ESTRAPERLO – ESTEFANIA MORENA B21

El otro dia curioseando con mi abuela le pregunte sobre la palabra “estraperlo” y sin mas rodeos me empezo a relatar las historias de cuando su padre se tuvo que dedicar a eso y como cruzaban la frontera con Francia para traer la comida clandestinamente para luego venderla en el mercado negro. Cuando acabo de explicarme su historia acabe cuestionándome de donde había salido la palabra estraperlo y cuál era su origen ya que lo había escuchado antes pero con u significado que no tiene nada que ver con los trapicheos de antes.

Pues sí, lo busque y no tiene nada que ver el origen de la palabra con los negocios ilegales del padre de mi abuela y más gente. Concretamente la palabra estraperlo tiene su origen de la palabra straperlo que proviene como acrónimo de Strauss y Perlowitz ( en algunos sitios aparece tan solo como Perlo) estos eran dos socios holandeses que en España durante la época de la Segunda Republica trajeron una ruleta electrica.Esta ruleta fue presentada a la sociedad española en 1934 en el casino de San Sebastián y después a Palma de Mallorca. La introdujeron en el país sobornando a varios políticos bastante influyentes. Por lo visto la ruleta estaba trucada y rápidamente las autoridades se percataron del timo y o prohibieron.

Aseguran encontrar varios escritos que el asunto llamado “el escándalo Strauss” fue uno de los principales motivos por lo que hizo saltar su puesto como Presidente del consejo de ministros de la Segunda Republica a Alejandro Lerroux ya que su sobrino Aurelio Lerroux estaba involucrado en el asunto por recibir sobornos.
Actualmente podemos encontrar la definición de la palabra estraperlo en el diccionario de la RAE:
Estraperlo.
(De straperlo, nombre dado a cierto juego fraudulento de azar, que se intentó implantar en España en 1935).
1. m. coloq. Comercio ilegal de artículos intervenidos por el Estado o sujetos a tasa.
2. m. coloq. Conjunto de artículos que son objeto de dicho comercio.
3. m. coloq. Chanchullo, intriga.
de ~.
1. loc. adj. Comprado o vendido en el comercio ilegal así llamado.
2. loc. adv. Dicho de comerciar: Ilegalmente, de manera clandestina.

Un pensament a “ESTRAPERLO – ESTEFANIA MORENA B21”

  1. Me encanta cuando detrás de un comentario hecho en clase descubrís que hay una relación con episodios de vuestras familias. Me he quedado con ganas de saber por dónde cruzaban la frontera, cómo hacían para conseguir los productos y cómo los vendían. ¿Se lo puedes preguntar, Estefanía?

Respon a jnavar29 Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *