– Einstein i l’amor

Einstein

Carta atribuida a Albert Einstein (parece ser parte de un relato de ficción, pero no por ello deja de ser inspiradora y simbólicamente muy bonita):
A finales de los años 80, Lieserl, la hija del célebre genio, donó 1.400 cartas escritas por Einstein a la Universidad Hebrea, con la orden de no hacer público su contenido hasta dos décadas después de su muerte.
Esta es una de ellas, escrita a Lieserl Einstein.
“Cuando propuse la teoría de la relatividad, muy pocos me entendieron, y lo que te revelaré ahora para que lo transmitas a la humanidad también chocará con la incomprensión y los perjuicios del mundo.
Te pido aun así, que la custodies todo el tiempo que sea necesario, años, décadas, hasta que la sociedad haya avanzado lo suficiente para acoger lo que te explico a continuación.
Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras, y que incluso está detrás de cualquier fenómeno que opera en el universo y aún no haya sido identificado por nosotros. Esta fuerza universal es el AMOR.
Cuando los científicos buscaban una teoría unificada del universo olvidaron la más invisible y poderosa de las fuerzas.
El Amor es Luz, dado que ilumina a quien lo da y lo recibe. El Amor es gravedad, porque hace que unas personas se sientan atraídas por otras. El Amor es potencia, porque multiplica lo mejor que tenemos, y permite que la humanidad no se extinga en su ciego egoísmo. El amor revela y desvela. Por amor se vive y se muere. El Amor es Dios, y Dios es Amor.
Esta fuerza lo explica todo y da sentido en mayúsculas a la vida. Ésta es la variable que hemos obviado durante demasiado tiempo, tal vez porque el amor nos da miedo, ya que es la única energía del universo que el ser humano no ha aprendido a manejar a su antojo.
Para dar visibilidad al amor, he hecho una simple sustitución en mi ecuación más célebre. Si en lugar de E= mc2 aceptamos que la energía para sanar el mundo puede obtenerse a través del amor multiplicado por la velocidad de la luz al cuadrado, llegaremos a la conclusión de que el amor es la fuerza más poderosa que existe, porque no tiene límites.
Tras el fracaso de la humanidad en el uso y control de las otras fuerzas del universo, que se han vuelto contra nosotros, es urgente que nos alimentemos de otra clase de energía. Si queremos que nuestra especie sobreviva, si nos proponemos encontrar un sentido a la vida, si queremos salvar el mundo y cada ser sintiente que en él habita, el amor es la única y la última respuesta.
Quizás aún no estemos preparados para fabricar una bomba de amor, un artefacto lo bastante potente para destruir todo el odio, el egoísmo y la avaricia que asolan el planeta. Sin embargo, cada individuo lleva en su interior un pequeño pero poderoso generador de amor cuya energía espera ser liberada.
Cuando aprendamos a dar y recibir esta energía universal, querida Lieserl, comprobaremos que el amor todo lo vence, todo lo trasciende y todo lo puede, porque el amor es la quinta esencia de la vida.
Lamento profundamente no haberte sabido expresar lo que alberga mi corazón, que ha latido silenciosamente por ti toda mi vida. Tal vez sea demasiado tarde para pedir perdón, pero como el tiempo es relativo, necesito decirte que te quiero y que gracias a ti he llegado a la última respuesta!”.
Tu padre, Albert Einstein

– Monogràfic: Julio Antonio

 

 

Julio Antonio, nom amb el qual sempre s’ha conegut Antonio Rodríguez Hernández (Móra d’Ebre, Tarragona, 6 febrer 1889 – Madrid, 1919 ) va ser un escultor espanyol .

Les seves primeres classes d’escultura les va rebre a l’Ateneu de Tarragona, passant de seguida al taller, a Barcelona, de l’escultor Feliu Ferrer Galzeran. Però va ser quan es va traslladar a Múrcia  on va fer el seu primer grup escultòric, Flors malsanes , destruït més tard per ell mateix .

En complir els 18 anys marxa a Madrid, pensionat per la Diputació de Tarragona. Allà Julio Antonio va treballar al taller de Miguel Blay, un dels escultors més importants en aquesta data a Madrid. Tot i reconèixer el gran mestre que era Blay, decideix deixar-lo i emprèn uns viatges per Espanya acompanyat del seu amic el pintor Miquel Viladrich Vila, amb qui va muntar el seu primer taller. El 1908 modela la seva primera obra important: María, la gitana, on ja demostra la seva gran personalitat i trenca amb l’escultura pròpia de l’època.

Després d’un viatge per Itàlia, torna a Espanya i és en Almadén ( Ciudad Real ), on fa una sèrie de retrats anomenats Bustos de la raça, representa en ells a gent plana del poble:

Minera de Puertollano .
Dona de Castella .
Rosa Maria.
L’home de la Manxa.
El miner d’Almadén .
El hostaler de Peñalsordo .

Entre els monuments que va realitzar destaca el realitzat per a la ciutat de Tarragona: Monument als Herois de Tarragona, obra amb cert aire modernista. Va ser un treball que li va durar anys, des de 1910 fins a la seva mort el 1919, per problemes sobretot monetaris i d’ubicació del monument, per fi la inauguració va tenir lloc el 14 de setembre de 1931.

Fitxer:Els despullats.JPG

La seva última obra d’encàrrec va ser El Mausoleu Lemonier (1916/1919), un monument funerari per a un dels fills d’aquesta família Lemonier, que havia mort a l’edat d’onze anys. La figura de la mare és de bronze i la del fill de marbre blanc. És una obra dramàtica en la qual es veu la influència del que va ser el seu mestre Miguel Blay. Aquesta obra va ser exposada al Palau de Biblioteques i Museus del parc de Recoletos, seu de la Societat Espanyola dels Amics de l’Art, a Madrid, va despertar una gran expectació i va haver grans cues per visitar-la. L’obra feta per a la tomba del jove mai va ser instal·lada allà, el 1940 la família Lemonier la va dipositar al Museu d’Art Modern i Contemporani de Madrid, d’aquí va passar al Museu Sant Telmo de Sant Sebastià, d’on la va adquirir la Diputació de Tarragona, trobant-se avui en el Museu d’Art Modern de Tarragona.

Va morir a Madrid el 15 de febrer de 1919 als trenta anys d’edat .

Altres obres:

Pietat .
Darío .
Autoretrat .
El poeta Lasso de la Vega .
Androgin .
Venus mediterrània .
Tàrraco.
La Poesia .
Noia amb flors .
Rafael Molina , Lagartijo .
La dona de la mantellina .