REALISMO NATURALISMO 2012-2013

EL REALISMO
El Realismo surge en Europa a partir de 1850, cuando se observa un alejamiento progresivo de las formas de vida y mentalidad románticas. El apego a la realidad y el sentido práctico de la burguesía condicionan el ambiente que será visto con conformismo o con desacuerdo por los escritores.
Durante la segunda mitad del siglo XIX se producen en Europa importantes transformaciones políticas y sociales: el proletariado se organiza en movimientos obreros y sindicales inspirados en doctrinas como el SOCIALISMO, el MARXISMO y el ANARQUISMO. Al mismo tiempo, crece el poder económico y político de la burguesía, que se hace más conservadora.
Por otro lado, durante durante el siglo XIX la investigación científica y una serie de teorías filosóficas y sociológicas van a cambiar la mentalidad y las estructuras de la sociedad:
El Evolucionismo de Charles Darwin, que en 1859 publicará El origen de las especies, obra en la que explica la evolución de la vida en la Tierra mediante las leyes de la selección natural y la adaptación al medio. En 1871, en medio de un gran escándalo, Darwin publica El origen del hombre, un estudio que considera a los primates antepasados directos del ser humano.
El Positivismo de Augusto Comte, corriente filosófica que surge de los avances técnicos y científicos, propone la observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad.
El Marxismo, cuyo creador, Karl Marx, explica la historia de la humanidad desde un punto de vista económico, como el fruto de las diferentes condiciones de explotación laboral y de lucha por la supervivencia que ha sufrido la clase trabajadora a lo largo de la historia..
En el campo de la técnica, surgen numerosos inventos que transforman la industria y la vida cotidiana: el telégrafo, los barcos de vapor, el acero, la aspirina…
En el arte y la literatura, el Realismo, basado en la observación de la realidad, sustituye al Romanticismo, aunque en España se mantengan las manifestaciones románticas en la segunda mitad del siglo.

Características de la literatura realista
– Se busca, por encima de todo, la objetividad y el verismo. Se pretende presentar ambientes, comportamientos y diálogos reales o cuando menos creíbles. En correspondencia con este interés, abundan las descripciones y se procura que cada personaje se exprese conforme a su educación y su forma de ser. Así, Stendhal define la novela realista como “un espejo que se pasea a lo largo del camino”.
– El punto de vista narrativo omnisciente. El narrador se convierte en una especie de cronista que conoce a la perfección los acontecimientos que relata y los procesos íntimos de sus personajes. Con frecuencia anticipa los hechos y no tiene reparos en juzgar conductas e ideas de los personajes.
– Los argumentos se basan en la realidad cotidiana. Ya no se trata de historias extraordinarias, llenas de aventuras o de sucesos insólitos, sino de asuntos y temas que están presentes en el entorno contemporáneo (las veces en que los hechos se remontan al pasado son para explicar mejor las peculiaridades del presente), en especial en el mundo de la burguesía y de la clase media, con escasas incursiones en los ambientes de los obreros o de los marginados.
– Las obras giran en torno a un protagonista, que con frecuencia les da título: David Copperfield, Ana Karenina, Madame Bovary… La obra literaria se convierte en el relato de choque entre sus aspiraciones personales y las normas sociales. De este choque el protagonista suele salir derrotado. La novela realista otorga importancia a la figura femenina y a lo colectivo: el ambiente puede adquirir en ocasiones la dimensión de un personaje.
– El estilo se caracteriza por la precisión de las descripciones y la agilidad de los diálogos. El lenguaje tiende a la sencillez y, para dar verosimilitud a los personajes, se introducen a menudo regionalismo o coloquialismo. Esta sencillez aparente no debe, sin embargo, atribuirse al descuido o la espontaneidad. Con frecuencia es fruto de una intensa labor de depuración.
– El Realismo se expresa sobre todo por medio de la novela, como género más adecuado para observar, representar y explicar la realidad social. En cambio, la poesía del periodo realista tiene escaso valor literario, mientras que el teatro sigue utilizando los procedimientos románticos sin alcanzar grandes resultados. Por eso, cuando hablamos de Realismo tendemos a identificarlo con la novela realista.

LA NOVELA REALISTA EN EUROPA
La novela experimenta en el siglo XIX un gran auge en toda Europa. Las novelas de Balzac (La piel de zapa, Papá Goriot, Eugenia Grandet, etc.) y de Stendhal (Rojo y negro o La cartuja de Parma) crean escuela.
– En Francia, Gustave Flaubert publica su primera novela, Madame Bovary, en 1857. Otras: Salambó y La educación sentimental.
– En Inglaterra, Charles Dickens publica Oliver Twist (1838), a la que siguen David Copperfield o Tiempos difíciles.
– En Rusia, Dostoievski se inicia con Las pobres gentes (1846), a la siguen Crimen y castigo o Los hermanos Karamazov, y Tolstoi publica sus primeras novelas hacia 1850 y continúa con Guerra y Paz y Ana Karenina.
– En Portugal, Eça de Quiróz, publica El crimen del padre Amaro y El primo Basilio.
– En España, la primera novela realista es La fontana de oro (1870) de Galdós. Pueden considerarse prerrealistas La gaviota (1849) de Fernán Caballero y novelas como El sombrero de tres picos y El escándalo de Pedro Antonio de Alarcón.

NOVELISTAS ESPAÑOLES REALISTAS
Benito Pérez Galdós (1843-1920)
Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria, pero fue en Madrid donde desarrolló su labor literaria, llegando a ser un profundo observador de esta ciudad. Aunque no se interesó especialmente por la política, se acercó al socialismo. Sus últimos años fueron tristes, debido a la ceguera que padeció, las dificultades económicas, algunos fracasos teatrales y la oposición de sus enemigos a que se le concediera el Premio Nobel.
Es el autor más fecundo de la literatura española y su obra representa un testimonio de la vida del siglo XIX, dejando reflejadas en ellas todas las capas sociales y todos los acontecimientos de la época. Esta extensa obra puede clasificarse en tres grupos:
• El de los Episodios Nacionales, donde se recoge la historia novelada del siglo XIX en cinco series de diez títulos cada una, la última incompleta.
• El de las novelas de la primera época, unas de tipo histórico (La fontana de oro) y otras de las llamadas de tesis, en donde se opone un mundo tradicional y conservador al moderno (Doña Perfecta).
• El de las novelas españolas contemporáneas, que suponen un amplio retrato de la sociedad madrileña de la época con una técnica plenamente realista. En este grupo se encuadraría Fortunata y Jacinta: Juanito Santa Cruz, de familia de alta clase media, tiene relaciones con Fortunata, joven de condición humilde, perteneciente al pueblo llano, vital y espontánea. No obstante estas relaciones, Juanito se casa con su prima Jacinta y sigue sus relaciones con Fortunata quien lleva una vida mísera y muere dejando un hijo de Santa Cruz que adopta Jacinta. La esposa, Jacinta, representa las virtudes burguesas y Fortunata, la amante, la fuerza instintiva del pueblo
Leopoldo Alas, Clarín (1852-1901)
Clarín nació en Zamora, pero se sintió profundamente asturiano y en Oviedo pasó la mayor parte de su vida y allí moriría. Hombre de grandes inquietudes espirituales, se sintió siempre muy crítico frente al catolicismo tradicional. Su labor intelectual se traduce en una importante actividad crítica y una obra narrativa no muy amplia, pero excepcional.
Además de la creación de más de setenta cuentos y novelas cortas, Clarín también cultivó la novela larga que comienza con La Regenta y continúa con Su único hijo (1890) y Cuesta abajo (1890-91). No obstante, ninguna alcanza la importancia de la primera.
La Regenta, publicada en 1885, una de las más importantes novelas de la literatura española, muestra a la vez graves problemas humanos y un gran panorama social a través de una ciudad de provincias. Su argumento se puede resumir, sin embargo, en pocas líneas: Ana Ozores, casada con el anterior Regente de la Audiencia de Vetusta (Oviedo), don Víctor Quintanar, hombre mayor que no le presta demasiada atención. El mundo asfixiante en que vive y su temperamento insatisfecho hacen que “la Regenta” se deje llevar por la religiosidad que le ofrece el Magistral de la catedral, don Fermín de Pas, hombre raro y ambicioso, y la sensualidad romántica del seductor local, don Álvaro Mesía, a quien finalmente se entrega y que provoca el duelo entre don Álvaro y su marido. Muere este último y Ana se ve rechazada por todos.
EL NATURALISMO
Hacia los años setenta comienzan a llegar a España las novedades de la estética naturalista, impulsada por Émile Zola, novelista francés. Esta corriente literaria se caracteriza por los siguientes rasgos:

– El determinismo biológico y social. La herencia biológica condiciona el destino del hombre, que en ningún momento es un ser libre, a pesar de lo que pueda creer. Por otra parte, las circunstancias sociales en las que nace y se desarrolla determinan de la misma manera su comportamiento, sus creencias y actitudes.

– El experimentalismo. El novelista experimenta con sus personajes, colocándolos en situaciones complejas de modo que se verifique la hipótesis de la determinación de la determinación social y biológica. Para ello, el escritor debe partir de la observación y la documentación exhaustiva y rigurosa.
– El socialismo. El Naturalismo es un movimiento antiburgués que denuncia los males de la sociedad propios de una mentalidad burguesa. Zola y sus seguidores adoptaron una actitud comprometida y pusieron en práctica la idea del “arte útil”.
– Trata temas como la miseria humana, la corrupción, el alcoholismo, las enfermedades mentales y hereditarias y, en general, la marginación en todas sus vertientes.
– Los ambientes descritos son sórdidos, tristes, negativos; en definitiva, los aspectos más desagradables de la sociedad.
Naturalistas de importancia, además de Zola, son los franceses Daudet y Maupassant. La incidencia del Naturalismo en los escritores españoles fue bastante escasa. Clarín en La Regenta, y Galdós en La desheredada y en otras obras, utilizaron algunos recursos naturalistas. Pero quienes más se han acercado al naturalismo son Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez. La primera, con obras como La tribuna y Los Pazos de Ulloa. Blasco Ibáñez en títulos como La barraca, Cañas y barro… La narrativa catalana de tendencia realista y naturalista tiene su representante en la figura de Narcís Oller (1846-1930) en su primera novela La papallona.

Barroco 4º ESO

EL BARROCO  4ºESO
CONTEXTO HISTÓRICO

-En manos de los llamados Austrias menores, Felipe III, Felipe IV y Carlos II, España sufrió un progresivo deterioro económico y político que le llevó a perder su papel hegemónico en Europa. Nos encontramos en una época de crisis y decadencia.

-La economía se derrumba, con una moneda paulatinamente devaluada y con unos recursos cada vez más escasos.

-El sistema social establece unas diferencias abrumadoras entre ricos (cada vez hay más nobles) y pobres (la legión de indigentes y de mendigos es enorme).

-Este periodo está, además, marcado por la rigidez y la intolerancia religiosa (aspectos que ya vimos que se habían iniciado con Felipe II).
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA BARROCA

– Los rasgos fundamentales que se concentran en la ideología de este periodo son el pesimismo y el desengaño.

– La literatura barroca rompe el ideal clásico de equilibrio y armonía, característica del Renacimiento, y crea un estilo artificioso, complejo, “retorcido”, en el que los contrastes adquieren gran importancia.

Búsqueda de la expresión original: necesidad de mostrar ingenio para huir de la vulgaridad, lo que favorece el dominio de las formas sobre el contenido.

– Los temas sufren también un cambio notable, reflejo del desencanto. Uno de los más habituales es el de la fugacidad de las cosas y de la vida amenazada siempre por la muerte. Son frecuentes también los temas filosóficos, satíricos y burlescos, estos últimos como expresión del descontento social.
LA POESÍA BARROCA

-La poesía vive en el siglo XVII una época de máximo esplendor, con gran variedad de temas, tonos y estilos. En cuanto a las formas, la poesía barroca se caracteriza por alternar la métrica culta procedente de Italia, como el soneto, con formas de la literatura popular, como los romances, las coplas o las letrillas.
Representantes: Lope de Vega, Góngora y Quevedo.

-Sobresalen dos corrientes: el conceptismo y el culteranismo. Culteranos y conceptistas persiguen el mismo objetivo: conseguir la belleza y la sorpresa. Pero difieren en los procedimientos expresivos.

CULTERANISMO: aspira a impresionar nuestros sentidos creando un mundo de belleza con un lenguaje culto y refinado, mediante la metáfora deslumbrante, las alusiones mitológicas, el hipérbaton forzado. Se centra en la palabra, con gran derroche de medios expresivo es. El máximo representante es Luis de Góngora.

CONCEPTISMO: se basa en las asociaciones ingeniosas de ideas o conceptos. Concede, en principio, más atención al contenido que a la forma de las palabras. Emplea sobre todo recursos semánticos: antítesis, paradojas, juegos de palabras, hipérboles… El poeta más destacado es Francisco de Quevedo.
EL TEATRO BARROCO

-El teatro fue el género literario más innovador y de mayor éxito en el siglo XVII. Durante esta época se convierte en una actividad profesional y comercial, a cargo de compañías que actúan en locales específicos, los corrales, y con una amplia aceptación del público, por lo que se constituye en negocio.

Lope de Vega es el creador del nuevo teatro al que llamamos COMEDIA NACIONAL y cuyas características encontramos sintetizadas en su obra “Arte nuevo de hacer comedias” (1609). La palabra “comedia” designaba en esta época cualquier pieza teatral. Por lo tanto, no se asociaba, como actualmente, con una composición con final feliz y con sucesos que mueven a risa.

Otro gran autor teatral fue Calderón de la Barca, autor de La vida es sueño.

Características del teatro barroco
– Mezcla lo trágico y lo cómico en una misma obra. En las obras serias, por ejemplo, aparece la figura del gracioso, un personaje cómico que actúa como contrapeso.

Ruptura de las tres unidades: acción (un solo conflicto dramático), tiempo (acción concentrada en un día como
máximo) y lugar (un solo sitio para ambientar la acción). Lope, por el contrario, introdujo acciones paralelas y secundarias que sirvieran de contraste a la principal, la acción dramática abarca varios días y se desarrolla en diferentes lugares.

División de la obra en tres actos o jornadas, que solían corresponder a cada una de las fases del argumento: planteamiento (acto I), nudo (acto II) y desenlace (acto III). Estos actos se dividen a su vez en escenas breves, para aumentar la variedad y el dinamismo de la obra.

Variedad métrica o polimetría: la obra, siempre en verso, ofrecía diversos tipos de versos y estrofas que se adecuaban a la acción: romances para la narración, sonetos para monólogos, tercetos para diálogos serios, redondillas para diálogos amorosos…

Personajes tipificados: no se profundiza en la psicología de los personajes; importa más la acción. Los más representativos son: el noble, el rey, el caballero o villano, el galán y la dama, y el gracioso, normalmente es el criado o confidente del galán, encargado de ofrecer la réplica cómica a las palabras, ideas o sentimientos de su amo.

Inclusión en la obra de canciones populares, bailes… que contribuyen a hacer más ameno el espectáculo teatral.

El decoro expresivo. Se busca la adecuación entre el lenguaje y la condición social del personaje.

Temas característicos: fundamentalmente, el amor y la honra, esta puede perderse por actos propios (cobardía, traición) y no se recupera; y por actos ajenos (agravios, infidelidad…) pudiéndose recuperar en este caso mediante la venganza.

LA PROSA BARROCA

En el siglo XVII se desarrolla especialmente la prosa didáctica. Los autores escriben con una intención moralizante y crítica, atacando y satirizando los hechos y costumbres de la época. El estilo que prevalece en esta prosa es el conceptismo, ideal para la crítica y la argumentación. Los dos grandes autores de esta prosa didáctica son Francisco de Quevedo, con títulos como los Sueños, La hora de todos y la Fortuna con seso, y Baltasar Gracián, con El Criticón, su obra más destacada.

Realismo y Naturalismo

EL REALISMO -1º BACHILLERATO-

Cambios políticos y sociales en la segunda mitad del siglo XIX

En el terreno político, la época del Realismo tiene su origen en el movimiento revolucionario de 1848, que sacudió a toda Europa. Durante la segunda mitad del siglo XIX se produjeron en Europa importantes transformaciones políticas y sociales: el proletariado se organizó en movimientos obreros y sindicales inspirados en doctrinas como el socialismo, el marxismo y el anarquismo. Al mismo tiempo, crecía el poder económico y político de la burguesía, que se hizo más conservadora.

En España, bajo el reinado de Isabel II (1843-1868), hija de Fernando VII, se suceden los gobiernos conservadores. En 1868 tuvo lugar una revolución de carácter progresista, “La Gloriosa”, que pretendió impulsar un proceso democrático, pero fracasó, y en 1875 se restableció la monarquía borbónica, con lo que se inicia el periodo conocido como Restauración. Fue a lo largo de este periodo cuando se produjo un lento desarrollo económico y cierta modernización de la vida social; y será también esta la época en que surja la novela realista española.
EL PROGRESO CIENTÍFICO Y TÉCNICO

Durante el siglo XIX la  investigación científica y una serie de teorías filosóficas y sociológicas van a cambiar la mentalidad y las estructuras de la sociedad:

El Evolucionismo de Charles Darwin, que en 1859 publicó El origen de las especies, obra en la que explica la evolución de la vida en la Tierra mediante las leyes de la selección natural y la adaptación al medio. En 1871, en medio de un gran escándalo, Darwin publicó El origen del hombre, un estudio que considera a los primates antepasados directos del ser humano.
El Positivismo de Augusto Comte, corriente filosófica que surge de los avances técnicos y científicos, propone la observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad.
El Marxismo, cuyo creador, Karl Marx, estudió en El Capital (1867) la historia del capitalismo y de los conflictos sociales, afirmando que obedecían a unas leyes objetivas, las de la lucha de clases. El marxismo toma como meta la transformación de la sociedad burguesa y la implantación del socialismo.

En el campo de la técnica, surgieron numerosos inventos que transformaron la industria y la vida cotidiana: el
telégrafo, los barcos de vapor, el acero, la aspirina…

En el arte y la literatura, el Realismo, basado en la observación de la realidad, sustituye al Romanticismo, aunque en España se mantengan las manifestaciones románticas en la segunda mitad del siglo.
Características de la literatura realista

– Se busca, por encima de todo, la objetividad y el verismo. Se pretende presentar ambientes, comportamientos y diálogos reales o cuando menos creíbles. En correspondencia con este interés, abundan las descripciones y se procura que cada personaje se exprese conforme a su educación y su forma de ser. Así, Stendhal define la novela realista como  “un espejo que se pasea a lo largo del camino”.

– El punto de vista narrativo omnisciente. El narrador se convierte en una especie de cronista que conoce a la perfección los acontecimientos que relata y los procesos íntimos de sus personajes. Con frecuencia anticipa los hechos y no tiene reparos en juzgar conductas e ideas de los personajes.

– Los argumentos se basan en la realidad vulgar y cotidiana. Ya no se trata de historias extraordinarias, llenas de aventuras o de sucesos insólitos, sino de asuntos y temas que están presentes en el entorno contemporáneo (las veces en que los hechos se remontan al pasado son para explicar mejor las peculiaridades del presente), en especial en el mundo de la burguesía y de la clase media, con escasas incursiones en los ambientes de los obreros o de los marginados.

– Las obras giran en torno a un protagonista, que con frecuencia les da título: David Copperfield, Ana Karenina, Madame Bovary… La obra literaria se convierte en el relato de choque entre sus aspiraciones personales y las normas sociales. De este choque el protagonista suele salir derrotado. La novela realista otorga importancia a la figura femenina y a lo colectivo: el ambiente puede adquirir en ocasiones la dimensión de un personaje.

– El estilo se caracteriza por la precisión de las descripciones y la agilidad de los diálogos. El lenguaje tiende a la sencillez y, para dar verosimilitud a los personajes, se introducen a menudo regionalismo o coloquialismo. Esta sencillez aparente no debe, sin embargo, atribuirse al descuido o la espontaneidad. Con frecuencia es fruto de una intensa labor de depuración.

– El Realismo se expresa sobre todo por medio de la novela, como género más adecuado para observar, representar y explicar la realidad social. En cambio, la poesía del periodo realista tiene escaso valor literario, mientras que el teatro sigue utilizando los procedimientos románticos sin alcanzar grandes resultados. Por eso, cuando hablamos de Realismo tendemos a identificarlo con la novela realista.
LA NOVELA REALISTA EN EUROPA

La novela experimentó en el siglo XIX un gran auge en toda Europa. Las novelas de Balzac (La
piel de zapa, Papá Goriot, Eugenia Grandet
, etc.) y de Stendhal (Rojo y negro o La cartuja de Parma) crearon escuela. Y así:

– En Francia, Gustave Flaubert publica su primera novela, Madame Bovary, en 1857. Otras: Salambó y La educación sentimental.

– En Inglaterra, Charles Dickens publica Oliver Twist (1838), a la que siguen David Copperfield o Tiempos difíciles.

– En Rusia, Dostoyevski se inicia con Las pobres gentes (1846), a la siguen Crimen y castigo o Los hermanos Karamazov, y Tolstoi publica sus primeras novelas hacia 1850 y continúa con Guerra y Paz y Ana Karenina.

– En Portugal, Eça de Quiróz, publica El crimen del padre Amaro y El primo Basilio.

