VALORACIÓN DEL CURSO 2013-2014 por Judith Siches B12

La semana pasada, Jordi nos pidió a los alumnos de mi grupo partido de Primero de Bachillerato que le escribiéramos una entrada valorando este curso de Historia y me ofrecí para crearla y que, a partir de esta, que el resto de compañeros pudieran dar su opinión a través de los comentarios.

Yo propongo llevar la idea de Jordi al resto de cursos, por lo tanto, contaré mi punto de vista explicando al mismo tiempo cómo está enfocada la asignatura de Història del món contemporani, que no es como las clases de historia de la ESO.

El principal objetivo de la asignatura es aprender sobre historia a partir de películas y complementarlas con documentales y libros de historia de otros años. La actividad que más tiempo ocupa en esta asignatura y, en mi opinión, la más entretenida, es la visualización de películas relacionadas con temas históricos. Además, la mayoría de las películas, por no decir todas, son clásicos del cine y películas muy conocidas como La Chaqueta Metálica, Forrest Gump, El Acorazado Potemkin,… lo que hace que a la vez estemos aprendiendo un poco sobre cine.

A partir de la película tenemos que realizar un trabajo en el que tenemos que aprofundizar mucho más de lo que vemos en clase, sino que también tenemos que hablar sobre el contexto histórico que, como es de suponer, es la parte más importante del trabajo. Esta parte no la tenemos que investigar nosotros en casa, sino que, después de ver la película, dedicamos una clase para ojear algunos libros de historia que Jordi nos trae a clase para encontrar información o vemos un documental en el que obtenemos mucha más información histórica de esta etapa que en la película.

Ahora sí que llega la parte de investigar por nuestra cuenta: en nuestro trabajo también tenemos que hablar sobre la ficha técnica y la producción, que nos enriquece en el campo del cine, además de describir a los personajes que aparecen, destacar algunas escenas y dar nuestra opinión personal sobre la/las películas.

Yo, personalmente, opino que ha sido una idea muy acertada la de enfocar de esta manera el curso, ya que se hace mucho más ameno y interesa incluso a la gente que en la ESO no le gustaba la asignatura o simplemente no le interesaba tanto como otras. Es más, al pensar en este curso de Història del món contemporani, me he dado cuenta de que he aprendido mucho de la historia general, desde el Antiguo Régimen hasta la actualidad, sin darme cuenta.

En conclusión, en mi opinión ha sido una nueva experiencia positiva, pese a algunos problemas tecnológicos a la hora de enviar los trabajos o algunas confusiones con la fecha de entrega.

Os invito a todos a comentar sobre vuestra opinión de la asignatura.

7 pensaments a “VALORACIÓN DEL CURSO 2013-2014 por Judith Siches B12”

  1. Estoy totalmente de acuerdo con Judith, ya que en mi opinión ha sido una nueva experiencia fructífera y que nos ha servido para aprender historia a la vez que veíamos películas. Por eso me gustaría que otros alumnos que lleguen a bachillerato tuvieran la oportunidad de hacer esta asignatura, porque la verdad que merece la pena.

  2. No podría estar más de acuerdo con Judith, creo que no queda más que decir, puesto que mi compañera ha añadido todo, algo que me encantaría remarcar es lo lúdica que es esta asignaturas comparadas con muchas otras. Pero dejando de lado cualquier tipo de comparación, esta asignatura no resulta aburrida en ningún momento, el que no tengamos que leer de un libro de texto ayuda, puesto que como ha comentado mi compañera con anterioridad, aprendemos historia observando películas, situándonos en cada una de ellas en un contexto histórico que nos muestra las diferentes situaciones que han vivido los países de todo el mundo y ver esto a través de largometrajes contrastándolo después de verlos con un poco de información que buscamos en los libros de texto nos ayuda a procesar y entender mejor lo que leemos y vemos a la vez.
    También he de añadir que las proyecciones que pones en la pizarra antes de ver una película en clase están muy bien y nos ayuda a introducirnos en la película de una forma bastante positiva, alguna vez tenemos que copiar pero esto nos viene bien para volver al método tradicional y no relajarnos demasiado.
    No tengo mucho más que añadir, por mi parte ha sido un año bastante entretenido y no cambiaría para nada la elección de esta asignatura.

  3. Una experiencia muy positiva, sin lugar a dudas. A veces la historia puede ser algo espeso, y aunque te guste se puede convertir en algo difícil de estudiar. Con las películas quizás aprendemos menos fechas y acontecimientos históricos que con un libro, pero aun así las películas nos muestran una cosa mucho más importante y que difícilmente se puede estudiar de un libro, nos muestran la naturaleza humana a lo largo de la historia. De esta manera aprender se hace mucho más llevadero, obviamente esta práctica no se puede utilizar con muchas más asignaturas, filosofía quizás.

