Pincha en este enlace para realizar los ejercicios de repaso de la “g” y la “j”
Este fin de semana el trabajo será imaginar… Debéis leer el texto titulado “La pata de mono” y hacer las siguientes actividades:
1. Realiza un resumen del contenido del relato.
2. Escribe tú un relato en el que aparezca también un objeto misterioso y con poderes mágicos.
Forma de entrega: clicáis en “comentarios” y escribís ahí vuestra redacción. Los comentarios serán revisados antes de ser publicados.
¡Buen trabajo!
Aquí tenéis un recurso muy ameno para entender mejor la época que estamos estudiando. Muy recomendable. Pinchad aquí.
Un recurso de “El tinglado” y del profesor Manuel Guerrero.
Para practicar el uso de la “b”, aquí tenéis unos ejercicios interactivos.
Para superar los problemas con la ortografía, pinchad aquí para acceder al calendario de redacciones.
Aquí tenéis unos vídeos que os aproximan a la época en que se centra la novela.
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/_wvWRfh-3-U" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
[kml_flashembed movie="http://es.youtube.com/v/rlhv4nUfgcY" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Leed también un artículo de la autora de la novela titulado "Barcelona, fantasma juvenil". Pinchad en este enlace.
Aquí tenéis un documento que os puede ser muy útil para pensar el tipo de entrevista que queréis hacer. Pinchad aquí. Podéis enviarme la entrevista a mi correo electrónico: mcasad32@xtec.cat. Recordad la fecha de entrega: 1º Bat. A miércoles 5 y 1º Bat. B jueves 6.
Además, un vídeo con uno de los mejores entrevistadores de la televisión, Joaquín Soler Serrano:
[kml_flashembed movie="http://es.youtube.com/v/L2WJu32WxAw" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Para comprender mejor el funcionamieto de este género literario, aquí tenéis 26 “cápsulas” explicativas, pequeños vídeos en los que se explica lo más importante sobre el género dramático.
El texto, el autor, las partes de un teatro, la escena, los actores… son algunos de los vídeos que podéis visionar. Pincha aquí.
Aquí tienes un material complementario para una mejor lectura de la obra teatral.
[slideshare id=20864&doc=miguel-mihura-13775&w=425]
En este enlace podéis escuchar canciones representativas de la obra.
Para comprender mejor esta obra, aquí tenéis un documento donde se esquematiza claramente la intención del autor y los temas que trata.
[slideshare id=526398&doc=ninas-1216896786664664-9&w=425]
Además, en este enlace podéis ver la edición facsímil de la obra, desde la página de la Biblioteca Virtual Cervantes
A continuación, el enlace a un vídeo de la Videoteca Cervantes , donde podéis visualizar un fragmento de la obra.
Retrato de Moratín, por Goya |
Primera edición ilustrada
|