En España, la primera novela realista es La fontana de oro (1870) de Galdós. Pueden considerarse prerrealistas La gaviota (1849) de Fernán Caballero y novelas como El sombrero de tres picos y El escándalo de Pedro Antonio de Alarcón.
LA GENERACIÓN DE 1868

La llamada generación de 1868 está formada por un conjunto de novelistas que publican sus obras sobre todo entre 1874 y 1884, la década que da comienzo a la Restauración. Pueden distinguirse dos grupos de novelistas según su ideología; conservadores o tradicionalistas y liberales o progresistas. Entre los primeros destaca:

– José María de Pereda (1833-1906), de gran capacidad para la descripción de la naturaleza, su obra es una idealización del medio rural y un  ataque al progreso urbano, en novelas como Peñas arriba, Sotileza o Pedro Sánchez.

– Juan Valera (1824-1905),  opta por una novela entretenida y estética, al margen de controversias ideológicas, de la que es muestra Pepita Jiménez.

Entre los progresistas, que defienden la sociedad urbana y el progreso de la clase media, al mismo tiempo que atacan el fanatismo religioso o político, se encuentran los mejores novelistas:

– Benito Pérez Galdós (pp. 136-137)

Leopoldo Alas, “Clarín” (p. 138)

EL NATURALISMO

Hacia los años setenta comenzaron a llegar a España las novedades de la estética naturalista, impulsada por Émile Zola, novelista francés. Esta corriente literaria se caracteriza por los siguientes rasgos:
– El determinismo biológico y social. La herencia biológica condiciona el destino del hombre, que en ningún momento es un ser libre, a pesar de lo que pueda creer. Por otra parte, las circunstancias sociales en las que nace y se desarrolla determinan de la misma manera su comportamiento, sus creencias y actitudes.
– El experimentalismo. El novelista experimenta con sus personajes, colocándolos en situaciones complejas de modo que se verifique la hipótesis de la determinación de la determinación social y biológica. Para ello, el escritor debe partir de la observación y la documentación exhaustiva y rigurosa.

– El socialismo. El Naturalismo es un movimiento antiburgués que denuncia los males de la sociedad propios de una mentalidad burguesa. Zola y sus seguidores adoptaron una actitud comprometida y pusieron en práctica la idea del “arte útil”.

– Trata temas como la miseria humana, la corrupción, el alcoholismo, las enfermedades mentales y hereditarias y, en general, la marginación en todas sus vertientes.

– Los ambientes descritos son sórdidos, tristes, negativos; en definitiva, los aspectos más desagradables de la sociedad.

Naturalistas de importancia, además de Zola, son los franceses Daudet y Maupassant. La incidencia del Naturalismo en los escritores españoles fue bastante escasa. Clarín en  La Regenta, y Galdós en La desheredada y en otras obras, utilizaron algunos recursos naturalistas. Pero quienes más se han acercado al naturalismo son Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez. La primera, con obras como La tribuna y Los Pazos de Ulloa. Blasco Ibáñez en títulos como La barraca, Cañas y barro… La narrativa catalana de tendencia realista y naturalista tiene su representante en la figura de Narcís Oller (1846-1930) en su primera novela La papallona.
LA POESÍA REALISTA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

Además de la poesía posromántica, la segunda mitad del siglo XIX desarrolla otras tendencias ya dentro de la estética realista. Su principal representante es Ramón de Campoamor (1817-1901). Otra tendencia es la poesía ideológica, de temática filosófica, religiosa o social, que se expresa con un estilo retórico, y que tiene como poeta más representativo a Gaspar Núñez de Arce (1834-1903). La poesía de la Renaixença tiene como poeta más importante a Jacint Verdaguer (1845-1902), con poemas como L’Atlàntida y Canigó.

EL TEATRO REALISTA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

Cuando los dramaturgos, ya en la segunda mitad del siglo XIX, quieren enterrar la estética romántica y reflejar la realidad, aparece un teatro de ambientación contemporánea e intención moralizante, conocido como “alta comedia”. Entre los autores más destacados sobresalen: Ventura de la Vega y su obra El hombre de mundo, Tamayo y Baus, autor de Un drama nuevo, y Adelardo López de Ayala, autor de El tanto por ciento. El drama romántico tuvo continuidad en la producción de José Echegaray (1832-1916), que alcanzó enorme éxito con obras como El gran galeoto y logró el Premio Nobel en 1904.

En las últimas décadas del siglo XIX aparece un teatro en donde se muestra una gran preocupación social en sus temas. Enrique Gaspar es el precursor; su obra más importante se titula Las circunstancias (1867). Siguiendo sus pasos aparece Joaquín Dicenta, para quien el teatro llega a ser un instrumento de combate. Sus dramas Juan José y El señor feudal representan el choque de clases y una problemática socioeconómica propia de fin de siglo.

Mención especial requiere Benito Pérez Galdós que intentó renovar el teatro español con obras de crítica social, como Electra (1901), que provocó una gran polémica por su denuncia de la religiosidad fanática e intransigente.

 

Modernismo 1º Bachillerato

CONTEXTO CULTURAL: LA CRISIS DE FIN DE SIGLO

Toda la cultura europea experimenta un clima de desorientación espiritual, crisis de valores relacionada con el existencialismo.

Modernismo y Generación del 98

Tradicionalmente, los autores de finales del siglo XIX y principios del XX han sido divididos en dos grupos: modernistas y autores de la Generación del 98. Esta supuesta separación en dos grupos o escuelas se considera hoy superada, y tanto el Modernismo como la Generación del 98 se contemplan como dos aspectos de un mismo movimiento literario: la renovación poética de principios del siglo XX. No podemos olvidar que algunos autores supuestamente pertenecientes a la Generación del 98 –como Antonio Machado o Ramón María del Valle-Inclán– participan igualmente de las preocupaciones, intereses y estilos propios del Modernismo.

MODERNISMO

Se puede hablar de Modernismo desde finales del siglo XIX (hacia 1880) hasta 1914 (1ª Guerra Mundial).

El término “Modernismo” es anterior al de Generación del 98. Desde finales del siglo XIX se llamó modernistas a todos los autores que querían renovar el panorama literario anterior: se oponen al Realismo, agotado, y a la poesía prosaica de finales del siglo XIX (salvo Bécquer y Rosalía de Castro, que serán tomados como modelos). En su origen era un término utilizado de forma despectiva por los sectores más conservadores. Este movimiento surge en Latinoamérica con autores como José Martí y se consolida con Rubén Darío.

El Modernismo se relaciona con el mundo de la bohemia, que implica un rechazo a las normas sociales y morales, la automarginación, el gusto por la provocación y, sobre todo, el desprecio por lo mediocre y vulgar.

Busca el exotismo, la lejanía. Esto queda muy claro con estas palabras del prólogo de Prosas profanas (1896),de Rubén Darío: “Veréis en mis versos princesas, reyes, cosas imperiales, visiones de países lejanos e imposibles; ¡qué queréis!, yo detesto la vida y el tiempo en que me tocó nacer”.

 

Características de la literatura modenista

INFLUENCIAS

El Modernismo tiene como modelos el Parnasianismo y el Simbolismo, que se dan en Francia en la segunda mitad siglo XIX.

PARNASIANISMO: cuyo lema es el Arte por el Arte, es decir, la búsqueda de la perfección poética desde un punto de vista formal, olvidando los contenidos más humanizados. Los temas predilectos de este movimiento son los mitológicos, la Edad Media o los ambientes exóticos, que aparecen frecuentemente en la poesía de Rubén Darío y los demás autores modernistas.

SIMBOLISMO: Pretenden encontrar las significaciones profundas u ocultas de la realidad, lo que no vemos, los aspectos correspondientes a los estados de ánimo. Para lograr esta finalidad aparentemente tan complicada, recurren a los símbolos. Por ejemplo, el atardecer simbolizaría la muerte, el agua será la vida, el cisne la belleza, etc.

También tomas cosas del ROMANTICISMO. En España influyen Bécquer y Rosalía de Castro, que destacan por su subjetivismo.

ESTILO Y TEMAS

– El estilo supone una gran renovación de la métrica. Ahora se van a utilizar versos poco frecuentes, como por ejemplo, los alejandrinos (14 sílabas). Se busca la musicalidad mediante las rimas internas, anáforas, distribución de los acentos, etc.

– El LÉXICO (vocabulario) se enriquece con palabras cultas, exóticas y una abundante adjetivación. Se hace mucho énfasis en el cromatismo. Ese lenguaje tan rebuscado hace que la literatura modernista se dirija a una minoría. En definitiva, es un movimiento que huye de lo prosaico, de las masas, de la vulgaridad.

– Se utiliza mucho el SÍMBOLO y la SINESTESIA.

– El rechazo a la sociedad presente se resuelve mediante la EVASIÓN hacia lugares fantásticos, exóticos o lejanos. Elemento que vimos también en el Romanticismo. Las obras modernistas se llenan de suntuosidades, lujos, jardines, lagos, pavos reales, nenúfares, flores de lis, piedras preciosas, mármoles, ocasos, ninfas y princesas residentes en lugares exóticos. Esto aparece muy bien explicado en el prólogo de Prosas profanas (1896),del poeta modernista nicaragüense Rubén Darío: “Veréis en mis versos princesas, reyes, cosas imperiales, visiones de países lejanos e imposibles; ¡qué queréis!, yo detesto la vida y el tiempo en que me tocó nacer”.

– INTIMISMO: otra forma de mostrar rechazo hacia la sociedad presente es volcarse en la propia intimidad. Así, vamos a encontrar textos en que el autor no se evade a países lejanos y exóticos, sino que se “aísla” y se centra en sus propias preocupaciones.

– Entre los temas más frecuentes encontramos:

* El amor y el erotismo, con cierta idealización del amor y de la mujer.

* Los temas americanos, en especial los temas indígenas, muchas veces con una defensa del indígena.

*Rechazo y el desarraigo del presente que se traduce en evasión. Los modernistas buscan un mundo más bello y expresivo en donde puedan refugiarse, quieren huir del mundo real, de lo cotidiano y de la rutina abstracta. Por tanto, tienen predilección por el mundo medieval, por el mundo clásico y el Renacimiento, por la Francia de Versailles de los siglos XVII y XVIII y por los lugares lejanos y exóticos. Son comunes los ambientes refinados e historias en las que aparecen princesas, héroes mitológicos y literarios, etc. El color azul y el cisne son algunos de los elementos favoritos de los modernistas. El azul simboliza la libertad y el cisne representa la tendencia a lo aristocrático (en oposición a lo burgués). Esta tendencia a evadirse del mundo real y buscar otros más bellos tiene relación con el Romanticismo, anterior al Realismo

* La desazón típica del romanticismo: el hastío de la vida y una profunda tristeza, junto a la melancolía y la angustia. Vid. “Lo faltal” de R.Darío.

* El mundo interior del escritor: los modernistas se alejan del Realismo, que se centra en la observación de los ambientes y los paisajes, para pasar a describir sus sentimientos personales, que muchas veces se identifican con el paisaje, que es el reflejo del estado de ánimo del autor.

AUTORES

En España tenemos a Manuel Machado, Salvador Rueda y a escritores que normalmente se les “etiqueta” como noventayochistas pero que tienen una etapa modernista: Antonio Machado o Ramón Mª del Valle-Inclán. Fuera de España destaca el que se considera el padre del Modernismo: Rubén Darío, que, como ya hemos dicho, no es el primer modernista pero sí el que consolida el movimiento.

 

ACTIVIDAD:

1. Lee la “Sonatina” de Rubén Darío y responde:

La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz,
o en el rey de las islas de las Rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de Mayo,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste. La princesa está pálida.)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la sierra donde un príncipe existe
(La princesa está pálida. La princesa está triste.)
más brillante que el alba, más hermoso que Abril!

«Calla, calla, princesa, dice el hada madrina,
en caballo con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con su beso de amor

 

a) Cada estrofa del poema desarrolla una idea clave. Escribe estas ideas en tu cuaderno. Ejemplo:

I. La princesa está triste.

II. La princesa sólo piensa en una vaga ilusión.

b) Extrae de Sonatina y escribe en tu cuaderno:

• Cuatro referencias a mundos exóticos.

• Cuatro imágenes de luz o color.

c) Ahora, contesta. ¿De qué manera Darío expresa un mundo irreal y fantástico en este

poema? Fundamenta tu respuesta con citas del texto.

d) Analiza la métrica de la primera estrofa.

e) Los modernistas empleaban también abundantes recursos literarios. Por

ejemplo la aliteración, es decir, la repetición de sonidos (el teclado de su clave

sonoro). Si te fijas un poco, no te será difícil encontrar en el poema algún ejemplo de aliteración, metáfora y personificación.

 

 

El drama romántico

EL DRAMA ROMÁNTICO

El teatro romántico tiene como tema estrella el amor que choca contras las convenciones sociales, y que de esta guisa casi siempre acaba en tragedia. La fatalidad, el destino cruel y la venganza son temas que aparecen con bastante asiduidad en las obras teatrales del romanticismo.

 

El contexto en el que éstas se sitúan suele ser medieval, aunque convenientemente desfigurado a gusto del autor, iniciándose en esta época las ambientaciones góticas y relativamente fantásticas (vampiros, fantasmas, etc…). Abundan las escenas nocturnas, los desafíos, personajes encubiertos y misteriosos, suicidios, muestras de gallardía o de cinismo. Los acontecimientos se suceden de forma vertiginosa.

 

La regla tradicional de las tres unidades de tiempo, lugar y acción, canon clásico recuperado durante el Renacimiento, ignorado en el Barroco y vuelto a recuperar por los autores neoclásicos, es rechazada de nuevo. Los autores escriben sin restricciones, utilizan ambientaciones distintas, dividen la obra en actos y utilizan las medidas métricas que más les convienen.

 

La escenografía adquiere una importancia capital.

 

De capital importancia es igualmente el cambio de finalidad con respecto al teatro neoclásico. Donde éste intentaba educar, expandir la ideología de la Ilustración, la intención del teatro romántico es conmover al espectador. El lenguaje se hace retórico y grandilocuente, y el verso tradicional se mezcla ahora con la prosa por primera vez en el teatro.

 

Suele haber un héroe masculino misterioso y valiente que persigue algún tipo de destino fatal. Si existe, la heroína femenina le seguirá y será inocente y leal a éste. Las obras suelen acabar en una tragedia anunciada, una muerte que libera a ambos personajes.

