1er BATXILLERAT

8 pensaments a “1er BATXILLERAT”

  1. Ayer estuve mirando información sobre el Holocausto para así enterarme más a la hora de hacer el trabajo que tenemos y encontré varios documentales, pero el que mas me intereso para ver fue este:
    http://www.youtube.com/watch?v=5AueivBS-mU

    que habla desde los comienzos del Holocausto nazi hasta el final de la segunda guerra mundial. En el se comenta que el gran exterminio de judíos comienza por el asesinato de un diplomatico aleman en París a manos de un estudiante judío. Empieza entonces a extenderse una gran furia contra los judíos en toda alemania en la noche del 9 de noviembre de 1938 (noche de los cristales) y comienza su persecución. Crean campos de concentración donde millones de personas seran arrestadas y enviadas a ellos solo por el hecho de ser judíos. En 1938 Mussolini para complacer a Hittler se alió con él formando tambien parte de la masacre capturando tambien a judíos por toda italia y encerrandolos en los campos de concentracion fascistas italianos para después con los trenes llevarselos a los campos de concentración nazis.

    El Nazismo empieza a transformar los campos de concentración en verdaderos campos de exterminios y en el campo de concentración de Bosen se utiliza por primera vez oxido de carbono (gas para matar) en botellas. El 1 de septiembre de 1939 empieza la segunda guerra mundial y Hitler invade Polonia, los judíos son concentrados en guetos en condiciones insoportables de masificación ya que Hitler seguia con sus planes de exterminar a los judíos. El verano del 1941 invade Rusia. Tras la invasion de Polonia un complejo formado por diversos campos de concentración y de exterminio fue creado por los nazis el famoso y mas importante campo de concentración de auschwitz donde se calcula que fueron enviadas cerca de 1.300.000 de las cuales murieron 1.100.000 judíos. Este campo estaba dotado de cinco camaras de gas y hornos crematorios con capacidad de 2.500 prisioneros cada uno. Los judíos llegaban en tren engañados pensando en que iban a trabajar y al entrar en el campo los seleccionaban, los que no eran aptos para trabajar, la mayoria iban directamente a las camaras de gas y una vez muertos se trasladaban a los hornos crematorios y otros eran obligados a participar en horribles experimentos. Este campo estuvo abierto hasta el 27 de enero de 1945 cuando las tropas sovieticas logran liberar a los prisioneros que quedaban en el campo puesto que cuando los alemanes ven que Rusia avanza hasta Polonia comienzan a evacuar a los prisioneros.

  2. Ahora acabamos de ver una de las películas que mayor repercusión que han tenido en el cine, y por eso creo que es interesante dar mi visión sobre la película.
    Forrest Gump trata sobre los acontecimientos que marcaron la vida de los Estados Unidos a lo largo de varias décadas.
    Los personajes no tratan de ser héroes ni de cambiar el destino del mundo. Forrest, el personaje principal, nos invita a vivir y observar la vida con calma, con justicia y, sobre todo, con amor.
    Forrest es esa voz de la conciencia que nos enseña a valorar todas las pequeñas cosas, a quedarnos con lo que es realmente importante y a no dejarnos deslumbrar por el falso brillo.
    La sociedad muchas veces nos enfrenta a ideologías contrarias, donde tienes que ser de un bando o de otro, y entre tanta confusión por unos intereses y otros, Forrest es la solidez, la lucidez y el instinto para buscar nuestro propio camino. Como él dice, puede que el destino esté ya escrito, o puede que seamos como una hoja al viento, pero el trayecto valdrá la pena si intentamos apreciar y disfrutar al máximo lo que nos toque vivir.
    Forrest Gump es un personaje de ficcion, lo real son los hechos y personajes que giran a su alrededor, pero no su persona, porque no existió. Es una película enfocada para contar una parte de la historia americana: la guerra de vietnam, kennedy, el movimiento hippy y demas hechos ocurridos en america en los 70 y en adelante desde una perpectiva de un personaje diferente al que esta acostumbrado el cine; un personaje que no seria un heroe normamente en una pelicula es el que guia al espectador por una epoca de la historia americana.
    “El mundo no volverá a ser el mismo cuando lo hayas visto a través de los ojos de Forrest Gump.”

    1. Pienso que la película es maravillosa ya que vemos cómo es la sociedad. También podemos observar que a través de los ojos de Forrest se encuentra un hombre luchador que no se rinde y quiere llegar cada vez más lejos, es importante por la información de la historia pero pienso que también esta película oculta muchos sentimientos que pueden llegarte a ser una gran persona. Creo que en cada película hay algo con lo que nos identificamos, ya seamos los malos, los buenos, o por los sentimientos que llegamos a sentir igual que el personaje.

      Es una de mis películas favoritas.

      Manuela Ospina Pineda.
      E33

    2. Forrest Gump, menuda película con un toque de destino pero con una base de principios y ética descomunal, matizando momentos históricos de los estados unidos transcurre un personaje por numerosas vivencias luchando contra la adversidad lleno de positividad, amando lo que amaba, protegiendo sus pensamientos y a sus amigos, arrastrado por las palpitaciones de su corazón le da igual, si llueve, si nieva, si hace frió si tiene hambre, jamás abandonaba.
      No le impresionaba ninguna grandeza pero impresionante la grandeza que hacia con cualquier ser humano.
      A si que, ¿Que puedo decir? Viendo esta película recibí clases de historia, clases sobre la moralidad, de amor, de igualdad, de supervivencia.
      Para de esta forma acabar en una paz absoluta tanto yo observando esta película como el personaje que la protagoniza.

  3. Missing una película dirigida por Cosra Gavras estrenada el año 1982 y como Pinochet seguía en la dictadura esos años, censuro la película Missing en Chile. El film cuenta un historia basada en echos reales y ambientada en el golpe de Estado de la dictadura de Chile en 1973 que fue dirigida por Pinochet. La película cuenta sobre un joven periodista llamado Charlie Horman que desaparece, y que su mujer y su padre deciden ir a buscarlo fuera de Chile.
    Mi opinión sobre esta película es que fue muy interesante, una pena no poderla ver hasta el fin, porque me intrigo saber lo que al final sucedió con Charlie.

    1. Vigila los acentos y algún “echo”. Sí es verdad que fue una pena no poderla ver entera por problemas técnicos. Estate atenta por si la ponen por televisión. Por cierto, recuerda que os dije que el actor principal, Jack Lemmon, participó en muchas comedias que han pasado a la historia del cine. Intenta ver alguna también.

  4. Amar el cine: es un documental muy interesante, a mi me sorprendió como fue evolucionando, desde las imágenes de movimiento hasta lo que hoy en día vemos, también la variedad de cámaras antiguas y proyecciones.
    Los hermanos Lumiere llamaron a su proyecto el gran viajero por que decían que podían viajar con la mirada. El público se asustaba por que parecía que la imagen se iba a salir de la pantalla. El cine ha influido mucho en la siciedad, a creado modas, diferentes formas de vestirse, de comportarse etc.

Respon a jnavar29 Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *

 

Història, Geografia, Art, Pensament, Cultura…