¡Feliz Navidad! Nos vemos el año que viene
Author Archives: mcasad32
1º Bachillerato. El conde Lucanor.
Ya sabéis el cuento que debéis grabar de “El conde Lucanor”. Os facilito el enlace a la Biblioteca Virtual Cervantes, donde podéis acceder al texto. Además, el enlace al banco de imágenes y sonidos que podéis utilizar para dar realismo a vuestra historia. También un programa gratuito para que grabéis sin problemas: Audacity. El que quiera hacer um vídeo, puede utilizar el programa Movie Maker que tienen todos los ordenadores. Para los que no lo hayáis utilizado, un tutorial que os será de ayuda.
Recordad que la segunda parte del trabajo es el comentario literario del texto, así que no olvidéis utilizar el esquema de comentario. Buscad información y documentaos bien sobre el autor y la obra. Comentad “vuestro” texto, no olvidéis hacer referencias al texto que os ha tocado.
¡Buen trabajo!
4º ESO. Los textos formales escritos.
Aquí podéis descargar los documentos que debéis rellenar con vuestros datos. Borrad los datos que están entre paréntesis para añadir los vuestros. ¡Buen trabajo!
currículum, contrato de compra-venta, carta de presentación,
1º Bachillerato. Calendario de redacciones 2º trimestre.
Ya tenéis disponible el calendario de redacciones del segundo trimestre. Leed con atención las indicaciones porque hay alguna novedad. Pincha aquí.
Ortografía de la “c” y la “z”
Para mejorar el uso de estas dos grafías, realiza los siguientes ejercicios:
Ejercicio 1, Ejercicios 2, ejercicio 3, ejercicio 4, ejercicio 5, ejercicio 6, ejercicio 6, más…
1º Bachillerato. Comentario de un fragmento del Cantar de Mío Cid.
Sigue los pasos y comenta el texto que se presenta en el documento adjunto. Hazlo primero en esquema y luego redacta el comentario. Te será más fácil. Pincha aquí.
1º Bachillerato. Guía para el comentario de texto literario.
Aquí tenéis otra guía para realizar el comentario de un texto literario. Un material de la página “Materiales de lengua y literatura”. Accede aquí al documento.
Sigue las pautas y que no te pase como al protagonista de la ilustración. ¡Buen trabajo!
La poesía épica española. El cantar de Mio Cid.
Pincha aquí para conocer con más detalle las hazañas del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Actividades de El tinglado.
Si queréis ver el manuscrito de la obra id a este enlace de la Biblioteca Virtual Cervantes
Ortografía. Uso de la “h”.
Ejercicios para practicar el uso de esta letra y ahorrarnos así unas cuantas faltas.
Ejercicio 1, ejercicio 2, ejercicio 3, ejercicio 4, ejercicio 5, ejercicio 6, ejercicio 7
1º Bachillerato. La lírica medieval. Primeros textos literarios en lengua romance.
Aquí tenéis un vídeo para entender mejor las jarchas.
Además, un vídeo con una reproducción de una cántiga de amigo.
[kml_flashembed movie="http://es.youtube.com/v/IhrtApWvyjg" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
En este enlace pódéis escuchar más cántigas de amigo del poeta Martín Codax. Un recurso de la fonoteca de la Biblioteca Virtual Cervantes. Además, podéis acceder a los manuscritos conservados.