al qaeda

Operación antiterrorista en Masquefa

0

Los Mossos d’Esquadra han detenido este martes a nueve personas, cuatro de ellos acusados de formar parte de la organización terrorista DAESH. Si bien en este momento de la investigación no hay elementos para determinar que los arrestados tuvieran intención de atentar en España, sí habría indicios de su relación con los autores de los atentados yihadistas en Bruselas el año pasado en el aeropuerto y el metro.

El trabajo policial empezó hace ocho meses con la llamada anónima de un ciudadano alertando de la presunta relación de unas personas con el tráfico de droga. Hasta hoy. Por el camino, la policía catalana compartió datos con la Policía Federal Belga y la de Marruecos hasta el punto de que varios de sus mandos en materia antiterrorista están hoy en Barcelona participando directamente en el operativo Apolo. También se ha trabajado estrechamente con el CNI y con la Policía Nacional.

Los nueve detenidos, jóvenes entre 31 y 39 años, según ha avanzado el major de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, en Els Matins de TV3, tienen antecedentes por tráfico de drogas. Uno es de nacionalidad española y el resto marroquí. Cuatro de ellos, ha avanzado, serán acusados de su integración en las filas del DAESH y habrían participado en la preparación de recientes atentados en Europa, ha explicado advirtiendo de la importancia del resultado de los registros que se están realizando en doce inmuebles de Barcelona y el área metropolitana de Barcelona.

No eran simples yihadista que captaban a nuevos combatientes en las redes sociales

“A partir del material que encontremos se podría cambiar la acusación de alguno de ellos”, ha dicho. Para Trapero esta importante investigación es el “mejor ejemplo” de que la policía analiza absolutamente todos los datos que se reciben y que en ocasiones como esta puede tener como resultado la desarticulación de una peligrosa célula terrorista. El major ha querido aclarar que esta vez no se trata de personas que se dedicaban a enaltecer la yihad en las redes sociales o a captar nuevos combatientes. “Se trata de algo más”, ha dicho, advirtiendo en varias ocasiones de que no hay constancia, por el momento, de que los detenidos fueran a atentar en Catalunya.

En abril del 2015 los Mossos d’Esquadra desarticularon en Terrassa una célula yihadista que en ese momento buscaba objetivos en la ciudad de Barcelona para cometer un atentado. Los 14 detenidos estaban dispuestos a atentar. Nueve de los arrestados siguen en prisión preventiva y uno ya cumple incluso condena. Hasta esta madrugada, la operación Caronte era la investigación más importante contra el terrorismo yihadista que se había realizado en Catalunya. El dispositivo policial que la policía catalana está llevando a cabo desde las cuatro y media en varios municipios “da un paso más allá de Caronte”, han asegurado a este diario fuentes al corriente del operativo. Se trata de una operación policial contra una célula terrorista con ramificaciones internacionales y relacionada con el crimen organizado que no se limitaba a adiestrar combatientes en las redes sociales, ni a difundir las bondades de la yihad.

La operación está dirigida por el titular del juzgado central número seis de la Audiencia Nacional. Se ha puesto en marcha a las cuatro y media de la madrugada y están participando diferentes unidades especializadas de la policía catalana, dirigidas por la Comisaría General de Información. Los Mossos d’Esquadra han realizado siete registros en domicilios de la ciudad de Barcelona y el resto en Hospitalet, Cornellà, Santa Coloma de Gramenet, Ripollet y Masquefa. Durante la mañana se realizaron los registros en los inmuebles en los que han accedido, entre ellos en el número 40 de la calle Viladomat de Barcelona. Además, la policía de Marruecos también está registrando las viviendas de los familiares que tienen allí los detenidos.

Las investigaciones se iniciaron hace ocho meses a partir de informaciones obtenidas por la policía gracias a la colaboración ciudadana. Los Mossos comprobaron que los sospechosos tenían relaciones con otros investigados en Bélgica por pertenencia a organización terrorista. A partir de ese momento se coordinaron los trabajos con la Policía Federal Belga y se puso al día al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que también ha participado en la operación, junto con la Policía Nacional.

En los registros realizados esta mañana se han incautado al menos 3 armas, marihuana y numeroso material informático que ahora va a ser analizado. Se espera que los detenidos pasen a disposición de la Audiencia Nacional este mismo jueves. Se les imputan, entre otros, los delitos de integración en organización terrorista y criminal, tráfico de drogas, robo con violencia, tenencia de armas y blanqueo de capitales.