 

Por último, se le da más importancia a la acción y al modo de actuar de los personajes que a sus motivaciones psicológicas, que quedan en un evidente segundo plano.

Edad Media 3º ESO

LA EDAD MEDIA: s.V hasta s.XV

La Edad Media se sitúa entre el siglo V,  la caída del Imperio Romano (en el año 476),  y la conquista de Constantinopla, en el siglo XV. En España ese final se suele situar en el descubrimiento de América y la expulsión de los judíos (1492).

La Edad Media se divide, a su vez, en varios períodos denominados Alta Edad Media (V al X), Plena Edad Media (XI al XIII) y Baja Edad Media (XIV y XV). La plena Edad Media es cuando se dan las características más típicamente medievales.

El Siglo XV también es denominado Prerrenacimiento.

En la península ibérica, esta época estará marcada, fundamentalmente, por la Reconquista y en toda Europa por las Cruzadas, las expediciones cristianas enviadas para rescatar los santos lugares. En la península es también muy importante la convivencia de tres culturas (cristiana, árabe y judía). Asimismo relevante en la península fue el fenómeno de la peregrinación a Santiago de Compostela, lo que supuso una vía importante de contacto con Europa.

Características de la sociedad y cultura medievales:

ALTA EDAD MEDIA Y PLENA EDAD MEDIA

1.       SOCIEDAD ESTAMENTAL: la nobleza (dedicada a las tareas de la guerra y la caza);  el clero (dedicada a adoctrinar a las gentes y conservar y transmitir la cultura. Los monasterios fue el lugar propicio para la conservación de dicha cultura y de donde surgirían las primeras universidades) y  el pueblo llano (constituía la mayor parte de la población y se dedicaban a la agricultura, la ganadería o la artesanía. Carecían de derechos y muchos de ellos vivían casi en la esclavitud). Todos ellos están al servicio del REY, que es el señor de todos ellos (los vasallos).

 

2.       SOCIEDAD FEUDAL: la relación entre los hombres se rigen por el vasallaje. El vasallo había de ofrecer o cumplir unos servicios al señor a cambio de la protección de éste.

3.       SOCIEDAD GUERRERA Y RELIGIOSA. De esta época son los CANTARES DE GESTA: poemas narrativos que narran las hazañas de un héroe que representa las virtudes que un pueblo o colectividad consideraban modélicas durante el medievo. El mejor conservado es El Cantar de Mio Cid. Estos poemas eran recitados oralmente por los JUGLARES.

Los juglares eran unos personajes de humilde origen, cómicos ambulantes que se dedicaban, además, a ejercicios circenses, haciendo juegos malabares, actuando como volatines y saltimbanquis o como bufones que cuentan chistes o tañen instrumentos sencillos, o bailan y cantan representando piezas sencillas de mimo o títeres y, es lo que importa para la historia de la literatura, recitando versos que componían otros autores, llamados trovadores, bien en los lugares públicos (las plazas de los pueblos, sobre todo), bien en castillos de señores feudales por los cuales eran alojados; muchas veces se ayudaban con dibujos

4. ECONOMÍA BASADA EN AGRICULTURA Y GANADERÍA.

5.       SOCIEDAD TEOCÉNTRICA: en la que Dios era el centro de todo y la influencia de la iglesia era muy importante.

6.       La lengua de cultura era el LATÍN. Se consideraba que las lenguas romances no eran válidas para la escritura.

7.       No existía la imprenta, con lo cual los libros eran copiados a mano.

8.       SURGIMIENTO DE LAS LENGUAS ROMANCES: Lenguas derivadas del latín vulgar, entre las cuales están el castellano, el catalán, el gallego, el francés, el provenzal, el portugués, el sardo, el italiano o el rumano. Durante varios siglos de la era cristiana los textos seguían escribiéndose en latín

9.       En Arte hemos de hablar de estilo románico.

10.   Surgen las primeras manifestaciones literarias en romance. La primera manifestación literaria en una lengua romance es la JARCHA, poemita en mozárabe que los escritores árabes y judíos cultos incorporaron a sus poemas.

BAJA EDAD MEDIA

Continuando el crecimiento iniciado en el XI, el siglo XIII fue de un desarrollo excepcional: fue el siglo de las ciudades, las universidades y las catedrales góticas; fue la época en que se consolidaron los reinos medievales y se produjo la expansión europea hacia el exterior con las cruzadas. Pero este esplendor duró poco; en el XIV, una profunda crisis se extendió por el continente: peste, hambrunas y guerras.

-Resurgimiento de las ciudades y, con ello, una mayor división del trabajo y el intercambio de productos: el excedente agrícola permite que en la ciudad vivan artesanos especialistas en oficios (albañiles, panaderos, herreros, tejedores…).

 

– Aparecen los gremios, asociaciones locales de comerciantes y artesanos de un mismo oficio, dedicados a la defensa de los intereses de sus miembros y a la reglamentación de su trabajo. Cada oficio se organizaba en 3 categorías: maestro, dueño del taller y herramientas; oficiales y aprendices, que podían llegar a ser maestros si demostraban el dominio del oficio.

– Desarrollo del comercio.

– En arte se ha de hablar de ARTE GÓTICO.

– Del siglo XV son un tipo de composiciones llamadas ROMANCES. Cuando los juglares recitaban los cantares de gesta, la gente pedía que repitieran los fragmentos más interesantes. El pueblo los aprendió y al repetirlos exclusivamente de forma oral, fue cambiando su contenido. En el siglo XV desapareció el gusto por los cantares de gesta, pero se siguieron recordando algunas partes de los mismos que se convirtieron en romances. Los más antiguos, de autor desconocido, son los romances viejos. Los romances nuevos son los escritos a partir del siglo XVI y son de autor conocido.

El romance es un poema formado por una serie indefinida de versos octosílabos, de los cuales los versos pares riman en asonante y los impares quedan libres.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LITERATURA EDAD MEDIA

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL

La literatura fue el reflejo de la sociedad medieval y de su mentalidad. Las principales características de la literatura medieval son:

1.       La importancia de la transmisión oral: Gran parte de la literatura se difundía mediante la recitación, dado que la población era analfabeta en su mayoría.

2.       El carácter anónimo de sus autores: Al principio, sobre todo, la literatura surge de la colectividad y luego va siendo modificada por los juglares o quienes la transmiten.

3.       La finalidad didáctica o moralizante: La influencia religiosa determina que, en muchos casos, la literatura se utilice para influir en los oyentes. Otras veces, la literatura sirve de propaganda de los valores de un rey o de un pueblo, como ocurrirá con los cantares de gesta.

4.       El uso del verso: Hasta bien entrada la Edad Media (siglo XIV), el verso será el modo usual de escribir, dada su facilidad para la recitación

Échale un vistazo al siguiente video:

 

http://elbauldelaspalabras-silvialengua.blogspot.com/2009/02/edad-media-para-3-eso.html

Examen de Barroco

EXAMEN BARROCO

Para este examen tenéis que estudiar a partir de lo siguiente:

-RESUMEN DEL BARROCO.

De Góngora tenéis que saber, aparte de que es el padre del culteranismo, estilo y títulos de obras relevantes (p. 64).

De Quevedo: máximo representante del conceptismo y temas que trata (o clasificación de su obra poética) (p. 78).

 

– RESUMEN DEL TEATRO DEL BARROCO.

Es esencial que conozcáis las características principales de la comedia nacional y sus diferencias respecto a lo propuesto por Aristóteles. Es básico entender y conocer: ruptura de regla de tres unidades, personajes y temática.

 

-RESUMEN DE OBRA DE LOPE DE VEGA Y CALDERÓN DE LA BARCA

Estudiad la clasificación de la obra teatral de Lope y Calderón (en resumen) y el estilo de ambos (p. 89- Lope).

Actividades Miguel Hernández

Poemas de Miguel Hernández

 

EL RAYO QUE NO CESA

Lee atentamente el poema “Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos” y contesta a las preguntas.

1.- Realiza el análisis métrico del poema.

2.- ¿Cuál es el tema central del poema?

3.- Enumera los órganos sensitivos a los que alude el poeta para explicar su atención y su dependencia a la amada.

4.- La actitud o la imagen de la amada que transmiten los poemas pueden responder a distintas ideas: pureza, indiferencia, frialdad, idealización y casi divinización, causa de los males del poeta… ¿Cuál de estas ideas se desprende del soneto que estamos comentando?

5.- Es en el plano semántico donde encontramos más recursos literarios. Localiza las metáforas del poema  y explícalas.

6.- Selecciona aquellas palabras del poema que por su significado léxico, se relacionen con el contexto rural en que vivió el autor.

7.- Hay una reiteración constante de la preposición “sin”. ¿Qué persigue el autor? ¿A qué se debe esa insistencia?

8.- Lee los siguientes poemas y compáralos en cuanto temática: Lee los siguientes poemas y clasifícalos según este criterio: “Me tiraste un limón, y tan amargo”, “¿No cesará este rayo que me habita?”, “Tengo estos huesos hechos a las penas”, “Te me mueres de casta y de sencilla”

9.- Haz un análisis literario de “Como el toro..”

 

VIENTO DEL PUEBLO

 

Lee atentamente el poema titulado “Canción del esposo soldado”. Este poema apareció publicado en la revista El Mono Azul el 10 de junio de 1937, aunque ya un mes antes, Miguel comenta a su esposa que tiene acabada “esa poesía que será la que vaya al fin del libro, para ti y para nuestro hijo”.

1.- ¿Cuál es el tema del poema?

2.- Es muy importante observar el equilibrio entre lo interno y lo externo, lo individual y lo colectivo. Explica cómo se refleja esto en el

poema.

3.- La amada, ya esposa, recibe un tratamiento diferente al del soneto anterior. ¿Qué recursos literarios emplea el poeta para describirla?

Explícalos.

4.- Razona si existe idealización o crees que todas las imágenes responden a una visión próxima y real de la amada.

5.- El contexto que rodea a la pareja, Miguel y Josefina, no es otro que el de la guerra en el que se hallan inmersos. Hay un juego de contrarios entre la pureza y la paz que suscita la evocación de la esposa y el mundo feroz de la lucha. Agrupa y anota el léxico que corresponde al campo asociativo de la guerra.

Lágrimas de Shiva 3º ESO

LAS LÁGRIMAS DE SHIVA

 

Nombre……………………………………………………………………………………………………

1. Estructura.

La novela se abre con un pasaje que hace las veces de prólogo y que no llega a ocupar la totalidad del capítulo primero, y se cierra con un breve epílogo, que no ocupa la totalidad del último capítulo.

• Señala, en ambos capítulos, dónde empieza y acaba este prólogo y este

epílogo.

• ¿En qué momento temporal se sitúan? ¿Es un tiempo diferente al de la acción de la novela?

 

2. Trata de definir el carácter y la manera de ser de las cuatro primas

del protagonista, y lo que él descubre o aprende de cada una

de ellas:

• Rosa

• Margarita

• Violeta

• Azucena

 

3. Detallemos un poco más a los personajes. En el libro se nos habla

de los gustos musicales de los distintos miembros de la familia.

• Relaciona cada personaje con su tipo de música preferida.

• Compara las características de la música con las del personaje. ¿Crees que el autor utiliza los gustos musicales de sus personajes para ayudarnos a conocerlos o comprenderlos mejor?

 

4. Un último detalle sobre los personajes. Vamos a centrarnos en

Violeta.

• Analiza la relación de Javier y Violeta y su evolución.

• ¿Qué papel crees que cumplen los libros en esta relación?

• ¿Por qué crees que Javier comete torpeza tras torpeza cuando habla con su

prima?

 

5. La novela está ambientada en una época muy concreta y en algunos

aspectos muy diferente de la nuestra. Señala y comenta algunas

semejanzas y diferencias entre aquellos años y la actualidad:

• Semejanzas:

• Diferencias:

 

6. Veamos ahora la ilustración. El ilustrador cierra algunos de los

capítulos con pequeñas ilustraciones que acompañan el texto.

• Comenta alguna de estas pequeñas ilustraciones que te hayan llamado la

atención.

• ¿Qué relación crees que guardan con el texto?

• ¿Consideras que son puramente decorativas o que aportan algo a la lectura?

 

7. Comenta la lectura que hace Javier de El guardián entre el centeno.

Javier descubre que la literatura siempre oculta algo tras el

texto inmediato, y lo relaciona con la vida, que siempre oculta

más cosas de las que se ven a primera vista. Relaciona este

comentario con los hechos narrados en el libro.

 

8. Fíjate en el enfrentamiento entre Mendozas y Obregones:

• ¿Crees que en la vida real un conflicto no resuelto entre dos familias puede llegar a arrastrarse durante setenta años? Razona tu respuesta, fijándote, por ejemplo,en el capítulo 7.

• En la Biblia se afirma: «Los pecados de los padres caerán sobre los hijos hasta la tercera generación». Comenta la frase y trata de aplicarla a lo narrado en la novela. ¿Crees que esta afirmación puede ser cierta en otras situaciones? ¿Por qué?

El Renacimiento -1º Bachillerato-

El SIGLO DE ORO: EL RENACIMIENTO (s. XVI) Y EL BARROCO (S.XVII)
Contexto histórico de los siglos XVI y XVII.
Este periodo –Siglo de Oro o Siglos de Oro- abarca los siglos XVI y XVII. Se llama así a este periodo por la cantidad y calidad de producciones literarias. De esta época son Quevedo, Góngora, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Cervantes, Garcilaso de la Vega, etc.
A nivel político España se convertirá en un gran imperio. A partir del reinado de Carlos V (1ª mitad del siglo XVI), España será el país más poderoso en la política mundial, dado que, tras unirse la corona portuguesa y anexionarse sus dominios de ultramar, controlará territorios en América, África, Oceanía y parte de Asia, interviniendo además decisivamente en los destinos de Europa.
El hecho de ser un gran imperio hará que España se vea envuelta en continuas guerras, cuyos gastos, pese a la gran cantidad de plata importada de América, afectarán profundamente a la economía. Esto desembocarà en una crisis muy palpable en el siglo XVII.
Conclusión: Durante el reinado de Carlos V España será un imperio, pero mantenerlo será costoso y acabará con una fuerte crisis económica que se hará muy evidente en el siglo XVII.

SIGLO XVI: RENACIMIENTO
El siglo XVI abarca dos reinados: el de Carlos I (o V) [1ª mitad del siglo XVI] y el de Felipe II [2ª mitad del siglo XVII].

Características principales del pensamiento renacentista:
• Abandono definitivo de las ideas medievales.
• El mundo ya no se concibe como un valle de lágrimas (como en la Edad Media) sino que se va a insistir en el goce. Veremos en literatura el tópico de CARPE DIEM [vid. Soneto de Garcilaso de la Vega].
• Hay una gran confianza en la RAZÓN como medio de conocer la verdad- Hay ahora un sentido crítico y una insaciable curiosidad. De ahí que el Renacimiento sea un momento de grandes progresos científicos y geográficos. Bacon, Copérnico, Galileo, Kepler son científicos de la época
• Momento de máxima asimilación del Humanismo, lo cual supone una fe en el hombre y la esperanza de conseguir una sociedad más feliz y armónica. El hombre se convierte en la medida de todas las cosas, es el centro de todo (antropocentrismo).
• Los humanistas reivindican un regreso a los clásicos grecolatinos. De hecho, la palabra “renacimiento” hace alusión al renacer de los clásicos tras la larga y bárbara Edad Media.
• Estilo: naturalidad, equilibrio, serenidad y precisión. En la lengua literaria se huye de lo rebuscado. Se evitan los adornos exagerados.
• Aparición de diversos movimientos críticos y reformistas en el ámbito religioso. Diversos sectores piden una religiosidad más sincera y auténtica y hacen una crítica de la Iglesia como institución. Destacan en este sentido el holandés Erasmo de Rotterdam y el alemán Martín Lutero.
• Si en la Edad Media los ideales de perfección fueron el guerrero o el monje, ahora el modelo de perfecto caballero será el cortesano, muy bien definido en un libro de un autor italiano llamado Baltasar de Castiglione. En este libro, titulado El cortesano (1528), se nos dice que el perfecto caballero ha de ser un buen sabedor de las lenguas clásicas, griego y latín, de la poesía y de la historia; ha de ser capaz de escribir en prosa y en verso;ser conocedor y practicante de la música, el dibujo y la pintura; hábil en el manejo del caballo, en torneos, competiciones y juegos; además, gentil y galante. También se define a la perfecta dama, de quien se dice que debe ser noble, bella, honesta; buena administradora del hogar, buena esposa y madre (en el caso de estar casada); tener conocimientos de las letras, de pintura y de música, y tener una conversación amena y saber danzar, para alegrar las fiestas cortesanas. Como ves, lo que se pretendía era un formación integral, esto es, saber de todo.
• Modelos literarios:
o CLÁSICOS (Horacio, Ovidio y Virgilio): tratamiento idealizado de la naturaleza y uso de la mitología.
o ITALIANOS (Petrarca): influencia en el tratamiento del amor y uso del verso endecasílabo y soneto. Influencia decisiva en Garcilaso de la Vega.

GÉNEROS LITERARIOS

LÍRICA: se llena de tópicos clásicos (Beatus ille, Carpe Diem o Locus amoenus). Destacan los TEMAS AMOROSOS y los RELIGIOSOS. Se introduce métrica italiana, en lo cual tendrá Boscán (poeta barcelonés) un papel desisivo.
[Cuando hablamos de métrica italiana nos estamos refiriendo a estrofas que usan versos heptasílabos y endecasílabos. Por ejemplo, el soneto y la lira. Véase pág. 57].
Juan Boscán explica lo siguiente en la carta: “A la duquesa de Soma” que puso como prólogo a uno de sus volúmenes de poesías:
Estando un día en Granada con el Navagero, tratando con él en cosas de ingenio y de letras, me dijo por qué no probaba en lengua castellana sonetos y otras artes de trovas usadas por los buenos autores de Italia:

Al hablar de lírica del Renacimiento hay que distinguir dos etapas:

a) Primera mitad del siglo XVI (reinado de Carlos I): se introducen influencias italianas (sobre todo PETRARCA)y se tratan, sobre todo, temas profanos.
Destaca Garcilaso de la Vega (pág. 60), cuyo tema principal es el AMOR hacia Isabel Freyre (amor ideal), tratado a la manera de Petrarca, poeta italiano que dedicó su poesía a Laura (su amor ideal). Petrarca influirá en cuanto a la temática y también en cuanto a la métrica (uso de sonetos, liras, canciones, etc).
Es importante también en la poesía de Garcilaso el uso de la MITOLOGÍA (de influencia clásica, en concreto de Ovidio) y el tratamiento idealizado de la NATURALEZA (de influencia clásica).
Emplea versos endecasílabos y heptasílabos (de influencia italiana), siguiendo los consejos de su amigo Juan Boscán.

b) Segunda mitad del siglo XVI (reinado de Felipe II): se cultivan temas religiosos. Destaca San Juan de la Cruz, autor representante de la poesía MÍSTICA. En ella se habla de la unión del alma con Dios.

NARRATIVA: la novela experimentará un gran desarrollo en el siglo XVI.
o Persiste el éxito de las novelas de caballerías, pero destaca sobre todo la parodia que de éstas se hace en Don Quijote de la Mancha (1605), de Cervantes [vid.pp.75-76]. Esta novela se sitúa entre dos periodos: Renacimiento y Barroco.
Aparte de este tipo de novelas, que ya existían en el siglo anterior, aparecerán otras: novelas pastoriles, bizantinas, moriscas y picarescas. Todas ellas responden a la necesidad de evadirse de la realidad cotidiana y al gusto idealizante de la época (excepto la picaresca).

o Novelas pastoriles, protagonizadas por pastores idealizados que suelen tener problemas amorosos y que se hallan en una naturaleza bucólica, idealizada. Suelen aparecer en este tipo de novelas ninfas, magos y pastores y pastoras de exquisita educación y belleza. En la literatura castellana destacará La Diana, de Jorge de Montemayor.

o Novelas picarescas, subgénero original de la literatura castellana. Los rasgos de este tipo de novelas quedan definidos con la novela La vida de Lazarillo de Tormes (1554) [vid. P.72] de autor anónimo.Con esta obra nace la novela picaresca, cuyas características son las siguientes:

o El protagonista es un pícaro, es decir, una persona que no tiene origen noble ni fortuna y que ha de pensar en todo tipo de artimañas para solucionar sus problemas cotidianos: el hambre, el frío o la enfermedad. Para solucionar estos problemas tendrá que servir a diversos amos.
o Narración en primera persona de su vida: forma autobiográfica. A través de su relato, observamos su evolución física y psicológica.
o Visión crítica de la sociedad.

TEATRO: el teatro se profesionaliza. Se crean compañías de actores, aparecen mecenas y las obras se empiezan a representar en lugares fijos: corrales (patios interiores , rodeados de casas de vecinos, en los que se instalaba un escenario). Todo ello prepará el terreno al teatro esplendoroso que surgirá en el s. XVII.
En el s. XVI destacarán: Torres Naharro, Gil Vicente ,Juan del Encina y Lope del Rueda.
Juan del Encina destaca por crear la figura del bobo, un personaje gracioso que será muy típico en el teatro del Barroco.