– … I després de l’estiu, de nou junts, som-hi !!!

Un any més ens retrobem per iniciar un nou curs escolar.

Després d’un merescut descans, comencem de nou amb energies renovades i amb molta empenta i il·lusió.

Tenim per endavant un any ple d’expectatives i nous reptes per compartir junts. 

Desitjo que sigui ben profitós per tota la comunitat educativa i que plegats puguem recollir èxits fruit del treball i de l’esforç.

Bon curs a tothom !!!

– Alumnes de 4t, sigueu amics per sempre !!!

Un dia, quan era estudiant de secundària, vaig veure a un company de la meva classe caminant de tornada a casa. Es deia Joan. Anava carregant tots els seus llibres i vaig pensar: Per què s’estarà portant a casa tots els llibres el divendres? Ha de ser un “empassa”. Jo ja tenia plans per a tot el cap de setmana: festes i un partit de futbol amb els meus amics el dissabte a la tarda, així que em vaig encongir d’espatlles i vaig seguir el meu camí.
Mentre caminava, vaig veure un munt de nois corrent cap a ell.
Quan el van enxampar li van llençar tots els seus llibres i li van fer una traveta que el va tirar a terra … Vaig veure que les seves ulleres van volar i van caure a terra com a tres metres d’ell. Va mirar cap amunt i vaig poder veure una tremenda tristesa en els seus ulls. El meu cor es va estremir, així que vaig córrer cap a ell mentre gatejava buscant les seves ulleres. Vaig veure llàgrimes en els seus ulls. Li vaig acostar a les seves mans les seves ulleres i li vaig dir: “aquests nois són uns tarats, no haurien de fer això”. Em va mirar i em va dir: “Gràcies!”.
Hi havia una gran somriure a la cara; un d’aquells somriures que mostraven veritable gratitud. El vaig ajudar amb els seus llibres. Vivia prop de casa meva.
Vam caminar fins a casa. El vaig ajudar amb els seus llibres; semblava un bon noi. Li vaig preguntar si volia jugar a futbol el dissabte amb mi i els meus amics, i va acceptar. Vam estar junts tot el cap de setmana. Mentre més coneixia a joan, millor em queia, tant a mi com als meus amics.
Va arribar el dilluns al matí i allí estava Joan, amb aquella enorme pila de llibres de nou. Em vaig aturar i li vaig dir: “Hola, faràs bons músculs si càrregues tots aquests llibres tots els dies”. Va riure i em va donar la meitat perquè l’ajudés.
Durant els següents quatre anys ens vam convertir en els millors amics. Quan ja estàvem per acabar la secundària, Joan volia emprendre el camí per estudiar medicina i jo econòmiques, ens havíem de separar. Però sabia que sempre seríem amics, que la distància no seria un problema.
Va arribar el gran dia de la Graduació. Joan faria el discurs. Jo estava feliç de no ser el que havia de parlar. Joan es veia realment bé. Era una d’aquelles persones que s’havia trobat així mateix durant la secundària, havia millorat en tots els aspectes, es veia bé amb les seves ulleres. Tenia més cites amb noies que jo i totes l’adoraven. Caram! algunes vegades fins i tot em sentia gelós … Avui era un d’aquells dies.
Vaig poder veure que ell estava nerviós pel discurs, així que li vaig donar un copet a l’esquena i li vaig dir: “Estaràs genial, amic”. Em va mirar amb una d’aquestes mirades (realment d’agraïment) i em va somriure.
“Gràcies”, em va dir. Va netejar la seva gola i va començar el seu discurs: “La Graduació és un bon moment per donar gràcies a tots aquells que ens han ajudat a través d’aquests anys difícils: els teus pares, els teus mestres, els teus germans, potser algun entrenador … però principalment a teus AMICS. Jo sóc aquí per dir-los que ser amic d’algú és el millor regal que podem donar i rebre i, a aquest propòsit, els vaig a explicar una història “.
Jo mirava al meu amic incrèdul quan va començar a explicar la història del primer dia que ens vam conèixer. Aquell cap de setmana ell tenia planejat suïcidar-se, ja no aguantava més. Va parlar de com va netejar el seu armari i per què duia tots els seus llibres amb ell: perquè la seva mare no hagués d’anar després a recollir-los a l’escola. Em mirava fixament i em somreia.
“Afortunadament vaig ser salvat. El meu amic em va salvar de fer alguna cosa irreparable”. Jo escoltava amb sorpresa com aquest ben plantat i popular noi explicava a tots aquest moment de debilitat. Els seus pares també em miraven i em somreien amb aquest mateix somriure de gratitud.
En aquell moment em vaig adonar del profund de les seves paraules: “Mai subestimis el poder de les teves accions, amb un petit gest pots canviar la vida d’una altra persona, per a bé o per a mal. Déu ens posa a cadascú davant de la vida d’altres per impactar-los d’alguna manera, vosaltres feu que sigui sempre per a fer bé, mai per a fer mal “.

– Ara que ja marxeu, alumnes de 4t !!!

Una reflexión para ti, joven estudiante.

 

“L’oportunitat”

Ara, pocs mesos abans de començar un nou cicle en la vostra vida acadèmica, us proposo la següent reflexió. 

Abriendo las puertas1. Ya no eres niñ@ -lo siento-, ese tiempo ya pasó, eres adolescente, casi un adulto, y puedes y debes hacer más y mejores cosas. Ten conciencia de ello y ten cuidado con lo que haces, pues a tu edad es fácil perderse.

2. Esta es una nueva etapa en tu destino, es una oportunidad que la vida te da para que seas aún mejor. 

3. Considera que al inicio de cada etapa de la educación nadie se distingue por nada. Tienes un 10 de calificación, consérvalo siempre.

4. La vida te puso aquí por alguna razón, y aquí mismo tienes que demostrar que eres merecedor de tal privilegio.

5. Al Instituto se va a estudiar y a aprender cosas positivas, no lo olvides.

6. No hay materias imposibles de pasar, todas están hechas para la capacidad que hoy tienes.

7. ¿Cuánto quieres progresar en la vida? Disciplina es orden y orden es progreso.

8. Respeta a los demás y exige el respeto de todos. Ocúpate de tus cosas y deja que los demás se ocupen de las suyas, y si acaso no lo hacen será asunto de ellos.

9. En ocasiones tendrás que ayudar a los demás y otras veces recibirás ayuda. Pero entiende y aplica bien la palabra ayuda, pues es fácil crear vicios de tanto “ayudar” o caer en ellos de tanto recibir “ayuda”.

10. Administra bien tu tiempo. Todo se puede hacer, pero tienes que asignar un momento para cada cosa. Dale mayor importancia y tiempo a las cosas que te traerán beneficios. El tiempo es como el dinero: debe invertirse no gastarse, y no debe utilizarse para obtener lo que quieras sino lo que necesites.

11. Si algo debe quedar bien claro en tu cerebro es que no hay imposibles. Puedes ser lo que quieras, grande o pequeño como quieras. Todo empieza en la imaginación, imagina que eres el mejor y lo serás, imagina que puedes y podrás. Pero tienes que acompañar tu pensamiento con la acción, de lo contrario no pasarás de ser un soñador.

Tienes un horizonte lleno de posibilidades, no desaproveches esta nueva oportunidad que la vida te da.