    Sinceramente, un acierto. Espero que en estos cursos que vienen más alumnos puedan aprender de esta manera.

  4. Estoy totalmente de acuerdo con mi compañera, Judith. Este año ha sido muy diferente a los demás, al principio no me convencía mucho este tipo de sistema, porque lo diferente a veces no es mejor. Pero ahora a punto de acabar este curso, puedo decir que me equivoque. Entre los tres trimestres hemos tratado más de 10 hechos históricos, algunos me han gustado más que otros, pero puedo decir que acabo este año con muchísimos conocimientos nuevos. Han habido algunas películas que me han costado entender o meterme en ellas, pero de otras que no perdía el hilo, como por ejemplo; la llave de Sarah y Forrest Gump (holocausto judío y capitalismo, respectivamente). No solo hemos aprendido historia, sino que también sabemos más de cine. Al menos yo, sabía de la existencia de muchas de las películas, pero entre una cosa y la otra, no las había podido ver. Y aunque Jordi nos parase las películas en momentos clave, lo hacía para ayudarnos a lo hora de hacer el trabajo y para que no solo nos fijásemos en la película en si, sino en cualquier pequeño detalle.

  5. Segurament ninguna altre Escola ni Institut faràn Història del Món Contemporani igual que la fem nosaltres. A mi desde que vaig començar a donar Història al cole, ho veia una assignatura molt aborrida, ja que t’explicaven coses que per exemple a mi no em cridaven pas l’atenció, i sempre m’havia de fer com una petita película al meu cap per aprendre’m el temari de cara a l’exàmen. I quasibé mai m’ha anat bé aquesta assignatura, perquè ni a mi m’agrada ni tampoc hi possava la prou dedicació necessària. La meva mare, sempre m’havia posat a casa alguna pel·lícula o documental o algo per relacionar-ho amb aquesta assignatura i que hi pogués trobar alguna manera de veure-la interessant. I sempre acabava estudiant i mirant-me potser fins i tot tres documentals per temari, perquè sino era ben bé impossible. I ara, quan a principi de curs vaig escoltar que el Jordi deia que fariem l’assignatura sense llibre vaig quedar-me ben sobtada, i al asssaventar-me’n de que ho fariem a través de pel·lícules no m’ho podia estar creient. I sí sí, així ha estat, un curs ple de pel·lícules i documentals, i algun dia potser amb algun llibre, i a la pissarreta amb el seus apunts.
    Per a mi, aquest any ha estat l’any que més Història he pogut aprendre durant la meva carrera educativa, i recomano a tothom que fagi Batxillerat l’any que ve com jo, que triï aquesta assignatura, perquè poca se’n penedirà pas.

    1. M’ha agradat aquesta opinió teva perquè expliques molt bè i poques línees alguns dels objectius de l’assignatura millor que jo ho faria. Ara bè, encara m’hagués agradat més una participació més activa a classe de molt de vosaltres. Crec que hi ha hagut temes, qüestions, pel.lícules i documentals que ens ajudan a entendre periodes i èpoques i no heu opinat gaire. JA sé que moltes vegades us costa fer-ho, però el nostre posicionament sobre temes de la vida pot començar per una cosa tan senzilla com dir què en ha agradat (o no) d’una pel.lícula, del guió y del argument, de les tasques del director o dels actors, de la música i de l’ambientació.

  6. Sinceramente, estoy de acuerdo con Judith que el ver películas es un buen recurso para aprender historia, y sobre todo las que hemos visto en clase, en mi opinión, la gran mayoría muy buenas películas, destacando estas últimas que hemos visto a lo largo de la semana.
    Sí me centro en el bloc, también me parece un bien recurso, a pesar de no haberlo aprovechado al máximo, aún así, es perfecto para compartir ideas y opiniones con los demás compañeros de clase de una forma más diferente y que puede parecer
    más entretenida a lo que estamos acostumbrados a hacer, y he podido ver que sirve de mucho, no sólo para compartir conocimientos sobre sucesos históricos, sino que también para mejorar la forma de escritura y expresarnos de una forma considerada desde principio de curso.
    Espero que estos siguientes años, se siga con el bloc y que todos nos demos cuenta que es muy útil y puede servir de mucho.

    Eva Pedraza B12

Respon a Eva Pedraza Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *