RECETAS PARA MODIFICAR CUENTOS TRADICIONALES.
1.- Olvídate de un detalle.
2.- Adapta o elimina rasgos físicos o psicológicos, episodios …
3.- Modernízalo.
4.- Haz genérica una cosa particular o haz particular una cosa genérica.
5.- Altera el orden de los episodios.
6.- Agrega un episodio al final o al principio.
7.- Cambia el tiempo de la acción: primavera por otoño, pasado por presente.
8.- Incluye en un cuento elementos de otro.
9.- Repite un episodio.
10.- Multiplica los personajes.
11.- Modificaciones impuestas por alguno de los cambios anteriores.
12.- Si aparece un animal, cámbialo o haz que sean varios.
13.- Humaniza a personajes animales.
14.~ Animaliza a personajes humanos.
15.- Conviértete en el protagonista.
16.- Adapta el ambiente en el que se desarrolla.
Bien, si ya tienes escrita tu narración ahora debemos tratar de mejorarla. Este es un punto esencial en tu trabajo. Posiblemente si le dedicas suficiente tiempo y esfuerzo llegues a construir una magnífica narración. Piensa que JAMÁS un texto alcanza la bondad en su primera versión y que solo después del esfuerzo de mejora se alcanzan resultados positivos. La siguiente lista de preguntas te ayudará a esa mejora. Lee cada una de ellas. Si la respuesta es NO debes volver a tu texto para realizar cambios. Valdrá la pena.
-
¿Has pensado antes de escribir qué cuento quieres cambiar y cómo lo quieres cambiar? Tienes algún recuerdo emocionante o gracioso de algún objeto o personaje que te pueda servir para escribir?
-
¿Has hecho un plan de la narración antes de empezar a escribir? ¿Lo has ido modificando cuando escribías?
-
¿Has pensado lo que les parecería a los lectores tu narración?
-
¿Está bien organizada la información que das? ¿Hay algún orden?
-
¿Te gusta el final?
-
¿Has corregido las faltas de ortografía?
-
¿Está bien puntuado?
-
¿Los márgenes e interlineado son correctos ?
-
¿Tiene título?
Si todo lo cuestionado arriba ahora ya tiene por respuesta SÍ, trabajo bien hecho. Listo para enviarlo a mi correo.