Tarea: ¿Sueñan los androides con perros eléctricos?

Después de describir vuestro “perro perfecto”, os envío una noticia que os dará que pensar. Es sobre perros-robot y las diferencias entre lo real o artificial. Escribid un resumen de 50 palabras en los comentarios. ¡Buena lectura!

Enlace: http://www.20minutos.es/noticia/355643/0/perros/robot/mascotas/

6 comentaris a “Tarea: ¿Sueñan los androides con perros eléctricos?

  1. Un perro es una buena compañía, sobre todo frente la soledad, pero por ejemplo si una persona lo necesita pero no puede cuidar de él en este caso la mejor opción es un perro robot.
    Un estudio en Missouri, ha trabajado con Sparky un perro real y con AIBO un perro robot y ha demostrado que ofrecen la misma compañía.

  2. EL PERRO ROBOT

    Un perro es un animal de compañía, aquel que juega con nosotros, le cuidamos y en momentos difíciles no nos hace sentir solos. Y eso es lo que pasa con las personas mayores, que necesitan alguien que les haga compañía y un perro es el animal ideal. Pero, no obstante, hay algunas personas que no se pueden permitir cuidar un perro. (Sacarlo a pasear, darle de comer, …)

    Cómo hay gente que no puede permitírselo, la empresa SONY, diseñó un perro robot llamado AIBO, un perro robot al que no le hace falta comer, beber, ni sacarle a pasear.

    Así pues, hicieron un estudio para demostrar si el perro que habían diseñado podía dar compañerismo al igual que un perro normal de carne y huesos, enviando a 38 hogares con personas mayores dependientes de una enfermera, a un primer grupo le enviaron a AIBO (el perro robot), a un segundo grupo a Sparky, (el perro real) y un tercer grupo sin compañía ninguna.

    Cuando terminó un período de siete semanas, los resultados dieron su fruto: Sparky y AIBO daban el mismo cariño y compañía a ambos propietarios.

    La conclusión final del estudio es que un perro robot puede dar el mismo cariño y compañía que un perro normal, ya que se puede programar para no perder de vista a sus propietarios,…)

    “Los robots pueden ser muy útiles para gente que no pueda cuidar de un perro vivo”.

    Ferran Ortega Briz (1r B ESO)

  3. Un perro como animal de compañía es normal pero un perro robot ya no es tan normal pues unos investigadores de la universidad de san Luis y sony han desarrollado unos perros robots cuyo nombre son: sparky y aibo.

    Lo mas interesante es que da la misma sensación tener un perro real que uno androide aun que el falso puede bailar.

    Yo me pregunto: cuando cagan sacan tornillos y cuando mean sacan aceite

  4. Un perro puede hacer mucha compañía. Los señores mayores acostumbran a estar solos, el perro es un animal de compañía muy bueno; pero, algunos están muy débiles para hacerse cargo de uno, por eso han sido inventados los perros robots.

    Sony ha inventado un perro robot que usa inteligencia artificial para expresar emociones y ser como uno real.

    La Universidad de San Luis, en Missouri, han comprado a un perro real, Sparky, y a un perro robot, AIBO.
    Han echo dos grupos: uno que va Sparky a visitar a señores mayores y otro que va AIBO.
    Al cabo del tiempo los dos grupos de señores mayores estaban igual de acompañados, los dos perros dan la misma compañía.

  5. PERRO ROBOT VS PERRO REAL
    Un perro robot y un perro real pueden servir para mitigar la soledad. Así lo demostraron unos investigadores. Estudiaron ancianos dependientes. Estos fueron divididos en tres grupos; uno recibía visitas regulares de ‘Sparky’ (el perro real) el otro; de ‘AIBO’ (el perro robot) y el último no recibía ninguna visita.
    Las conclusiones fueron que tanto un perro real como un robot pueden ser el mejor amigo del hombre.

  6. -PERRO ROBOT- ; )
    Un perro robot es una imitación de un perro normal y aunque no lo creas hay muy pocas diferencias, por ejemplo AIBO un perro diseñado por Sony que usa inteligencia artificial para interactuar y expresar emociones. Una mascota electrónica no da ninguna tarea porqué no necesitan salir a la calle, beber ni comer y también se incluye no recoger las cagadas y no limpiar la casa ni al robot, que yo se que no os gusta o que no os gustaría.
    En conclusión los perros robots pueden ser muy útiles para gente que no pueda cuidar de un perro vivo.

Respon a Victor Pulgarin Valenzuela Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *