Author Archives: Jordi

Los enemigos de la biblioteca escolar

LOS ENEMIGOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. Clara G. Sáenz de Tejada, 9/03/2007

<http://biblioactiva.com/?cat=15>

1. El enemigo muchas veces está dentro, y no solo dentro del centro escolar, si no dentro de nosotros mismos. Aquí teneis algunas pistas para reconocerlo.

2. Los que creen que tener una buena biblioteca escolar es hacer muchas animaciones a la lectura.

3. Aquellos que compran para la BE, solo ejemplares de narrativa LIJ, y creen que con un par de enciclopedias es suficiente para cubrir la demanda informativa del alumno.

4. Los que piensan que cuantos mas libros hay mejor es la BE, aunque esos libros sean enciclopedias de 1969 y atlas con mapas de la europa de 1984.

5. Quien dice que una BE abre 20 horas en todo el horario escolar, y que eso en realidad signifique que: cualquier profesor puede bajar con su grupo a cualquier hora del día, sin que haya un servicio de biblioteca antendido.

6. Quien encierra los libros tras una puerta de cristal bajo siete llaves por si nos los roban. Para querer robar un libro antes nos tiene que apetecer leerlo o al menos saber que existe.

7. Pensar que las Bibliotecas de aula, pueden hacer el mismo papel que una de centro.

8. Quien cree que instalándose el ABIES en el ordenador de casa y catalogando en su tiempo de ocio hacemos mucho por la biblioteca escolar. El voluntarismo bibliotecario tiene sus límites, porque la administración estará encantada, no hará nada para mejorar las condiciones.

9. Quien llama bibliotecario a una persona que es docente y en en su horario tiene una hora y quince minutos a la semana para “ser bibliotecario”. No confundamos la parte por el todo.

Enseñe a odiar la literatura

ENSEÑE A ODIAR LA LITERATURA. José Pablo Jofré, 2006

La Vanguardia, Culturas, Rankings, Juego de medidas, 19/04/2006:

 <http://lecturaspeligrosas.blogspot.com/2005/07/jose-pablo-jofr-ensee-odiar-la.html>

1. Deberes. Mande a leer como castigo. Pida fichas y resúmenes de todo; de “La Ilíada”, por ejemplo. Exíjalo para el próximo lunes.

2. Exámenes. Pregunte datos como lugar de publicación, fecha de nacimiento del autor. Al corregir, ponga atención en la redacción y la ortografía, y no en el contenido o la intención.

3. Clásicos. Haga leer los clásicos, evitando el contacto con la literatura contemporánea.

4. Lecturas. Haga leer individualmente y en voz alta, regañe a quienes lo hagan en voz demasiado baja. Terminado el poema, pregunte el número de estrofas, el tipo de rima…

5. Lecciones. Dé lecciones aburridísimas de Literatura seleccionando libros que los escolares no puedan entender. Interrumpa su lectura (en la parte más interesante) con preguntas.

Les webquest, una metodologia d’aprenentage cooperatiu, basada en l’accés, el maneig i l’ús d’informació de la xarxa

Quintana, Jordi; Higueras, Elisabet. (2007). Les webquest, una metodologia d’aprenentage cooperatiu, basada en l’accés, el maneig i l’ús d’informació de la xarxa. Barcelona: Universitat de Barcelona, Institut de Ciències de l’Educació (Quaderns de Docència Universitària, núm. 11) (Versió en línia a: <http://161.116.7.34/qdu/QDU11.pdf> [Consulta: 12 de febrer de 2008].

Recull de cites (va creixent!)

Información + Evaluación = Conocimiento”
Bunge, Mario. (2003). Información + Evaluación = Conocimiento. Pliegos de Yuste. [en línia]. núm.1 [Consulta: 28 maç 2008]. Disponible a: <http://www.fundacionyuste.org/acciones/pliegos/n1pliegos/mbunge.pdf>.

“… será preciso que cada ciudadano esté constantemente deshilando información para tejer conocimiento”
Pinto, Joaquín. Empleo y sociedad del conocimiento. [en línea]. Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2005 [Consulta: 28 maç 2008]. Disponible a: <http://www.fundaciongsr.es/pdfs/empleoysdelcono.pdf>.

“Si s’esborren les dades, la informació desapareix. I el coneixement? El tenim al cap!”
Ibn al-Balat

“…la información, en su sentido más amplio, es decir, como comunicación de conocimiento…”
Castells, Manuel. (1997) La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1, La sociedad red. Madrid: Alianza, p. 47.

“La cultura és la cristal·lització del coneixement”
Manuel Castells en una entrevista feta per Joan Barril el 4/05/2004 al Cafè de la República de Com Radio.

“On és la saviesa que hem perdut en el coneixement?
On és el coneixement que hem perdut en la informació?”

T. S. Eliot (1888-1965), La Roca, 1934

“La informació és indiferent respecte al significat”
Bruner, Jerome. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza, p. 21.

En una conversa al Dex’s Diner, Dexter Jettster diu a Obi-Wan Kenobi:Em pensava que els Jedis teníeu més respecte per la diferència entre coneixement i…, je, je…, saviesa
La guerra de les galàxies: Episodi II. L’atac dels clons. George Lucas i Jonathan Hales, 2002.