NUEVO BLOG HISTORIADORS DEL SERT 2014 por Jordi Navarro

parccastell1

Hoy iniciamos un NUEVO BLOG porque el otro estaba viejo y cansado y ya no podía con su alma. Ya os he dado las claves por correo y podéis empezar a escribir vuestras entradas y comentarios. Pero que esté viejo y cansado no significa que HISTORIADORS DEL SERT 2013 haya muerto. Todavía podéis alargar su vida haciendo comentarios a los trabajos realizados, yo iré pasando de cuando en cuando para valorarlos.

Una cosa: si os fijáis en lo publicado en el último mes de febrero, veréis que yo no he hecho prácticamente nada, las entradas os pertenecen por completo aunque hay que decir que quienes más lo han hecho suyo, me refiero al blog, han sido los de 2n de BATXILLERAT, precisamente los que nunca han utilizado el 1×1. Y ha sido uno de ellos, Roger, quien se me ha adelantado a daros a todos la bienvenida.

Me ha ido muy bien para corregir que pusierais comentarios puntuales en las PESTAÑAS de los grupos. Ahora crearé otras para este blog, en la de RECOMANACIONS podéis indicar qué música, libros, fotógrafos, películas y obras de teatro que os gustan u os hayan gustado, también si habéis visto alguna exposición o habéis hecho un viaje interesante.

También quiero agradecer la colaboración de algunos PADRES. Decidles que pueden escribir siempre que quieran. No os olvidéis de poner las CATEGORÍAS y las ETIQUETAS (siempre poned alguna con vuestro nombre).

Precisamente porque iniciamos HISTORIADORS DEL SERT 2014 me gustaría que pusierais AQUÍ qué os ha parecido la experiencia.

12 pensaments a “NUEVO BLOG HISTORIADORS DEL SERT 2014 por Jordi Navarro”

  1. LA MEJOR GIMNASTA DEL MUNDO (Mar Cebrian E-31 con ayuda de su hermana)
    Publicat el 10 març 2014 per tercereso
    Ahora que estrenamos bloc nuevo aprovecho para rectificar mi comentario:

    La pasada tarde, mi hermana Clara y yo volviamos a casa y nos preguntamos cual era la mejor gimnasta del mundo. A ambas nos interesa el tema ya que estamos en el Club Ritmnica Barcelona, y teniamos curiosidad. Nos pusimos a investigar y encontramos muchas cosas, las cuales saque de internet y del libro de records olimpicos que tengo en casa, y otras que me dijo mi madre, ya que estaba allí y pudo verla actuar y he echo un resumen.

    Nadia Comăneci nació en Oneşti, Rumania, 12 de noviembre de 1961 actualmente tiene 52 años. Es una exgimnasta y campeona olimpica de gimnasia artistica que ahora se dedica a entrenar a nuevas gimnastas en su pais.
    Nadia conquistó nueve medallas olímpícas de las cuales cinco fueron de oro, pero todo el mundo la recuerda porque fue la primera gimnasta que obtuvo una calificación de diez puntos (calificación perfecta) en una competición olímpica de gimnasia artística. También, fuera de las olimpiadas, obtuvo cuatro medallas del Campeonato Mundial y doce del Campeonato Europeo. Al lado de la gimnasta rusa (Svetlana Khorkina), Nadia tiene el título de tricampeona del concurso completo individual del Campeonato Europeo, además de ser bicampeona (dos veces campeona) olímpica de barra de equilibrio.

  2. Jordi tengo que confesarte que desde que vi la foto del hombre cabizbajo sentado en el banco, con esa barba blanca ,larga, agarrado a su mochila y con sus muletas al lado me ha cautivado totalmente. Llevo estos últimos días buscando en mi, lo que me transmite esta fotografía, se lo he comentado y enseñado a mi madre con quien estoy haciendo este comentario, su opinión es la misma que la mía, nos transmite una fuerza extraña, una nostalgia, añoranza ,soledad y un cierto temor a vernos solos en la vejez pero hablando, encontramos que tanto mi madre como yo nos contradecimos y a su misma vez nos da la sensación de sentirnos vivos ¿será por que sabemos que nuestro fin será envejecer? realmente y de todo corazón me ha llegado al alma esta imagen.

    1. ¿No será que tienes alma de fotógrafa tal vez? Aunque también podrías tenerla de crítica, pues nadie había reparado en esta fotografía mía.A resultas de vuestro comentario, el de tu madre y tuyo, me ha dado por pensar que el problema es que no “enfocamos” nuestra mirada lo suficiente, que cuando lo hacemos podemos sacarle punta a todo. Y de eso se trata, de que a partir de la signatura y del blog reflexionéis sobre las cuestiones de la historia y de la vida.

