1º Bachillerato. EXAMEN DE SUFICIENCIA.

Aquí tenéis las “instrucciones” para preparar el examen de suficiencia.

1r TRIMESTRE:

Unidad 1: Introducción a la literatura.

Páginas 10, 11, 12, 13, 14, 14, 16, 17, 18

Unidad 2: La literatura medieval

Páginas 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33  (el apartado 5 ” El teatro en la Edad Media” no entra) , 38, 39,  43 (sólo el partado de don Juan Manuel y “El conde Lucanor”), 44.

El tema sobre el texto y sus propiedades no entra.

 2º TRIMESTRE:

Unidad : La literatura del siglo XV

Páginas 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58

Unidad 3: La literatura de los siglos XVI y XVII

Páginas: 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69 (el apartado 9 NO)

Prosa renacentista: 74, 75, 76, 77, 78 (Miguel de Cervantes NO)

Literatura s. XVII: 90 (apartado 2, La cultura barroca), 91, 100, 101, 102, 103 (Apartado 4 NO)

3r TRIMESTRE:

La literatura en el siglo XIX: Romanticismo y Realismo

Páginas: 122, 123, 124, 125, 127, 129, 130 (Apartado 6, “El Teatro Romántico”), 136, 137, 138, 141 (apartado 4 “El Naturalismo)

REDACCIONES: para los que tenéis  faena “extra”, aquí tenéis la relación de redacciones que debéis entregar el día del examen.

1. Escribe  redacciónes de unas 200 palabras en la que se desarrollen los temas siguientes:

 “Sentimientos e impresiones de una persona el día antes de su jubilación”

“Preocupación y nerviosismo de una persona antes de someterse a una entrevista de trabajo”

“A partir de una fotografía de un amigo o de una persona famosa, redacta una descripción”

” Reflexiona sobre la situacíón económica del momento”

“Las nuevas tecnologías y las relaciones humanas: argumentos a favor y en contra”

1º Bachillerato. Autores realistas. Antología de textos.

Accede al documento.

Aquí tenéis una cita de Benito Pérez Galdós, donde define el concepto  de novela:

imagen de la vida es la novela, y el arte de componerla estriba en reproducir los caracteres humanos, las pasiones, las debilidades, lo grande y lo pequeño, las almas y las fisonomías, todo lo espiritual y físico que nos constituye y nos rodea y el lenguaje que es el marco de la raza, y las viviendas que son el signo de la familia, y la vestidura que diseña lós últimos trazos externos de la personalidad: todo esto sin olvidar  que debe existir perfecto fiel de balanza entre la exactitud y la belleza de la reproducción”

1º Bachillerato. Examen 3r trimestre.

Aquí tenéis las páginas y apartados que debéis estudiar para el próximo examen.

Literatura del siglo XIX. Romanticismo y Realismo

Introducción: páginas 122, 123, 124

Poesía romántica:125, 126, 127.

Prosa romántica: 129, 130.

Teatro romántico: 130, 132.

Literatura realista: páginas 136, 137, 138, 140, 141.

Material complementario: fotocopia sobre el romanticismo.

Como siempre, habrá un comentario de texto.

Si hay dudas, las comentamos en clase.

 

 

 

 

1º Bachillerato. Examen de recuperación 2º trimestre.

Aquí tenéis la relación de páginas que entrarán en el examen del día 22.

Literatura del siglo XV: páginas 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58.

Literatura de los Siglos de Oro:

Apartados:

1. Los siglos de Oro, página 52

2. Contexto histórico: página 63

5. Temas de la literatura renacentista: página 65

8. La lírica renacentista: Garcilaso de la Vega, página 67, 68, 69.

Narrrativa del siglo XVI:

1. Tipos de narraciones novelescas, página 75

2. El Lazarillo de Tormes: páginas 75, 77, 78

3.3 El Quijote: página 81, 82, 83.

Literatura Barroca:

2. La cultura barroca: página 90

Teatro Barroco:

1. Tipos de teatro: página 100, 101

2. Los temas de la comedia

3. La técnica dramática de la”comedia nueva”