cayó en el engaño hasta el lunes. Una vez atrapado, fue trasladado al Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Catalunya, en Masquefa (L’Anoia).
En los 15 días en que se paseó por el jardín de Matadepera, es posible que el animal se lesionara en el lomo y perdiera peso, dado que los propietarios de la casa aseguran que el primer día que lo vieron parecía mucho más gordo que cuando lo capturaron. Esto sugiere que se crió en cautividad y que probablemente su propietario lo abandonó cuando se dio cuenta de que crecía demasiado.
Los López Hidalgo indagaron por su parte y nadie en la urbanización del Pla de Sant Llorenç tenía constancia de la existencia de ese animal en la zona. Su teoría es que alguien lo abandonó en un torrente próximo y que, una vez allí, optó por refugiarse en su jardín. Ahora se está intentando localizar al propietario del animal, una especie que se puede adquirir en África y cuya posesión es plenamente legal en Catalunya.
Comentarios