– Molt bona entrevista, val la pena

Jenifer Fox | Tiching

Jenifer Fox
Escritora, conferenciante y líder en innovación educativa
En la escuela le gustaba la asignatura de inglés y no mucho las mates. Su libro favorito era The Secret Garden de Frances Hodgson. Reconoce que cambiaría todo sobre su escolarización, ya que cree que las tecnologías han transformado lo que uno puede hacer en la vida. Actualmente es una reconocida experta en el desarrollo de fortalezas, innovación escolar y del aprendizaje basado en proyectos.
– ¿Qué entendemos por fortalezas y cuáles tenemos?
Son actividades que desarrollas y te hacen sentir lleno de energía. Existen tres tipos de fortalezas. Las relacionales, que tienen que ver con las cosas que hacemos para y con otras personas y que te hacen sentir valioso y competente. Después encontramos las fortalezas relacionadas con las actividades, es decir, las tareas que llevas a cabo y que te hacen sentir comprometido y lleno de energía.
– ¿Y por último?
Las de aprendizaje, ya que algunas personas aprenden haciendo cosas y otras leyendo o escuchando. El problema en las escuelas, al menos en Estados Unidos, es que tienden a reconocer a los estudiantes que aprenden únicamente con una de estas fortalezas.
– Y no les otorgan importancia a las demás…
El hecho es que hay estudiantes muy inteligentes que no tienen éxito. Pero si el sistema lograra potenciar sus puntos fuertes y su forma de aprender, entonces se involucrarían mucho más y serían más activos.
– Si todos aprendemos de formas distintas, ¿cómo puede un profesor enseñar en una clase de 30 estudiantes?
Lo primero es reconocer que el aprendizaje no se limita a transmitir información, sino que consiste en el desarrollo de actividades vinculadas con el mundo real, que permitan a los estudiantes participar y hacer contribuciones en función de sus puntos fuertes.
– ¿Por ejemplo?
Pensemos en el rodaje de una película. Se necesitan personas que actúen, que escriban el guión, que filmen… Todos ellos contribuyen de manera significativa en el proceso, pero cada uno de ellas desarrolla diferentes tareas. Y así es la vida real. Por tanto en las escuelas deberían impulsarse proyectos reales, en los que los estudiantes puedan contribuir al desarrollo de tareas que aporten valor.
– ¿Cómo podemos ayudar a los niños a reconocer sus fortalezas?
Se pueden desarrollar proyectos vinculados a muchas actividades para dejar que los trabajen fuera de su zona de comprensión y así permitir que fracasen. De esta manera contribuimos a que puedan  descubrir lo que no les gusta o las actividades en las que realmente son buenos.
– Fracasar no está bien visto…
Por esto las escuelas deben alejarse de la competición, en la que sólo los que obtengan mejores notas son reconocidos. Al fin y al cabo en el mundo real deberán encontrar un trabajo para muchos años que sea capaz de motivarles. Y para ello, ya desde la escuela, hay que conseguir que puedan descubrir lo que les gusta hacer y con lo que puedan tener éxito, aunque ello pueda derivar en algún fracaso momentáneo.
– ¿Están los profesores preparados para satisfacer las necesidades actuales o debemos mejorar su formación?
Cada vez están mejor preparados pero, aún así, debemos mejorar su formación básicamente en los programas docentes de nivel universitario. Actualmente el principal problema es que los profesores se limitan a repetir lo que se lleva haciendo desde hace 200 años.
– En este sentido, ¿qué cambios deben aplicarse?
Mi trabajo se basa en la idea de que todo el mundo viene a este mundo con una contribución única a realizar, por lo que los profesores deben enfocar su enseñanza en base a las contribuciones únicas de sus alumnos y olvidarse de las cosas que los niños no pueden hacer. Básicamente deben dejar de ver a sus alumnos como ganadores y perdedores y observarles como personas que tienen algo que aportar. En este proceso, su papel es ayudarles a encontrar sus fortalezas.
– ¿Cuál es el papel de los padres?
Deben plantear muchas preguntas a sus hijos para animarlos a probar cosas diferentes y permitirles renunciar si no se lo pasan bien. No se trata de que se rindan de inmediato, pero sí dejarles encontrar lo que les hace disfrutar. También considero importante intentar no alentar el logro por la mera recepción de elogios al conseguirlo.
– ¿Cuál es su opinión acerca del actual sistema educativo?
Pienso que no es bueno y que los cambios se aplican muy lentamente. Soy un agente de cambio por lo que es realmente frustrante ver como la gente acuna tan lentamente nuevas ideas y cómo descubrimos con tanta lentitud nuevos métodos para inspirar a los niños. Debemos alejarnos del método basado en la memorización de hechos que luego los alumnos deben repetir y volcar en un examen.
– ¿Qué importancia tienen las nuevas tecnologías en este proceso de cambio?
Son muy importantes y creo que pronto constataremos un gran paso adelante que ayudará a promover cambios. El problema actual es que los profesores aún no han descubierto la manera de cambiar el plan de clase utilizando estas herramientas, sino que sólo las utilizan como un valor adicional.
– Finalmente, ¿cómo imagina la educación dentro de cinco años?
Desafortunadamente, cinco años en el sistema escolar no es mucho, pero imagino la escuela más personalizada. Algo como puede ser, por ejemplo, una experiencia de compra online. La educación tiene la oportunidad y la capacidad de hacer lo mismo por lo que se refiere a la personalización de los objetivos de aprendizaje.