Decàleg de la família compromesa amb la lectura, i Deu consells infal·libles perquè odiïn els llibres

Decàleg de la família compromesa amb la lectura

1. Valorem el fet de llegir
2. Expliquem-los contes
3. Que ens vegin llegint
4. Fem del llibre un objecte quotidià
5. Parlem de llibres
6. Llegim amb ells
7. Fem de la lectura un costum saludable
8. Regalem llibres
9. Animem-los a escriure
10. Impliquem-nos en el procés

     Deu consells infal·libles perquè odiïn els llibres:

    1. Destaquem-los els errors
    2. Obliguem-los a llegir.
    3. Menyspreem els seus gustos
    4. Imposem-los les lectures
    5. Demanem-los resums
    6. Controlem tot el que llegeixen
    7. Recordem-los els beneficis de llegir
    8. Relacionem els llibres només amb els deures
    9. Castiguem-los sense tele
    10. Exigim-los lectures inadequades

      Girbés, Joan Carles. Guia pràctica per a fer fills lectors. Barcelona: Generalitat de Catalunya; Alzira: Fundació Bromera, 2008

      10 FALSOS PREJUICIOS SOBRE LECTURA (Villar Arellano)

      1. Hasta primaria no saben leer, empezar antes es saltar etapas.
      2. Enseñar a leer es cosa de la escuela. Es mejor quedarse al margen y no interferir.
      3. Cuando era pequeña leíamos juntas. Ahora que ya sabe, es mejor para ella leer sola.
      4. No tengo tiempo para leer, pero siempre le insisto en lo importante y divertido que es.
      5. Cuando yo era pequeña leíamos mucho más que ahora. Todavía guardo mis libros, aunque mis hijos no les hacen mucho caso.
      6. No, nunca vamos a la biblioteca. En casa hay muchos libros.
      7. No hay por qué gastar presupuesto en una biblioteca escolar. Si cada niño lleva a clase un libro para intercambiar, tendrán lectura para todo el año.
      8. Con internet no hacen falta libros en casa.
      9. Los libros son muy caros, sobre todo algunos. Y en realidad, lo importante es que lean, no importa qué…
      10. Está siempre leyendo cómics y revistas, pero eso no son lecturas de fundamento…

      Leer juntos. Ideas para disfrutar de la lectura en familia. VILLAR ARELLANO, abril 2008

      Los enemigos de la biblioteca escolar

      LOS ENEMIGOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. Clara G. Sáenz de Tejada, 9/03/2007

      <http://biblioactiva.com/?cat=15>

      1. El enemigo muchas veces está dentro, y no solo dentro del centro escolar, si no dentro de nosotros mismos. Aquí teneis algunas pistas para reconocerlo.

      2. Los que creen que tener una buena biblioteca escolar es hacer muchas animaciones a la lectura.

      3. Aquellos que compran para la BE, solo ejemplares de narrativa LIJ, y creen que con un par de enciclopedias es suficiente para cubrir la demanda informativa del alumno.

      4. Los que piensan que cuantos mas libros hay mejor es la BE, aunque esos libros sean enciclopedias de 1969 y atlas con mapas de la europa de 1984.

      5. Quien dice que una BE abre 20 horas en todo el horario escolar, y que eso en realidad signifique que: cualquier profesor puede bajar con su grupo a cualquier hora del día, sin que haya un servicio de biblioteca antendido.

      6. Quien encierra los libros tras una puerta de cristal bajo siete llaves por si nos los roban. Para querer robar un libro antes nos tiene que apetecer leerlo o al menos saber que existe.

      7. Pensar que las Bibliotecas de aula, pueden hacer el mismo papel que una de centro.

      8. Quien cree que instalándose el ABIES en el ordenador de casa y catalogando en su tiempo de ocio hacemos mucho por la biblioteca escolar. El voluntarismo bibliotecario tiene sus límites, porque la administración estará encantada, no hará nada para mejorar las condiciones.

      9. Quien llama bibliotecario a una persona que es docente y en en su horario tiene una hora y quince minutos a la semana para “ser bibliotecario”. No confundamos la parte por el todo.

      Enseñe a odiar la literatura

      ENSEÑE A ODIAR LA LITERATURA. José Pablo Jofré, 2006

      La Vanguardia, Culturas, Rankings, Juego de medidas, 19/04/2006:

       <http://lecturaspeligrosas.blogspot.com/2005/07/jose-pablo-jofr-ensee-odiar-la.html>

      1. Deberes. Mande a leer como castigo. Pida fichas y resúmenes de todo; de “La Ilíada”, por ejemplo. Exíjalo para el próximo lunes.

      2. Exámenes. Pregunte datos como lugar de publicación, fecha de nacimiento del autor. Al corregir, ponga atención en la redacción y la ortografía, y no en el contenido o la intención.

      3. Clásicos. Haga leer los clásicos, evitando el contacto con la literatura contemporánea.

      4. Lecturas. Haga leer individualmente y en voz alta, regañe a quienes lo hagan en voz demasiado baja. Terminado el poema, pregunte el número de estrofas, el tipo de rima…

      5. Lecciones. Dé lecciones aburridísimas de Literatura seleccionando libros que los escolares no puedan entender. Interrumpa su lectura (en la parte más interesante) con preguntas.

      Les webquest, una metodologia d’aprenentage cooperatiu, basada en l’accés, el maneig i l’ús d’informació de la xarxa

      Quintana, Jordi; Higueras, Elisabet. (2007). Les webquest, una metodologia d’aprenentage cooperatiu, basada en l’accés, el maneig i l’ús d’informació de la xarxa. Barcelona: Universitat de Barcelona, Institut de Ciències de l’Educació (Quaderns de Docència Universitària, núm. 11) (Versió en línia a: <http://161.116.7.34/qdu/QDU11.pdf> [Consulta: 12 de febrer de 2008].