Category Archives: Religió

Reflexions nocturnes (Adrià Jiménez)

¿Para qué existimos? ¿Para destruir la obra creada por dios? ¿Y si realmente él quisiera destruir su obra, pero su arma no fuese un diluvio, una lluvia de fuego o plagas insufribles, sino que su arma para destruir su gran obra, la tierra, fuese el orgullo de su creación, el ser humano?

En diversas ocasiones dios ha intentado hacerle un “reset” a la tierra debido a que su creación más preciada (el ser humano) la estaba destruyendo, pero ahora, en los momentos en que destruimos la tierra más que nunca, no sufrimos ningún castigo divino, ningún diluvio universal, ninguna tormenta de fuego, ningún castigo teniendo en cuenta que es en estos momentos en los que la tierra muere de verdad. Pero no es el creador el que destruye la tierra para castigarnos, sino que nosotros mismos somos el arma, no somos azotados con diluvios, con fenómenos meteorológicos imposibles en ciertas zonas geográficas, sino que es la contaminación, la extinción de especies, las guerras, todo contribuye a la destrucción de la tierra y todos esos fenómenos salen directamente de la palma de la mano del hombre.

 ¿Acaso el creador nos está utilizando para destruirnos a nosotros mismos destrozando nuestro hogar, nuestra tierra, hacer un reset porque hemos escapado de su poder…? ¿O acaso dios nos ha abandonado a nuestra suerte y no hemos sido capaces de auto-gobernarnos llevando nuestro planeta a una muerte segura? ¿Y si hemos hecho desesperar al creador con nuestro egoísmo, nuestras guerras y nuestra falta de fe y ahora es él el que nos da la espalda dejando que nos autodestruyamos?

Los creyentes toman las desgracias y los desastres (naturales o no) como castigos enviados por “el señor”, pero ¿y si nosotros mismos somos el castigo? Quizá no sea un castigo rápido como un tornado, por ejemplo, pero sí un castigo con un poder destructivo superior a centenares de tornados.

Jugamos el papel de un científico secuestrado por un grupo terrorista para crear algo realmente devastador (típico argumento de película), con la diferencia de que el científico sabe que está sembrando destrucción y se negaría si no fuese por las amenazas impuestas por sus secuestradores, nosotros también lo sabemos pero no queremos verlo.

El mundo está siendo asesinado por aquellos que más necesitan que viva, por sus propios moradores.

Déu no existeix (Sandra García)

http://www.cristalab.com/blog/15078/demostrando-que-dios-no-existe-con-el-pez-de-babel.html

El pez Babel es pequeño, amarillo, parece una sanguijuela y es la criatura más rara del Universo. Se alimenta de la energía de las ondas cerebrales que recibe no del que lo lleva, sino de los que están a su alrededor. Absorbe todas las frecuencias mentales inconscientes de dicha energía de las ondas cerebrales para nutrirse de ellas. Entonces, excreta en la mente del que lo lleva una matriz telepática formada de la combinación de las frecuencias del pensamiento consciente con señales nerviosas obtenidas de los centros del lenguaje del cerebro que las ha suministrado. El resultado práctico de todo esto es que si uno se introduce un pez Babel en el oído, puede entender al instante todo lo que se diga en cualquier lenguaje.
Las formas lingüísticas que se oyen en realidad, descifran la matriz de la onda cerebral introducida en la mente por el pez Babel.

»Pero es una coincidencia extrañamente improbable el hecho de que algo tan impresionantemente útil pueda haber evolucionado por pura casualidad, y algunos pensadores han decidido considerarlo como la prueba definitiva e irrefutable de la no existencia de Dios.

 »Su argumento es más o menos el siguiente: «Me niego a demostrar que existo», dice Dios, «porque la demostración anula la fe, y sin fe no soy nada».

«Pero», dice el hombre, «el pez Babel es una revelación brusca, ¿no es así? No puede haber evolucionado al azar. Demuestra que existes, y por lo tanto, según tus propios argumentos, Tu no. Quod erat demonstrandum».

»« ¡Válgame Dios!», dice Dios, «no había pensado en eso», y súbitamente desaparece en un soplo de lógica.

»«Bueno, eso era fácil», dice el hombre, que vuelve a hacer lo mismo para demostrar que lo negro es blanco y resulta muerto al cruzar el siguiente paso cebra.

»La mayoría de los principales teólogos afirma que tal argumento es un montón de patrañas, pero eso no impidió que Oolon Colluphid hiciese una pequeña fortuna al utilizarlo como tema central de su libro Todo lo que le hace callar a Dios, que fue un éxito de ventas.

»Entretanto, el pobre pez Babel, al derribar eficazmente todas las barreras de comunicación entre las diferentes razas y culturas, ha producido más guerras y más sangre que ninguna otra cosa en la historia de la creación.»
________________

  Extraído de la Guía del autoestopista Galáctico (El libro, no la película), de Douglas Adams.