Se trata de la tercera operación antiterrorista que se realiza en Catalunya en lo que llevamos de año. El 22 de marzo detuvieron a dos hombres en Roda de Ter y el 5 de abril a una mujer en Terrassa, acusada de captar a jóvenes dispuestas a viajar a Siria para “parir” futuros combatientes.

fuente: lavanguardia.es

Burkina Faso logra que Al Qaeda ceda

0

La intermediación de un consejero presidencial del país africano consigue la liberación de Alicia Gámez, uno de los tres cooperantes secuestrados hace 102 días

IGNACIO CEMBRERO – Madrid – 11/03/2010

La diplomacia española y el servicio secreto, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), jugaron a todas las barajas para tratar de obtener la liberación de los tres rehenes secuestrados en el desierto del norte de Malí. Y ayer, tras 102 días de cautiverio, lograron la puesta en libertad de Alicia Gámez en el norte de Malí, donde un avión de Burkina Faso la recogió para trasladarla a la capital, Uagadugú.

La diplomacia española y el servicio secreto, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), jugaron a todas las barajas para tratar de obtener la liberación de los tres rehenes secuestrados en el desierto del norte de Malí.

Y ayer, tras 102 días de cautiverio, lograron la puesta en libertad de Alicia Gámez en el norte de Malí, donde un avión de Burkina Faso la recogió para trasladarla a la capital, Uagadugú. Allí la esperaban la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, y un hermano para llevarla de vuelta a Barcelona.

Roque Pascual, Albert Vilalta y la propia Gámez fueron apresados el 29 de noviembre pasado en Mauritania por la rama magrebí de Al Qaeda y trasladados al vecino Malí.

Cuando el presidente de Malí, Amadou Toumani Touré, era fustigado por dos de sus vecinos, Argelia y Mauritania, por haber accedido a las exigencias de la organización terrorista, el Gobierno español tenía que buscar otra vía para sacar a los rehenes españoles de las garras de Al Qaeda.

Touré y sus intermediarios estaban temporalmente quemados después de excarcelar a cuatro presuntos terroristas a cambio de que el rehén francés Pierre Camatte fuese liberado el 23 de febrero. El presidente de Malí se había doblegado así a las presiones de Francia.

Entonces, el Gobierno echó mano de Burkina Faso con cuyo presidente, Blaise Compaoré, se había entrevistado José Luis Rodríguez Zapatero en la cumbre africana de Addis Abeba.

Compaoré cuenta entre sus colaboradores a un consejero, Mustafá Ould Liman Chafi, de origen mauritano y buenos conocimientos del norte de Malí que ya desempeñó un papel en la puesta en libertad, en abril, de los rehenes canadienses Robert Fowler y Louis Guay.

En los últimos días de febrero, Chafi volvió a entrar en acción. Los dos mediadores malienses quedaron relegados a un segundo plano. Su primer objetivo fue liberar a la más frágil de los rehenes españoles, Gámez. No en balde en abril Al Qaeda había soltado a las mujeres antes que al varón. Había que intentar que lo volviera a hacer.

Chafi obtuvo el acuerdo del argelino Mokhtar Belmokhtar, el jefe de la célula en cuyo poder estaban los tres miembros de la ONG Barcelona Acció Solidària. Y se puso en camino en un todoterreno a través de pistas que conducen al norte de Malí donde la fue a recoger.

La liberación de Gámez ha sido atípica. A diferencia de otros muchos cautivos que llegaron a la residencia del gobernador de Gao, en el norte de Malí, ella y el consejero presidencial han recorrido cientos de kilómetros rumbo al sur hasta llegar a la frontera con Burkina Faso. Las autoridades malienses siguieron la expedición sin intervenir.

Una vez en Burkina Faso, un helicóptero les recogió y les trasladó a Uagadugú. Allí les esperaban Soraya Rodríguez y el hermano de Alicia Gámez. La secretaria de Estado había volado por la noche de la base aérea de Torrejón a la capital de Burkina Faso.

Gámez fue examinada por un médico y un psicólogo que habían viajado con Soraya Rodríguez y recibió una llamada de la vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega. Ésta la encontró “bien de salud y de ánimo” aunque preocupada por sus dos compañeros aún cautivos.

Acaso para no herir susceptibilidades, Fernández de la Vega no quiso agradecer a Burkina Faso sus gestiones. “No voy a hablar de un país en concreto, porque ha sido el resultado de la cooperación de muchos países”, afirmó.

Sí resaltó, la vicepresidenta, que el feliz desenlace del secuestro de Gámez era “fruto del esfuerzo y de las gestiones realizadas por los servicios diplomáticos y de inteligencia españoles (…)”. Se comprometió a seguir trabajando “sin pausa” para que Vilalta y Pascual sean liberados pronto.

Fernández de la Vega aseguró, por último, que no se había pagado un rescate a cambio de la libertad de Gámez. En el entorno de los negociadores se señaló en enero que Al Qaeda exigía al Estado español cinco millones de dólares (3,7 millones de euros) a cambio de la vida de los tres rehenes. No mencionó, en cambio, la nueva exigencia que vincula la suerte de los cautivos con la de algunos presos islamistas en Mauritania.

Mientras todos los partidos, empezando por los catalanes, se alegraban del regreso a Barcelona de la cooperante, el PP se desmarcó un poco del regocijo general. Su portavoz de Exteriores, Gustavo de Arístegui, indicó que cuando los dos últimos rehenes hayan vuelto a casa será el momento de discutir de la gestión del secuestro y de la escasa información recibida por su partido.

© EDICIONES EL PAÍS S.L. – Miguel Yuste 40 – 28037 Madrid [España] – Tel. 91 337 8200

Alemania, en el punto de mira de Al Qaeda

0
Actualizado Domingo, 20-09-09 a las 18:16
La organización terrorista Al Qaeda ha vuelto a amenazar con atentar en Alemania en el marco de las elecciones a través de un vídeo difundido en Internet, ha informado la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA), que no quiso detallar el contenido del mensaje.
Se trata del segundo vídeo en tres días en que la organización amenaza a Alemania, después de que el viernes apareciera otro video-mensaje que sostiene que se cometerán atentados en el país si la formación ganadora en las elecciones del próximo domingo no aboga por la retirada de las tropas alemanas de Afganistán.
Según algunos medios, el portavoz terrorista en el nuevo vídeo es, al igual que en el anterior, el presunto islamista germano-marroquí Bekkat Harrach, buscado en Alemania por su supuesta pertenencia a Al Qaeda. Harrach, apodado Abu Talha, alude de nuevo en esa segunda intervención, de cerca de 40 minutos, a la presencia alemana en Afganistán en el marco de la misión de la OTAN, recogen varios medios alemanes.
En el vídeo hecho público el viernes por la primera cadena de la televisión alemana (ARD), la organización terrorista amenaza a Alemania con un “amargo despertar” tras los comicios generales si el nuevo gobierno resultante de los comicios no pone fin a la misión germana en Afganistán. “Si el pueblo se decide por una continuación de la guerra, habrá dictado su propia sentencia. Las elecciones generales son la única oportunidad del pueblo de dar forma a la política del país”, afirma en ese vídeo.
Reforzamiento de la seguridad
El presunto terrorista añade además que “con la salida del último soldado alemán” de Afganistán, también abandonará Alemania “el último muyahidín”. Harrach ha aparecido repetidamente en el último año en vídeos de propaganda de Al Qaeda y en el mensaje hecho público el viernes insta a los musulmanes residentes en Alemania a mantenerse “alejados de los espacios públicos” dos semanas después de las elecciones.
El Ministerio alemán del Interior señala que los nuevos vídeos de Al Qaeda confirman las estimaciones del Gobierno de la canciller Angela Merkel de que Alemania se encuentran en el punto de mira de los terroristas. No obstante, una portavoz de ese departamento ha asegurado que el Ministerio ya puso en marcha medidas de seguridad extraordinarias de cara a las elecciones del próximo domingo antes de que se difundieran esos vídeos. Entre otras medidas, se ha reforzado la presencia de fuerzas de seguridad armadas en lugares como aeropuertos y estaciones de tren.

Al Quaeda Declara Apoyo a Levantamiento en Yemen del Sur

0

13/05/2009 – 20:09:48 El líder de Al Qaeda en la península árabe declaró hoy su apoyo al levantamiento secesionista en Yemen del sur que desde finales de abril ha originado violentos enfrentamientos en el país.

“Apoyamos vuestras acciones para rechazar la opresión, resistir al régimen y defenderos”, dijo Nasser Al Wahishi en un mensaje sonoro aparecido en varios sitios “yihadistas” de internet.

En los últimos días se han producido violentos enfrentamientos armados, con la muerte de al menos ocho manifestantes y tres soldados, en tres provincias (Lahach, Dalaa y Hadramaut) que constituían el antiguo Yemen del Sur, convocados por elementos separatistas que buscan la independencia del sur del resto del país.

fuente: infinita.cl

Detenidas 17 personas en Bilbao por presunta vínculación con una red de Al Qaeda

0

Madrid. (EFE).- Diecisiete personas han sido detenidas esta madrugada en varios barrios de Bilbao, entre ellas un menor, acusadas de formar parte de una célula dedicada al trafico de droga, falsificación de tarjetas y robos con los que financiaban a Al Qaeda en el Magreb.

En la imagen, uno de los detenidos en el barrio de Las Cortes de la capital vizca?na

Diecisiete han sido los detenidos en varios barrios de la capital vizca?na, entre ellas un menor, acusados de formar parte de una célula que financiaba a Al Qaeda en el Magreb

En la imagen, uno de los detenidos en el barrio de Las Cortes de la capital vizcaína /   EFE / Alfredo Aldai

Diecisiete han sido los detenidos en varios barrios de la capital vizcaína, entre ellas un menor, acusados de formar parte de una célula que financiaba a Al Qaeda en el Magreb /EFE / Alfredo Aldai

MÁS INFORMACIÓN

A FONDO

Terrorismo internacional


En la operación, ordenada por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, han participado grupos operativos especiales de la Policía Nacional y agentes del Grupo de Información.

Los detenidos, todos ellos varones, son en su mayor parte ciudadanos marroquíes, aunque también hay argelinos. La operación, que sigue abierta, comenzó sobre las 00.30 de la noche y se ha prolongado durante toda la madrugada.

Según las mismas fuentes, una de las detenciones, practicada en el barrio de Las Cortes, ha sido posible gracias a la intervención de un ertzaina, que se encontraba de patrulla en la zona, y que consiguió reducir a uno de los integrantes de la célula que se había dado a la fuga.

Las últimos detenciones tuvieron lugar en la calle San Francisco sobre las 06.30, entre ellas la del cabecilla de la trama, arrestado junto a otro varón y un menor. Además de las detenciones se han practicado varios registros en la capital vizcaína.

Comienza en Yemen el juicio contra dieciséis supuestos militantes de Al Qaeda

0

El juicio contra dieciséis supuestos militantes de Al Qaeda por planear y llevar a cabo atentados en el Yemen comenzó hoy en el Tribunal de Seguridad del Estado en Saná, en medio de estrictas medidas de seguridad.

 

 Presuntos miembros de Al Qaeda son fotografiados en el Tribunal de Seguridad del Estado yemení, en Sana’a (Yemen), hoy, miércoles 11 de marzo. Un total de 16 hombres, vinculados por las autoridades del país a Al Qaeda, están acusados por los cargos de planear atentados contra occidentales en Yemen, uno de los bastiones de Al Qaeda en la región, a pesar de las campañas de seguridad emprendidas por las autoridades del país contra la organización terrorista. EFE

Durante la vista, el fiscal Rayeh Zaid acusó a los detenidos -once yemeníes, cuatro sirios y un saudí- de supuestamente haber creado “una banda armada que efectuó atentados en el Yemen el año pasado, que incluyeron ataques a instalaciones petroleras, militares y turísticas, y contra embajadas” extranjeras en Saná.

Además, el fiscal los acusó de haber perpetrado un atentado en Hadramut, en el sureste del país, el 18 de enero de 2008 contra quince turistas belgas, que se cobró las vidas de dos de ellos y de dos guías yemeníes.

Zaid también apuntó que los detenidos son los supuestos responsables de ataques con proyectiles de mortero contra las legaciones diplomáticas de EEUU e Italia, en marzo y en abril pasado respectivamente.

Además, inculpó a los dieciséis procesados de haber planeado un atentado con coche-bomba contra un edificio policial en Hadramut el 25 de julio pasado, y acusó a uno de ellos de haberlo llevado a cabo.

Según el fiscal, los sospechosos supuestamente recibieron órdenes de uno de los líderes de Al Qaeda en Yemen, Hamza al Quaiti, abatido por las fuerzas de seguridad el pasado agosto.

Los dieciséis detenidos negaron las acusaciones del fiscal y aseguraron que confesaron los delitos tras haber sido sometidos a torturas.

Está previsto que el juicio se reanude el próximo 17 de marzo.

El Yemen es uno de los bastiones de Al Qaeda en la región y el lugar de nacimiento del padre de Osama bin Laden, fundador de la organización terrorista.

fuente: tele5

Go to Top