  3. Creo que no puedo valorar mucho el otro blog ya que casi no lo he utilizado, pero es sí, alguna vez que he comentado me ha gustado bastante, como por ejemplo lo de aquella chica que fue nominada al nobel de la paz.
    Con este nuevo blog comentaré mucho más que con el otro ya que he visto que tu lo valoras mucho.
    En definitiva, espero que este nuevo HISTORIADORS DEL SERT 2014 se incluso mejor que el anterior.

  4. Me gusta que hayas puesto otro blog donde se puedan hacer mas cosas y asi nostros tambien las podemos hacer.
    Jordi te prometo que este trimestre lo aprovare, ya que me esforzare mucho y comentare mucho, y te lo entregare todo!

  5. He estado observando algunos puntos de esta web y creo que tiene muy buenas mejoras(mas organizado y con menos problemas), a pesar de que no tenga tanta informacion como la anterior pero al paso del tiempo esta web ya tendra mejor pinta

  6. Jordi tu dijiste el otro dia que pusiste algo nuevo en el blog pero yo no veo nada… Es que no me sale o nose… Creo que no se me actualiza del todo…

  7. Jordi me gustaría comentar la película de ‘Diamante de sangre’:
    Es una película muy dura, pero te explica la realidad de hoy en día lo que pasa en ciertos lugares y que nuestros países ya saben todo lo que pasa pero no hacen nada al respeto, porque como a ellos no les afecta pues no les urge tanto solucionarlo, así que les da un poco igual…
    Esta es mi opinión y te la doy porque ya que no te pude entregar el resumen ese te lo escribo por aquí.
    Gracias.

    1. Lo que se dice comentar, Mónica, no la has comentado mucho. ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Qué es lo que les sucede? ¿Dónde está ambientada? ¿Tiene paralelismos con “El señor de la guerra”?

  8. Hace tiempo que no comento, así que comentaré sobre un documental que vi hace un tiempo y me llamó la atención. Se llama “Sueños Olímpicos” y trata sobre lo difícil que lo tienen los niños chinos si quieren llegar a ser grandes gimnastas. La mayoría de estos niños están bajo presión del patriotismo, la vergüenza y el orgullo nacional. Estos niños soportan métodos de entrenamientos que superan la tolerancia humana.

    Este documental me ha hecho ver que países como China, que hacen sufrir a tantos niños/as solo para conseguir una medalla de oro, no ven los juegos como tal, sino como negocios. Los entrenadores, los padres, todos están convencidos de que hacen lo correcto.

    Pero digo yo: que pasará cuando de estos miles de niños solo unos cuantos consigan la victoria? Que será de los otros? Creo que entonces se darán cuenta de que tanto sufrimiento no les sirvió para nada, y se hundirán; ya que no creo que sus padres, les apoyen mucho después de “defraudarles” así. El documental me da a entender eso, y ya lo sé, el documental no tiene mucho que ver con historia, pero sí algo como la competitividad que hay entre los países hasta este punto.

    Reflexión: No tengo nada en contra de la gimnasia, quien la quiera practicar adelante; pero que no jueguen con los niños, que no les enseñen que “jugar/diversión” es igual a ganar. Porque son niños, tienen derecho a elegir si quieren “jugar” así o no.

  9. Ya que estamos voy a comentar otra película. Se llama “La leyenda del samurai” o “47 ronin”. Todo comienza con un niño, Kai, que al no ser un “pura sangre” y no tener padres dicen que es un demonio. Un día, estando Kai medio muerto al haber estado tanto tiempo huyendo de la población, cae rendido en el suelo. Kai tiene mucha suerte, ya que el señor Asano (quien gobierna las tierras de Ako), le salva la vida, aún cuando sus samurais le dicen que no lo haga.

    El tiempo pasa y Kai crece, creciendo con él su respeto y amor hacia el señor Asano y su hija Mika. Ocurren una serie de hechos, por los cuales el señor Asano asume la responsabilidad y se le manda matar. Se le otorga el harakiri (se suicida enfrente de mucha gente recuperando así su honor). Después de eso Kai y 46 ronin (samurais desterrados por fallar, traicionar o la caída de su señor) planean venganza sobre quien mandó a su señor a la muerte y les desterró. Contra todo pronóstico lo logran.

    Reflexión: Esta película está basada en hechos reales, incluso hay una tumba en Japón de estos 47 valientes ronin. Pero lo mas importante de esta película no es su contexto histórico, sino su puesta en escena: vestimenta, armas, ideologías, creencias, maneras de hacer las cosas… Todo eso está muy bien elaborado y respetan todos los detalles de la vestimenta, etc. Creo que por eso vale la pena verla, y si queréis ver la historia real sale en internet también.

    1. Y ya que estamos, decirte que es un placer leer tus opiniones y más cuando hacen referencia a películas y documentales que no sabía que existían. Preguntaré a mi cuñado, que tiene muchas películas japonesas, si tiene “47 ronin” para verla.

Respon a Cristina Closas E-31 Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *