Tamboriler del Bruc. Esther Ecija B12

Hoy mi comentario trata sobre la leyenda del “Tamboriler del Bruc”.
Hace unos días visitamos las montañas de Montserrat, y me sorprendí al darme cuenta de lo poco que a veces sabemos de los lugares que visitamos. Montserrat aparte de ser una Montaña Sagrada, y tener su importancia en la religión, tiene también a sus espaldas un gran lugar en la história de la ocupación francesa en Cataluña.
Alguna vez había oído hablar del “Timbaler del Bruc”, pero nunca supe su verdadera historia hasta estas pasadas semanas.
El 6 de junio de 1908 tuvo lugar la primera parte de la llamada Batalla del Bruc, donde una columna del ejército francés liderada por el General Schwartz y formada por unos 3.800 hombres, salió desde Barcelona en dirección a Lérida y Zaragoza. La resistencia que encontraron fue formada por soldados suizos, desertores valones de Barcelona, somatenes catalanes procedentes de Manresa y de Igualada y demás pueblos vecinos; unos 2000 hombres en total. Esta estratégica emboscada culminó con 300 hombres muertos del ejercito francés y uno de los cañones perdidos tras el hundimiento del puente de Abrera mientras se retiraban nuevamente hacia Barcelona. La segunda parte de esta contienda tuvo lugar unos dias después, el 14 de junio de 1808, cuando los franceses llegan al Bruch con dos columnas de soldados, avanzando una por el pueblo de Collbató y la otra seguiría camino por la carretera . Los defensores, bien organizados les reciben con un nutrido fuego artillero que de nuevo les hace retroceder, dejando un rastro de edificios incendiados y saqueados.
Cuenta la leyenda que Isidre Lluçà i Casanoves era un joven pastor que queria luchar contra los franceses en la toma de Cataluña. Como no podia alistarse en el ejercito por su edad y quería ayudar a toda costa a su pueblo, cuentan que se colgó su tambor de cofrade y lo hizo repicar por las cimas de las montañas de Montserrat y el eco de estas sagradas montañas hizo creer a los franceses que estaban rodeados por miles de tamborileros con sus cosiguientes soldados e iniciaron la retirada.
Hay en aquel lugar un precioso monumento en honor al valiente tamborilero en el que reza una bonita inscripción
“Viajero, para aquí, que el francés también paró, el que por todo pasó no pudo pasar de aquí.”

Confieso que me ha gustado mucho saber un poco más sobre nuestras famosas montañas y sobre la história de una tierra luchadora. He visto que hay una película sobre esta leyenda : “Bruc, el desafio”, cuando tenga tiempo me la veré y ya os contaré.
F1

6 pensaments a “Tamboriler del Bruc. Esther Ecija B12”

  1. me he leído hasta noticiapublicadas y me parece muy interesante yo ya había oído hablar algo así parecido a esto y ha este chico que con su Tambor tocaba y como resonaba por las montañas pues se retiraron los franceses y me vi la película que gustó mucho porque está hecha hace poco y tiene muy buena calidad y está muy bien hecha y me parece muy interesante el hecho de este de que solo con un tambor haya conseguido vencer a un ejército,encima de un niño que no tenía ni la edad para alistarse al ejército y la película pues es muy interesante y además está rodada en las montañas de Monserrat que es el sitio original y en la pelicula son muy buenos actores i van pintados con maquillaje y vestidos de la época está todo muy bien hecho me gustó mucho. Por: isaac fenoy campos e-33.

  2. El timbaler del bruc es una historia que m’agrada molt, van fer una peli sobre el timbaler del bruc que recomano perque em va agradar molt

  3. Aquí es pertinente hacer una reflexión: si en 1714 Barcelona cayó ante las tropas borbónicas de Felipe V, ¿cómo es posible que casi cien años después el pueblo se levantara contra la invasión de los franceses como tú dices en defensa de un rey tan poco “defendible” como Fernando VII? Y no solo ocurrió en el Bruch sino en toda Cataluña, recordemos lo que ocurrió en Gerona. En fin, que no se entiende.

    1. a ver, la invasión de las tropas borbónicas con FelipeV a la cabeza, sudece en la guerra de Sucesión Española en Cataluña, y la historia del Tamboriler del Bruch, fue cuando Napoleón invade la Península, son dos períodos diferentes, eso sí, he cometido un error al principio de fechas, es 1808 y no 1908

  4. Me parece una historia o relato fascinante, perteneciendo a nuestra comunidad autónoma y conociendo el terreno y la localidad por haber pasado numerosas veces por este territorio ya que mi familia es muy dada al senderismo, la montaña y el peregrinaje a Montserrat, a lo largo de algunas caminatas de Castelldefels a Montserrat desde me abuelo hasta mis padres he ido escuchando sucesos, casos y aventuras que se han sucedido en este territorio pero jamás una historia tan bonita y con una estrategia tan sencilla el poder haber satisfecho y ganado con una retirada exitosa del bando contrario.
    ¿Tendrá que ver con la historia santa que envuelve a la zona? Puesto que las montañas Montserrat albergan una magia especial, desde las faldas de Collbato hasta la zona del Monestir no hay palabras para describir la fuerza y empuje que te envuelve

  5. Me ha gustado mucho saber sobre una de las montañas más conocidas de Barcelona, yo nunca había oído hablar del “Timbaler del Bruc” pero ahora me alegro de haber leído esto y darme cuenta de que conocemos muchos sitios pero no sus infinitas y interesantes historias.
    Gracias Esther!

Respon a Antonio Sánchez Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *