Mostra tots els articles de institutserte33

BLANCA IGLESIAS JUSMET Y AMAL ZARROUK E-33

La independencia de Catalunya, una falsa salida a la crisis

Andreu Missé

La frase “no soy independentista pero votaré a favor de la independencia” es una respuesta frecuente.

El cambio de sentir político revela una sensación de agravio por determinadas decisiones del Gobierno Central.

Es inquietante la velocidad de los acontecimientos.

Es contradictorio que, después de tantos pactos sucesivos sobre la financiación, la solución, ahora, sea la ruptura.

El empeño de las fuerzas nacionalistas e independentistas se concentra en la realización de una consulta: “que Catalunya decida su futuro a través de una consulta”.

La realización de una consulta ha sido rechazada.

No es razonable que la democracia española sea incapaz de encontrar una fórmula de convivencia que sea satisfactoria para los ciudadanos de todos los territorios de España.

El Gobierno ha demostrado una sensibilidad nula para escuchar las demandas y proponer fórmulas para encontrar un acuerdo.

LOS PROBLEMAS DE MAYOR SERIEDAD HAN QUEDADO MARGINADOS POR EL DEBATE ÚNICO DE LA INDEPENDENCIA.

Se trata de convencer a los catalanes de que permanecer en España es su ejor opción.

La separación provocaría daños económicos y sociales y desgarros emocionales.

La fortaleza de esta comunidad se debe también a los millones de inmigrantes del resto de España.

Las competencias de un nuevo estado no serían muy distintas de las que podría obtener con un nuevo acuerdo dentro de España.

Un nuevo y pequeño Estado significaría un retroceso en la pugna para controlar a las granes corporaciones.

La independencia es legítimo, pero los inconvenientes de la ruptura parecen muy superiores a sus posibles ventajas.

 

La sorpresa en las Europeas. Fernando Rivera, Patricia Romero, Gerard Gil E-33

En las  elecciones europeas, uno de los datos mas sorprendentes sin contar el duro golpe al bipartidismo ha estado la gran importancia que han adquirido los partidos minoritarios, en especial: Podemos.

Este partido, de reciente creación (nada más y nada menos que 4 meses) nos ha sorprendido a todos colocandose como el cuarto partido mas votado.

Con unas propuestas como bajarse el sueldo de eurodiputado o no viajar en primera clase a Estrasburgo se ha ganado el afecto de mas de un millón de personas.

En plena campaña, Iglesias ha perseguido alejarse de la desgastada imagen de la política actual. Se ha movido por varios puntos de la geografía española en furgoneta y se ha fijado un máximo de diez euros para comer, como forma de dar ejemplo de austeridad.1389962189816podemos-galc4

José Mujica, un presidente diferente

Hola! El otro día me enseñaron este pequeño documental y me pareció muy interesante compartirlo, ya que me llamó muchísimo la atención la forma de vivir, de pensar, y de ver las cosas de el presidente de Uruguay.

Desde mi punto de vista me ha parecido un hombre muy sabio, inteligente y con las ideas muy claras.
Este documental ha hecho que le de vueltas al asunto de política y he llegado a la conclusión de que necesitaríamos más presidentes así por el mundo.

También, quiero destacar que dice frases muy buenas, en el sentido de que te demuestra su filosofía y su forma de pensar.

Espero que os guste, Lucia Clivio E-33

images

¡¡AQUI EL VIDEO!! Entrevista José Mujica

Puente del diablo Fernando Rivera Gerard Gil E-33

En las colonias que hicimos recientemente los alumnos de tercero, hubo un recurso arquitectónico que nos dejo anonadados y sorprendidos del ingenio que utilizaban los romanos en aquella antigua época, y como fueron capaces de aprovechar el agua al máximo gracias al puente del diablo, llamado así en la edad medieval por los campesinos que creían que aquellas magníficas construcciones no podían ser fruto de la raza humana y que para hacerlas efectivas vendían su alma al diablo.

.1200863475_f

Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco Gerard Gil Fernando Rivera E-33

Hace  unos pocos días, los alumnos de tercero fuimos de colonias a Coma-Ruga y nos adentramos en un viaje a la ciudad romana de Tarraco, una de las principales ciudades de hispania y capital de la provincia romana Hispania Citerior.

La historia Romana mas temprana de Tarragona estuvo ligada a los Escipión, apellido usado por una de las ramas de los Cornelios.

Durante los siglos posteriores Tarraco constituyó una base de abastecimiento y residencia de invierno/ verano durante las guerras contra los celtíberos, suponiendo una gran presencia militar en la parte alta del casco antiguo.

El conjunto arqueológico de Tarraco es uno de los más extensos pertenecientes a la Hispania que se conserva en la península, tales como:

El circo: donde se celebraban las carreras de carros.

El anfiteatro: donde se celebraban las luchas entre gladiadores y bestias.

El acueducto: maravilla arquitectónica donde circulaba el agua desde los ríos hasta la ciudad.(Es la construcción mas bien conservada).

images

Maqueta de Tarraco en el museo de historia de Tarragona. (La segunda maqueta romana mas grande del mundo).

BLANCA IGLESIAS JUSMET E-33 Excursión a Tarraco

En la pasada excursión a Tarragona, el día 07, 08, y 09 de mayo, exploramos la antigua ciudad romana Tarraco. Allí, unos monitores nos explicaron todo sobre ella. Lo primero que hicimos fue visitar su acueducto, evidentemente, a las afueras de la ciudad. Tenía dos niveles, ya que el terreno lo requería. Había estado reformado pero, aún, conserva muchas de sus piedras originales. Una curiosidad es que sus rocas están marcadas con una cruz, que representan la firma de sus constructores. Travesamos el acueducto, (ya sin techo), y pudimos disfrutar de un paisaje hermoso. A continuación, nos llevaron a ver una maqueta de la antigua ciudad donde observamos toda su distribución. Nos acercamos hacia la muralla, enorme e impactante, y por fin nos adentramos en Tarraco. Lo que años y años atrás fue el fórum, la gran plaza, ahora era, simplemente, parte de otra gran ciudad. Aún así, se conservaban restos de ese antiguo lugar. Una vez comido, entramos en el circo romano donde se produjeron infinitas carreras de carros. Después, fuimos al museo de Tarraco. Allí, observamos todo tipo de restos como juguetes, joyas, jarrones, herramientas, material quirúrgico, mosaicos, etc. Una vez acabado, caminamos hacia el enorme e inmenso anfiteatro. Aunque, ahora, gran parte está en ruinas, sigue siendo unas instalaciones titánicas. Pudimos ver donde antiguos gladiadores romanos lucharon a muerte, donde el público, eufórico, gritaba desde las gradas, donde las autoridades, en los mejores puestos, observaban aquel espectáculo. Nos explicaron la razón de que las ruinas de una iglesia, actualmente, se encuentren en medio de la arena: se construyó en honor a los cristianos perseguidos y matados por los animales en aquel terreno.
La verdad, la visita a Tarraco ha sido una experiencia muy bonita y provechosa. Me gustaría volver.