Category Archives: Política

Con Rajoy es posible… llegar a fin de mes (Jonathan Real)

Todos sabemos que, en una campaña electoral, los partidos políticos cometen ciertos “excesos” y se presentan a sí mismos como la nueva utopía hecha realidad. Pero lo que nos promete el Partido Popular peca de cínico:

– Para empezar, dicen que van a bajar los precios de las hipotecas. Pero la verdad es que afirman que su única medida es seguir potenciando el modelo de compra con suelo liberalizado que ya hemos comprobado que alienta la especulación y modelos urbanísticos poco sostenibles, como el del litoral de la Comunidad Valenciana que la UE ha condenado en repetidas ocasiones. Además no piensan promocionar el alquiler, ya que se han dedicado a criticar sin piedad la medida de los 210€ al mes para que los jóvenes puedan emanciparse.

– También nos prometen una sustancial subida de sueldo, pero han asegurado que aumentar el salario mínimo genera inflación, por lo que no lo van a subir. Su solución se basa en aumentar en 50€ al mes el sueldo de quien cobra menos de 850€. Brillante. Quizá con eso los jóvenes ya puedan independizarse, y no con los 210€ de la Ministra…

– Por último, proponen intervenir en el mercado para bajar el precio de los alimentos. El PP critica al Gobierno actual de Zapatero porque no hace nada (es decir, no interviene en los mercados) para que bajen los precios de los cereales, de la leche, de la carne, del pescado, de la fruta…Si recordamos, el eslogan de las campañas autonómicas del PP decía que tenían un proyecto de centro liberal. El liberalismo está en contra de la intervención en los mercados, ya que son la solución para igualar la oferta y la demanda mediante el sistema de precios. Luego, si el PP tiene un proyecto de centro liberal, cabe suponer que su crítica al Gobierno por no intervenir en los precios de los alimentos es simple palabrería, y que ellos tampoco lo harían si gobernaran. Luego el PP tampoco bajaría los precios.

En conclusión, el PP no bajará los precios de los alimentos, no contribuirá a que bajen los precios de los pisos, no subirá los sueldos, el recorte de impuestos que prevé para el conjunto de la ciudadanía equivale a un aumento ridículo de la renta disponible mensual…, entonces, ¿cuál es el proyecto de Rajoy y su equipo para conseguir que lleguemos a final de mes?

Rusia: de Stalin a Putin (Eduard Martínez)

En estos días es noticia la victoria en las elecciones parlamentarias del partido Rusia Unida, al que pertenece Vladimir Putin, actual presidente de Rusia. El resultado de dichas elecciones fue una aplastante victoria de Rusia Unida, que obtuvo el 64 % de los votos, mientras que el PCFR (Partido Comunista de la Federación Rusa), segundo partido más representativo del país, consiguió tan sólo el 11 %. Sin embargo, los opositores al gobierno denuncian irregularidades en el sistema electoral. Se le podría dar el beneficio de la duda a Putin, pero teniendo en cuenta sus antecedentes como presidente del país y los impedimentos que el gobierno ruso ha puesto a la presencia de organizaciones como la ODIHR (Oficina para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos), no parece una opción muy lógica.

Putin, ex agente de la ya desaparecida KGB (servicios de inteligencia de la antigua Unión Soviética), parece sentir nostalgia por los viejos tiempos, o por lo menos eso refleja su política, que dista mucho ya no de ser democrática, sino incluso de tener un mínimo respeto por los derechos humanos. Una prueba de esto la encontramos en la actuación del ejército ruso en Chechenia, donde se han producido torturas, asesinatos y más de 3000 desapariciones de ciudadanos chechenos. Tampoco hay que obviar la muerte de periodistas críticos con su política (12 desde que Putin llegó al poder en el año 2000) o la de Alexander Litvinenko, ex agente de la FSB (Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa, organización sucesora de la KGB), que denunció acciones ilegales por parte de esta. Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, y sumando la censura sistemática de las opiniones contrarias a su gobierno y la corrupción de este, parece evidente que Rusia no es lo que generalmente se entiende como un país libre.

Y volviendo al tema de las elecciones en Rusia, Europa y los Estados Unidos han pedido a Putin que investigue y aclare las irregularidades denunciadas por los opositores. Hay que ser muy optimista para creer que tales aclaraciones se producirán.