Vídeo introductorio al Vanguardismo literario. Pincha aquí
En cuanto a la ruta literaria, os tenéis que organizar en grupos y en clase se os dará la ruta y paradas a realizar, así como las actividades.
Vídeo introductorio al Vanguardismo literario. Pincha aquí
En cuanto a la ruta literaria, os tenéis que organizar en grupos y en clase se os dará la ruta y paradas a realizar, así como las actividades.
Para profundizar en “el caballero de la triste figura” personaje creado por Miguel de Cervantes, unos enlaces a diferentes versiones cinematográficas de esta obra.
Versión protagonizada por Alfredo Landa y Fernando Rey. Pincha.
Musical titulado “El hombre de la Mancha”, de 1972. Accede.
“Don Quijote” de 1957, un clásico del cine español. Accede.
En este enlace tenéis la ficha que se debe presentar sobre la película “Viaje al centro de la Tierra”, basada en la novela homónima de Julio Verne. Pincha aquí.
Aquí tenéis un fragmento de la película “Lázaro de Tormes” donde podéis haceros una idea de la época en que se sitúa la historia.
La faena que debéis presentar para el jueves 12 (1º bat. B) y viernes 13 (1º bat. A) es la siguiente:
– Acabad de leer los apartados 8 y 9 de la primera parte del tema 3.
– Realizad un resumen o esquema de los contenidos.
– Ejercicios: 3.1 y 3.2 de la página 71, comentario de la página 73 (soneto XXIII de Garcilaso). El comentario será recogido y corregido individualmente.
La lectura de esta segunda evaluación será “Rimas y Leyendas” de Gustavo Adolfo Bécquer. La edición que se recomienda es la de la editorial Vicens Vives. Al final del libro encontraréis una serie de actividades. En clase os diré las que hay que hacer para superar la lectura.
Para comprender esta época, aquí tenéis un vídeo sobre la vida en el llamado “Siglo de Oro”.
Además, un completo power point sobre el tema:
[slideshare id=977810&doc=lrica-renacentista-1bach-1233524079966593-3]