LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS – Noelia Fernández

Ya que no hacemos trabajo sobre esta película tan bonita, La lengua de las Mariposas, me gustaría hacer una entrada a cerca de ella, añadiendo información y las escenas que para mi son cruciales.

ARGUMENTO

En la película Don Gregorio es el maestro de la escuela del pueblo que enseña a los alumnos mediante la observación, le gusta enseñar a sus alumnos a pensar.

Moncho es el hijo del Sastre y tiene miedo de ir a la escuela porque su hermano le dijo que le pegarían. El primer día es desastroso ya que se hace pis encima de los nervios.

Al día siguiente todo se normaliza y lo bautizan como Gorrión. Su hermano aprende a tocar el saxofón y acaba tocando en la banda del pueblo “Orquesta azul”.

Don Gregorio enseña muchas cosas a Moncho, una de ellas es la lengua de las mariposas un día que están por el bosque buscando bichos  y cazan una mariposa, pero justo cuando Don Gregorio iba a explicar sobre ella, Moncho ve a unas niñas en el río y decide ir con ellas.

Cuando los fascistas se hacen con el poder se llevan a muchos republicanos en un carro (el maestro incluido) la gente del pueblo empieza a gritarles cosas como: ¡Rojos!, ¡Ateos!, ¡Asesinos! Y la madre de Moncho le dice a este que tiene que gritarle algo ya que su marido es republicano y sospecharían mucho si no dijeran nada. Finalmente Moncho se une al grupo de niños que tiraban piedras al carro donde transportaban a los republicanos.

ESCENAS DESTACADAS
  • Cuando Moncho no puede dormir porque se cree que cuando llegue al colegio sufrirá castigos y manotazos. Creo que es importanteporque eso hace que el primer día de clase no pueda hablar y se haga pis encima dejándolo en evidencia ante sus compañeros y el profesor.

  • Me gustaría hacer hincapié en la forma que tenía Don Gregorio de dar clase. Mi abuela y mi madre siempre me han contado que “los profesores de antes” eran muy severos y optaban antes por el castigo que por la diplomacia y en esta película, Don Gregorio llega a callarse con tal de que sus alumnos poco a poco se den cuenta de que, a gritos no es la mejor forma de estar en clase, es decir, les da libertad para pensar ellos mismos y discernir entre lo que está bien y lo que está mal.

  • En el momento en el que Moncho y Don Gregorio están buscando bichos y encuentran una mariposa, que es cuando le explica lo de su lengua. Gracias Don Gregorio, el pequeño Moncho aprende muchas cosas, el maestro lo que pretende es estimularle la cultura y las ideas, algo muy importante en los tiempos que se encuentran. Esta escena es importante porque muestra uno de los muchos momentos que comparten alumno y profesor, cogiéndose cariño el uno al otro.

La lengua de las mariposas

  •  Las miradas que mantienen el hermano de Moncho y la esposa del hombre que les da cobijo cuando van de gira con la Orquestra Azul.

Miradas en la fiesta del pueblo.

 

  • Cuando Gorrión se encuentra con las niñas en el río.

 

  • La crueldad que reciben los republicanos por parte de la gente del pueblo y en especial, de la familia de Gorrión.

  • Y esta, es una de las imágenes más importantes para mi; el primer plano del maestro Don Gregorio que nos enseña una cara entristecida, la cara de un hombre que es arrestado por sus ideales, que ha hecho de todo por los niños y más personas de todo el pueblo y la decepción al ver que no sale nadie en su defensa y que, incluso por amigos, es abochornado y humillado.

 

Dejando a parte las escenas, me gustaría destacar ciertos puntos para ver si alguien los comparte conmigo o quiere comentar sobre ellos:

Vi el valor que tenía ser profesor en aquella época, ya que eran personas muy humildes que trataban de enseñar a los jóvenes en los tiempos más difíciles.

Otro aspecto me gustaría destacar es la miseria que se vivía en aquellos momentos. Nos basamos en escenas de la película, como por ejemplo, cuando están cenando y pica a la puerta una mujer que le dice al sastre que se ha muerto su madre. Si observamos con atención vemos como su cena se compone de una manzana para cada uno.

 

Observamos también la tensión ideológica de una España insegura, pero con ganas de revolución. La mezcla de personas de bandos opuestos y como afectaba eso a los más pequeños, los niños.

Uniéndonos a este aspecto, podemos hablar del miedo en el que vivían muchas familias que pensaban diferente o tenían otras propuestas gubernamentales.

También me he fijado en la restricción de la libertad en aspectos políticos sociales, se buscaba y perseguía a la gente con una ideología distinta e incluso si les encontraban acababan con sus vidas.

3 pensaments a “LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS – Noelia Fernández”

  1. En aquesta pel·lícula, s’aprecia perfectament com el fet de mostrar els teus reals pensaments estava reprimit si no volies morir afusellat. A més, aquells que veien com marxaven els Republicans, els Rojos, es veien obligats a ser cruels, a ser “nacionals” per tal que no es separéssin les seves famílies.

    Bé, tot i el cruel final, la pel·lícula és molt bonica, i en aquella època un professor així debia ser atípic, potser per això que acabés d’aquesta manera.

    1. Gràcies, Meritxell, per aquest comentari. Jo sempre he pensat que hem tingut sort en aixó, en no haver estat en una sitaució com aquella. També crec que s’ha de destacar que molts republicans varen ajudar a persones perseguides del altre bàndol i al revés.

  2. Me ha gustado mucho tu análisis precisamente porque es tuyo, de Noelia. Tiempo habrá de que hagas sesudos estudios sobre aspectos y temas que te interesen y que sean muy “científicos”. Demuestra que te gustó mucho la película y quieres destacar sus escenas y algún que otro aspecto relacionado con la política de entonces.

    Creo, Noelia, que cuando tu madre habla de profesores muy severos se refiere a loso del franquismo, no tanto a los de la República, pues hubo mucho interés en cambiar muchos aspectos en la educación.

Respon a jnavar29 Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *