Por la lectura, José Luis Sampedro
De una biblioteca a otra, Antonio Muñoz Molina
Non pago de leggre! (Campagna europea per il mantenimento della gratuità del prestito in biblioteca)
Por la lectura, José Luis Sampedro
De una biblioteca a otra, Antonio Muñoz Molina
Non pago de leggre! (Campagna europea per il mantenimento della gratuità del prestito in biblioteca)
Claves para acercarse a los libros
Antonio Basanta, Gemma Lluch, Pedro Cerrillo y Elsa Guiar (CEPLI)
Nuevos aliados de la lectura, Winston Manrique
El País, Babelia, 23 de juny de 2007
Diez claves para crear lectores
Winston Manrique, El País, Babelia, 10 de desembre de 2005
“..recomendaciones de colegios como El Espinillo, Ciudad de Badajoz y la Fundación Sánchez-Ruipérez para colegios y padres son:
1. No obligarlos a leer un libro, pero provocar en ellos el interés al leer algún pasaje interesante para que la curiosidad los lleve al libro.
2. Abordar un tema en clase y luego dejar que ellos mismos escojan el libro que más les apetezca sobre el asunto tratado.
3. Desarrollar actividades diversas y constantes de motivación y comprensión lectora.
4. Dar ejemplo de lectura en la familia porque a esa edad los pequeños suelen actuar por imitación y admiración.
5. Tener bibliotecas o estanterías con libros en casa y en el colegio y sus aulas, pero que sean de fácil acceso para ellos.
6. Los profesores deben haber leído los cuentos o los libros que se trabajan en clase.
7. Las bibliotecas del colegio pueden tener libros de interés para los padres.
8. Los padres y adultos deben leer a los niños y mostrar interés por esa lectura, y de los libros que leen los pequeños mostrarse intrigados por esa historia y pedir que se las cuenten.
9. En el colegio, tras una lectura en clase o particular, debe realizarse una actividad de escritura o comprensión del texto de manera muy amena.
10. “Para nosotros la lectura y la escritura van juntas”, dice Julia Hernández. “Es importante también que los niños aprendan a narrar de manera oral y escrita no sólo lo que han leído sino también dándoles la oportunidad de crear una pequeña historia. Hacerlos creadores. Y después destacar en alguna parte sus escritos, ya sea en la pizarra, en la pared o en una revista”.
¿Jóvenes y lectura? Algunos interrogantes sobre la lectura en la adolescencia
Villar Arellano, Juny 2008.
1. ¿Es cierto que en la adolescencia se lee menos?
2. ¿Por qué les motivan menos los libros?
3. ¿Qué es la comprensión lectora?
4. ¿Qué es el informe PISA?
5. ¿El hábito lector puede mejorar la comprensión?
6. ¿Cuál es el papel de la familia?
7. ¿Es recomendable la llamada literatura juvenil?
8. ¿Es recomendable leer cómics o revistas?
9. ¿Cómo competir con la TV, los videojuegos, Internet…?
10. ¿Cómo promover desde casa el hábito de leer?
Decàleg de la família compromesa amb la lectura
1. Valorem el fet de llegir
2. Expliquem-los contes
3. Que ens vegin llegint
4. Fem del llibre un objecte quotidià
5. Parlem de llibres
6. Llegim amb ells
7. Fem de la lectura un costum saludable
8. Regalem llibres
9. Animem-los a escriure
10. Impliquem-nos en el procés
Deu consells infal·libles perquè odiïn els llibres:
1. Destaquem-los els errors
2. Obliguem-los a llegir.
3. Menyspreem els seus gustos
4. Imposem-los les lectures
5. Demanem-los resums
6. Controlem tot el que llegeixen
7. Recordem-los els beneficis de llegir
8. Relacionem els llibres només amb els deures
9. Castiguem-los sense tele
10. Exigim-los lectures inadequades
Girbés, Joan Carles. Guia pràctica per a fer fills lectors. Barcelona: Generalitat de Catalunya; Alzira: Fundació Bromera, 2008
1. Hasta primaria no saben leer, empezar antes es saltar etapas.
2. Enseñar a leer es cosa de la escuela. Es mejor quedarse al margen y no interferir.
3. Cuando era pequeña leíamos juntas. Ahora que ya sabe, es mejor para ella leer sola.
4. No tengo tiempo para leer, pero siempre le insisto en lo importante y divertido que es.
5. Cuando yo era pequeña leíamos mucho más que ahora. Todavía guardo mis libros, aunque mis hijos no les hacen mucho caso.
6. No, nunca vamos a la biblioteca. En casa hay muchos libros.
7. No hay por qué gastar presupuesto en una biblioteca escolar. Si cada niño lleva a clase un libro para intercambiar, tendrán lectura para todo el año.
8. Con internet no hacen falta libros en casa.
9. Los libros son muy caros, sobre todo algunos. Y en realidad, lo importante es que lean, no importa qué…
10. Está siempre leyendo cómics y revistas, pero eso no son lecturas de fundamento…
Leer juntos. Ideas para disfrutar de la lectura en familia. VILLAR ARELLANO, abril 2008