Diez claves para crear lectores
Winston Manrique, El País, Babelia, 10 de desembre de 2005
“..recomendaciones de colegios como El Espinillo, Ciudad de Badajoz y la Fundación Sánchez-Ruipérez para colegios y padres son:
1. No obligarlos a leer un libro, pero provocar en ellos el interés al leer algún pasaje interesante para que la curiosidad los lleve al libro.
2. Abordar un tema en clase y luego dejar que ellos mismos escojan el libro que más les apetezca sobre el asunto tratado.
3. Desarrollar actividades diversas y constantes de motivación y comprensión lectora.
4. Dar ejemplo de lectura en la familia porque a esa edad los pequeños suelen actuar por imitación y admiración.
5. Tener bibliotecas o estanterías con libros en casa y en el colegio y sus aulas, pero que sean de fácil acceso para ellos.
6. Los profesores deben haber leído los cuentos o los libros que se trabajan en clase.
7. Las bibliotecas del colegio pueden tener libros de interés para los padres.
8. Los padres y adultos deben leer a los niños y mostrar interés por esa lectura, y de los libros que leen los pequeños mostrarse intrigados por esa historia y pedir que se las cuenten.
9. En el colegio, tras una lectura en clase o particular, debe realizarse una actividad de escritura o comprensión del texto de manera muy amena.
10. “Para nosotros la lectura y la escritura van juntas”, dice Julia Hernández. “Es importante también que los niños aprendan a narrar de manera oral y escrita no sólo lo que han leído sino también dándoles la oportunidad de crear una pequeña historia. Hacerlos creadores. Y después destacar en alguna parte sus escritos, ya sea en la pizarra, en la pared o en una revista”.