Una visión sobre el origen. (Ester Osuna)

Uno contempla la increíble complejidad de la vida y, de manera inevitable, surge la pregunta: ¿qué es lo que trajo todo esto a la existencia? La vida es puro misterio. Encontramos una teoría que quiere hacernos entender que la vida en la tierra era producto de procesos naturales sin dirección ni propósito; hablo de la evolución darwinista, donde no interviene Dios ni otra fuerza inteligente. Darwin dijo que si alguien podía mostrar un órgano que no hubiera podido ser formado por unas numerosas y ligeras evoluciones sucesivas mi teoría fracasaría totalmente. Pues hoy en día, a lo largo de muchas investigaciones, biólogos y científicos descubren que existe un posible caso de designio inteligente (algo creado con una fuerza superior) en la complejidad irreducible de muchos sistemas biológicos (por ejemplo, en el ADN) y se puede demostrar que hay enormes barreras para la selección natural, cosa que echa a perder esa teoría.
Los darwinistas rechazan la teoría del designio inteligente, pero en ella cabe unas posibles explicaciones del origen. No significa que todo esté diseñado, de modo que algunas cosas pueden ser producto de variaciones al azar y selección natural, como dijo Darwin. Pero cuando contemplamos la naturaleza, vemos cosas que tienen apariencia de designio y damos lugar a muchas preguntas y dudas sobre esta creación.
Por ejemplo: ¿qué fue antes del Big bang? ¿Hay algo inteligente detrás de cada uno de los fenómenos naturales? ¿Por qué los seres vivos somos así y no de otra forma? ¿Existe un significado de vida? ¿Hay existencia después de la muerte? ¿Cuántas horas le quedan a este mundo? ¿Por qué hoy en día ni los mejores científicos pueden demostrar lo que nos llevamos preguntando desde hace siglos.
Creo que llegará el tiempo en que la gente tomará como conclusión que quizá sí exista un diseñador para todo este mundo. Todo tiene una explicación, no surge nada de la nada, algo es creado por algo. ¿Vives para morir o mueres para vivir?…

Einstein: “Déu no juga als daus”.

 

El 3 de gener de 1954 –un any abans de morir- Albert Einstein va escriure una carta al filòsof Erik Gutkind en la què feia una reflexió sobre l’origen de la religió. En aquesta carta deia el següent:

“Les religions són supersticions infantils”.

“La paraula Déu no és per a mi res més que l’expressió i el producte de la debilitat humana, la Bíblia una col·lecció d’honorables, però primitives llegendes que són, no obstant això, força infantils. Cap interpretació no importa com de subtil sigui, pot (per a mi) fer canviar aquesta opinió”.

“Com totes les altres religions (el judaisme) és una encarnació de les supersticions infantils. I el poble jueu al que jo pertanyo amb orgull i amb qui mantinc una gran afinitat de pensament, no té per a mi cap qualitat que el distingeixi de tots els altres pobles”.


La carta, com a anècdota, ha estat subhastada en la casa Bloomsbury de Londres per 260.000 euros.

Qüestió de pecats o de moralitat? (Anna Maria Porredon)

 

Fa relativament poc que se sap que el Vaticà ha sumat set nous “pecats socials” als set pecats capitals de tota la vida. Així, les violacions bioètiques, com l’anticoncepció, els experiments moralment dubtosos, com la investigació de cèl·lules mare, la drogaaddicció, contaminar el medi ambient, contribuir a ampliar la bretxa entre els rics i els pobres, la riquesa excessiva i generar pobresa, passarien a ser pecat. Entenem que un pecat és la transgressió voluntària d’una norma moral, una falta de caràcter religiós que provoca l’estat de culpa. Així doncs, es basa en una norma moral. I entenem que la moral és el conjunt de costums, creences, valors i normes d’una persona o grup social determinat que oficien de guia per a la conducta, que orienten sobre el bé o el mal —o bé, correcte o incorrecte— d’una acció. Personalment trobo aquesta mena de “normes” molt subjectives; una persona pot pensar que el que fa és correcte, i segons això no seria pecat, i no tindria cap sentiment de culpa. En aquest cas, les úniques persones que estarien cometent un pecat són les que fan quelcom dolent o incorrecte a propòsit. Així, aquests pecats no s’haurien d’aplicar a tots els creients. O sí? Potser si tots formen part de la mateixa religió, tenen els mateixos valors morals; però no té perquè ser sempre així. Els pecats capitals, per exemple: si una persona no considera dolent sentir luxúria, segons això, no és pecat. Per tant, és generalitzar molt dir que són pecats, perquè elimines l’opció de que sigui quelcom bo. No és que siguin precisament actituds bones, però no és motiu per a “patir por i dolor eternament”. Les persones no som perfectes i, en teoria, Déu ens va crear així. Déu ens va donar el lliure albir, la capacitat d’escollir, la llibertat. Tanmateix, sostenen que Déu ja sap des d’un primer moment el que escollirem – hem de pensar que es tracta d’una falsa llibertat? – i que després de la mort Déu et pot demanar comptes per les teves accions i condemnar-te a l’Infern o elevar-te al Paradís. Llavors, els esmentats pecats no són per educar a les persones sobre la moralitat, perquè per això no es necessita la religió, més aviat semblen com unes pautes que marquen si has comès bones o males accions i així fer més fàcil l’elecció Infern/Paradís després de la mort. El problema que jo veig és que no es pot saber si existeix un déu, o diversos déus, o una deessa; i arribats a aquest punt, tot es desmunta. A més, mantinc que si els pecats capitals que hom comet són tan fàcils d’esborrar com amb una simple confessió, perden tot el sentit. Si Déu és omniscient, i ja sap des del principi les accions que cometrem, no li cal l’Església per decidir què és pecat i què no, ni per realitzar confessions. Perquè en teoria res del que fem canviarà el que ha de passar. Llavors, quina és la raó de ser de l’Església? Actuar com a intermediària entre Déu i els creients? Simplement, si algú no hagués escampat aquesta idea religiosa, no hi haurien creients, el que fa pensar en una possible invenció. Personalment crec que cadascú hauria de tenir les seves pròpies creences. Creure en allò que més li agradi. Perquè aquesta mena de coses no es podran saber mai amb seguretat.

Quina diferència hi ha entre la mitologia grega i la religió catòlica? Jo no n’hi veig cap. Ara tothom té claríssim que Zeus no existeix, però en aquells temps les coses no anaven així. Tothom creu alguna cosa, fins i tot, la possibilitat que després no hi hagi res, és una creença. Molt menys imaginativa, però una creença al cap i a la fi. D’igual manera, hom pot pensar diferents versions, perquè mai es pot estar segur que una sigui la veritable. Així, tornant al principi, és pecat utilitzar anticonceptius? Només si et sents culpable després. Ni més ni menys. I això es pot aplicar a tots els nous pecats socials. Només és pecat investigar les cèl·lules mare si et sents culpable després. El que explica perfectament com el Vaticà posseeix una immensa fortuna de diners; no se senten culpables, no és pecat per a ells. I a més, es poden confessar ells mateixos, perquè com “poden” parlar amb Déu…

Déu no és perfecte. (Adrià Jiménez)

Dios no es perfecto.

1- Génesis 1: 26. Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza.

De ese fragmento deduciremos que Dios es igual a un ser humano, dos ojos, una boca, dos piernas dos brazos, etc. El ser humano está considerado un ser imperfecto; por tanto:

Premisa 1: Si Dios es igual a un ser humano, y

Premisa 2:El ser humano es imperfecto

Conclusión: Dios es imperfecto

2-Un ser perfecto actúa de manera correcta; es decir, hace el bien, dice la verdad, etc. Dios mintió a Adán y Eva diciéndoles que si comían del fruto de la ciencia (manzana), morirían .Génesis 2:16-17 “16. Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto comerás; 17. Mas del árbol de ciencia del bien y del mal no comerás de él; porque el día que de él comieres, morirás”. No fue así, no murieron; sin embargo, la serpiente (diablo, Satán,…) fue quien dijo la verdad pues les dijo que si comían del árbol prohibido abrirían los ojos. Génesis 3:4. Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; 5. Mas sabe Dios que el día que comiereis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como dioses sabiendo el bien y el mal. Por tanto, un ser perfecto no debería utilizar la mentira, sino argumentar su orden para así hacer entender la prohibición; sin embargo, Dios la utiliza.

3-Un ser perfecto no necesitaría ningún tipo de apoyo moral -adoración por parte de los feligreses-. Aun así, el ser humano necesita algo en qué creer; por tanto, Dios acepta ser adorado siempre y cuando sea por propia voluntad. Pero si Dios puso como condición ser adorado de forma voluntaria, ¿por qué amenaza con el infierno? En el momento en que una persona es amenazada con un castigo ya no es voluntad propia.

4- El infierno, por definición, es un lugar donde reina el mal, un lugar con ausencia plena de Dios (el bien); por tanto, si Dios no puede estar en el infierno, no puede estar en todos los lugares a la vez. Conclusión, Dios no es omnipresente.

Premisa 1: en el infierno no hay Dios

Premisa 2: Dios es omnipresente

Conclusión: (Contradicción) Dios no es omnipresente.

5- Un ser perfecto no puede contradecirse a sí mismo, pondría en evidencia su perfección. Según la Biblia, Dios es un ser justo y misericordioso. Pero es imposible poseer estas virtudes pues no se puede hacer cumplir la justicia y ser misericordioso a la vez.

6- Dios es misericordioso. ¿Por qué Dios castiga? (separación de lenguas “torre de babel”), mata (inundación “arca de Noé”), etc…. Un ser misericordioso no debería castigar.